Oficiales penitenciarios desafían al gobierno de Nueva York con huelga laboral: reportan muerte de reo

La tensión escala en Nueva York mientras cientos de oficiales correccionales mantienen una huelga ilegal que ha provocado el traslado de reclusos y una dura respuesta legal del estado.

Por:
Univision
A través de la iniciativa “Estás Contratado”, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció que el estado está contratando empleados públicos. Aquellos interesados deben ingresar a la página www.ny.gov/wewantyou.
Video Gobernadora Hochul impulsa iniciativa de contratación estatal en respuesta a recortes del gobierno federal

NUEVA YORK.- Más de 300 oficiales correccionales de Nueva York continúan en huelga por noveno día consecutivo, enfrentando acciones legales del estado y la suspensión de beneficios laborales.

El gobierno estatal inició procedimientos legales contra los trabajadores penitenciarios en huelga mediante una petición presentada por la Oficina del Fiscal General ante la Corte Suprema del Condado de Erie.

PUBLICIDAD

La gobernadora Kathy Hochul informó que aproximadamente 380 trabajadores están siendo notificados por la Policía Estatal sobre las acciones legales en su contra por violar la Ley Taylor, que prohíbe las huelgas de empleados públicos.

“Quiero ser clara: las acciones ilegales que están llevando a cabo varias personas están poniendo en riesgo a todo el estado. Necesitamos que vuelvan a trabajar; esto debe terminar de inmediato”, dijo la gobernadora.

En huelga el 90% de los oficiales

Los huelguistas, que representan el 90% de los oficiales correccionales, han perdido su salario diario y el seguro médico estatal.

El Departamento de Correccionales ha comenzado a transferir reclusos a otros centros de detención debido a la falta de personal.

“Entiendo que haya mucha frustración por las largas horas de trabajo. Hace mucho que apoyo a los funcionarios penitenciarios de este estado”, señaló la gobernadora

“Pero ahora mismo nos encontramos en una situación absolutamente insostenible, sobre todo teniendo en cuenta que hay prisiones sin vigilancia”, añadió.

Guardia Nacional asume labores de vigilancia

La gobernadora reveló que 6,500 miembros de la Guardia Nacional han sido desplegados para sustituir a los oficiales en huelga, siendo retirados de otras misiones críticas como la protección antiterrorista en la ciudad de Nueva York.

"Gracias a la Guardia Nacional, la situación dentro de las prisiones se ha estabilizado, aunque están realizando funciones que nunca habían previsto", señaló Hochul.

PUBLICIDAD

Población carcelaria reducida y traslados

Las autoridades estatales destacan que la población carcelaria se ha reducido a la mitad en los últimos años. Como medida de contingencia, el estado está realizando traslados de reclusos a instalaciones donde pueden ser protegidos más eficazmente.

"Estamos trabajando arduamente para consolidar la capacidad, asegurándonos de aprovechar al máximo cada espacio en nuestras instalaciones", explicó la gobernadora.

La mandataria estatal expresó además su preocupación por la seguridad del personal que continúa trabajando, incluyendo trabajadores sanitarios y de economato, quienes han quedado desprotegidos por las acciones de los huelguistas.

Muerte de recluso agrava la crisis

La situación en las prisiones de Nueva York se agravó tras reportarse la muerte de Jonathon Grant, un recluso de 61 años, quien fue encontrado inconsciente en su celda en el Centro Correccional de Auburn durante el fin de semana.

Grant, quien cumplía una condena de entre 34 y 40 años por violación y robo, falleció en una de las instalaciones donde la Guardia Nacional ha asumido funciones de vigilancia. Las autoridades aguardan el informe del médico forense para determinar la causa exacta del deceso.

La organización Legal Aid Society expresó su preocupación por el impacto de la huelga en la atención médica de los reclusos. "Hemos recibido docenas de informes sobre la imposibilidad de acceder a atención médica crítica y medicamentos esenciales, incluyendo tratamientos para la presión arterial e insulina", señalaron desde la entidad.

PUBLICIDAD

Condiciones deterioradas y tensión

Isaiah Waters, un recluso del Centro Correccional Woodbourne, describió el ambiente tenso que se vive en las instalaciones.

"No hay programación, servicios religiosos, correo ni visitas. La situación es inédita", relató el interno de 37 años durante una entrevista telefónica.

Las estadísticas estatales muestran un aumento alarmante en los incidentes violentos: las agresiones al personal penitenciario casi se duplicaron, pasando de 1,043 en 2019 a 1,938 en los primeros once meses de 2024.

Los ataques entre reclusos también se incrementaron significativamente.

La crisis se intensificó además con el reciente procesamiento de seis guardias acusados de asesinato por la muerte del recluso Robert Brooks en diciembre en el Centro Correccional de Marcy.

El último de los acusados, Nicholas Kieffer, se declaró inocente el lunes.

Negociaciones siguen para el jueves

Las negociaciones continúan a través de sesiones de mediación programadas hasta el jueves.

Los trabajadores en huelga deberán responder a la petición legal antes del 7 de marzo.

La administración estatal ha ofrecido un período de amnistía sin penalizaciones para quienes regresen al trabajo, además de suspender temporalmente parte de la Ley HALT sobre confinamiento solitario y derogar un memorando de personal controversial.

La huelga no cuenta con el respaldo del sindicato New York State Correctional Officers & Police Benevolent Association (NYSCOPBA), lo que complica las negociaciones, según la gobernadora Hochul.

PUBLICIDAD

Con información de AP.

Te puede interesar:

El alcalde de Tinton Falls, Nueva Jersey, Vito Perillo, falleció este fin de semana a los 100 años de edad, siendo considerado el alcalde de mayor edad en Estados Unidos.
Perillo, veterano de la Segunda Guerra Mundial, ejerció el cargo durante los últimos ocho años en esta localidad del condado de Monmouth.
El gobernador Phil Murphy confirmó el fallecimiento a través de su cuenta de Twitter, destacando su legado de servicio público.
Durante su administración, Perillo se concentró en el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad local, según indica el comunicado oficial del ayuntamiento.
"Durante ocho años, sirvió asiduamente, siempre esforzándose por hacer lo correcto para las personas que representaba", señala el comunicado emitido por la alcaldía de Tinton Falls.
Perillo se convirtió en un símbolo de inspiración nacional cuando, a los 93 años, ganó las elecciones municipales en 2017 tras hacer campaña casa por casa.
Su victoria sorprendió a muchos y demostró que la edad no era un impedimento para servir a la comunidad.
Durante su gestión, implementó medidas de transparencia fiscal y mejoró los servicios municipales, manteniendo un estilo de liderazgo cercano y accesible hasta sus últimos días.
La administración municipal continuará trabajando en los proyectos iniciados bajo su mandato, enfocados en el desarrollo de la comunidad.
1 / 9
El alcalde de Tinton Falls, Nueva Jersey, Vito Perillo, falleció este fin de semana a los 100 años de edad, siendo considerado el alcalde de mayor edad en Estados Unidos.
Imagen Vito Perillo / Tinton Falls.