Beryl, el huracán de categoría 4 que este lunes tocó tierra al sur de las islas de Barlovento, comenzará a ocasionar efectos indirectos en el sur de Puerto Rico a partir de este lunes por la noche, según informó el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan (NWS, en inglés).
Puerto Rico comenzará a sentir los efectos indirectos del huracán Beryl esta noche: estas serán las zonas afectadas
Las bandas exteriores de Beryl podrían moverse a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses a partir de esta noche, generando tiempo inestable y ventoso. Estas son las zonas de la isla que se verán afectadas.
“El huracán de categoría 4 Beryl tiene una trayectoria bastante al sur de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses desde esta noche hasta mañana”, señaló el NWS.
Según la última trayectoria pronosticada este lunes, la aproximación más cercana sería a 269 millas al suroeste de St. Croix y a 241 millas al suroeste de Cabo Rojo.
¿Qué efectos se sentirán en Puerto Rico?
Las bandas exteriores de Beryl podrían moverse a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses a partir de esta noche, generando tiempo inestable y ventoso.
“El peligro principal de Beryl será el deterioro de las condiciones costeras y marítimas, principalmente en las aguas del Caribe y los pasajes locales desde esta noche”, señaló el boletín.
Se espera que entren en efecto advertencias de inundaciones costeras, riesgo alto de corrientes marinas y advertencias para operadores de embarcaciones pequeñas desde esta noche y hasta mañana.
¿En qué zonas de Puerto Rico se sentirán los efectos de Beryl?
Algunas de estas áreas en Puerto Rico incluyen:
- Patillas: Carretera PR-3, Sector La Guarda Raya, comunidades cercanas a Playa Inches y el pueblo de pescadores.
-Guayanilla: comunidad El Faro
-Ponce: barrio La Playa
-Guayama: Villa Real, Quebrada Branderi, Playita Machete, Barrancas, Pozuelo
- Salinas: Playa Salinas y Playita
- Santa Isabel: Yauca
- Juana Díaz: Pastillo y anzanillo
-Arroyo: Barrio Pueblo y Playita Cortada
¿Qué tan peligroso es el huracán Beryl?
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, la pared del ojo del huracán tocó tierra sobre la isla Cariobacú con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora.
El NHC urgió a los residentes en las Islas Granadinas y la isla Cariobacú a no abandonar sus refugios ya que los vientos de Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica, aumentarán rápidamente dentro de la pared del ojo del ciclón.
Beryl llegó a las islas como un huracán "extremadamente peligroso" de categoría 4, de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, Alberto, Beryl y Chris.
Chris se formó el domingo en el Golfo de México y tocó tierra en la noche en la localidad de Lechuguillas, localidad del sureño estado mexicano de Veracruz.
Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.