SAN JUAN, Puerto Rico.- Desde que inició la nueva administración del presidente Donald Trump, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) ha arrestado a 100 personas en Puerto Rico por violaciones a las leyes de inmigración. Estos operativos se han llevado a cabo en diversas zonas de la isla y han contado con la colaboración de otras agencias federales, como el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.
¿Cuántos inmigrantes han detenido en Puerto Rico desde el inicio de las nuevas políticas de Trump? Esto se sabe
Los detenidos son enviados a Miami para evaluación ante un juez de inmigración, mientras organizaciones civiles vigilan posibles violaciones a sus derechos. Aunque HSI niega la reapertura del centro de detención en Aguadilla, se mantiene un área habilitada para detener inmigrantes sin estatus legal.
De acuerdo con HSI, los arrestos se realizaron entre el 22 de enero y el 4 de febrero de 2025, como parte de las nuevas disposiciones de control migratorio implementadas bajo la administración de Trump. Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, China, Dominica, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Israel, Italia y Japón. Algunos de ellos, según la agencia, cuentan con antecedentes penales adicionales.
Hasta el 29 de enero, la cifra de detenciones en la isla era de 77, pero en los últimos días ha aumentado significativamente. HSI informó que, hasta el momento, seis personas han sido deportadas a sus países de origen mediante una partida voluntaria o una remoción acelerada. Además, el cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño, declaró que 11 ciudadanos dominicanos han solicitado acogerse a la salida voluntaria.
Notas Relacionadas

"No salgan de sus casas": Iglesia en Puerto Rico llama a la solidaridad con inmigrantes e indocumentados
Endurecimiento de las políticas migratorias
Desde que Trump firmó la orden ejecutiva que declara una “emergencia nacional” ante la entrada de inmigrantes a EE.UU., HSI ha intensificado las redadas en toda la nación. Las operaciones han contado con el apoyo del FBI, el Departamento de Justicia y la Guardia Costera de EE.UU., que han reforzado la vigilancia marítima en la región.
El FBI San Juan confirmó su participación en los operativos a través de un comunicado en redes sociales, destacando que la agencia está apoyando al Departamento de Seguridad Nacional en la aplicación de las nuevas directrices migratorias.
Los detenidos en Puerto Rico son procesados en instalaciones de ICE, ERO y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos siguen alertas ante posibles violaciones en el trato a los migrantes en la isla. La situación continúa evolucionando en medio de una política migratoria cada vez más estricta bajo la administración de Trump.
Ante rumores sobre la posible reapertura del antiguo centro de detención de ICE en Aguadilla, HSI negó que existan planes en esa dirección. Sin embargo, la Oficina de Remoción y Deportación (ERO) mantiene operativa una sección del recinto para la detención de personas en situación irregular. El centro de Aguadilla fue cerrado en 2011 tras denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de organizaciones civiles.
Te podría interesar:





Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/
- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180
Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.