El peligroso huracán Beryl que recién se degradó a categoría 4 mantiene su trayectoria por el Caribe rumbo a Jamaica y las Islas Caimán, tras avanzar por el sur de Puerto Rico, donde se han reportado los primeros efectos indirectos como aguaceros, inundaciones y ráfagas de viento.
El huracán Beryl pasa al sur de Puerto Rico: así han sido sus efectos en la isla en las últimas horas
Aunque el huracán Beryl pasó a una distancia de más de 200 millas (322 kilómetros) del sur de Puerto Rico, se han registrado marejadas en la isla y hay una advertencia por corrientes de resaca y la posible formación de olas de entre 15 y 17 pies.
De acuerdo con la actualización de las 2:00 pm del Centro Nacional de Huracanes, el ojo de Beryl se encuentra a 175 millas al sur de República Dominicana y mantiene vientos máximos sostenidos de 155 mph, luego de tocar tierra en el sureste del Caribe donde causó la muerte de al menos cuatro personas.
Beryl también ha causado una gran destrucción de infraestructura en las islas de Granada y San Vicente y las Granadinas.
El primer huracán de la temporada atlántica se dirige mañana, miércoles, a Jamaica y amenaza también el sur de República Dominicana y Haití, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Así han sido los efectos en Puerto Rico
El Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias de inundaciones costeras y corrientes marinas, así como para embarcaciones pequeñas.
“Las bandas externas que actualmente afectan el suroeste de Puerto Rico están trayendo fuertes aguaceros y ráfagas de viento; una estación en Cabo Rojo reporta una ráfaga de 45 mph”, detalló el informe.

Aunque el ciclón pasó a una distancia de más de 200 millas (322 kilómetros) del sur de Puerto Rico, se han registrado marejadas en la isla y hay una advertencia por corrientes de resaca y la posible formación de olas de entre 15 y 17 pies.
Además, se pudieron percibir vientos del este de 15 a 20 mph con ráfagas de hasta 25 mph. Para esta tarde se esperan numerosas lluvias.
Cierran playas en algunas partes de Puerto Rico
Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó este martes del cierre de varias playas en el norte y el suroeste de Puerto Rico debido a las peligrosas condiciones marítimas provocadas por el huracán Beryl.
Los balnearios afectados son:
- Cerro Gordo en Vega Alta
-Caña Gorda en Guánica
-Boquerón en Cabo Rojo
"Las condiciones no están aptas para bañistas. Exhortamos a tener precaución y mantenerse fuera del agua", urgió en su mensaje el DRNA.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.