ICE busca en Irvine a sospechoso de difundir información personal de sus agentes

Agentes federales realizaron una redada en Irvine relacionada con la publicación de carteles que divulgaban datos personales de oficiales de ICE y HSI que operan en el sur de California.

Por:
Univision
Hay preocupación entre la comunidad tras conocerse que al parecer un equipo especial de inspección dentro del Servicio Postal de EEUU (USPS) estaría colaborando con agencias de inmigración para localizar a personas que estén indocumentadas en el país, según informó The Washington Post. El abogado Steven Espinoza explica si esta acción es legal.
Video Denuncian cooperación entre el Servicio Postal y agencias de inmigración, ¿es legal?

IRVINE, California. – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizó un operativo el jueves por la mañana en una vivienda del vecindario Turtle Rock, como parte de una investigación criminal relacionada con la divulgación de datos personales de agentes federales.

El objetivo era recopilar evidencia sobre un caso ocurrido en meses pasados, donde aparecieron algunos carteles en español en distintas zonas del sur de California, los cuales exponían la identidad de varios agentes de ICE, así como de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

PUBLICIDAD

Los anuncios incluían fotos, nombres, números telefónicos y ubicaciones laborales, acompañados de advertencias en español como: “CUIDADO CON ESTAS CARAS. Estos agentes armados trabajan en el sur de California. ICE y HSI aterrorizan racialmente y criminalizan a comunidades”.

Los carteles, que comenzaron a circular a principios de este año, acusaban a los agentes de participar en redadas, separar familias y detener a inmigrantes debido a las políticas de la administración Trump. Algunos vecinos los encontraron pegados en postes de luz y muros de barrios en Los Ángeles.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

“Salgan con las manos en alto”

Fue alrededor de las 6:00 a.m. cuando testigos reportaron la presencia de más de 10 vehículos con oficiales armados recorriendo el vecindario. Una vez frente a la vivienda en cuestión, se pudo escuchar a través de un altavoz: “Residentes de esta casa, tenemos una orden, salgan con las manos en alto”.

Las autoridades federales buscaban específicamente a un hombre identificado como Michael Chang, de 29 años, después de que agentes encontraran una conexión con la investigación rastreando la dirección IP hasta su casa; sin embargo, descubrieron que la persona se había mudado a Nueva York.

En el lugar fueron localizados sus padres, Annie Yang y Yu Zong Chang, los cuales se dieron conmocionados por el intenso operativo. “Me sentí como si estuviera en una película”, dijo Yang, aún en shock, quien confirmó que los agentes se llevaron el router y un disco duro familiar como evidencia.

PUBLICIDAD

Michael, quien participó en protestas pro-palestinas en la Universidad de California en Irvine, ya está buscando asesoría legal. Según sus padres, los cargos previos por manifestaciones fueron retirados tras completar servicio comunitario.

Las autoridades no realizaron arrestos durante el operativo, pero confirmaron que la investigación continúa activa. ICE emitió un comunicado confirmando la redada, sin ofrecer más detalles.

Te puede interesar:

Miles de personas marchan en el centro de 
<b>Los Ángeles este 1 de mayo </b>para exigir derechos laborales y migratorios, destacando el papel esencial de los inmigrantes en la economía de Estados Unidos y exigiendo protección ante políticas de deportación.
La manifestación comenzó en la intersección de Figueroa y Olympic y reunió a sindicatos, defensores de inmigrantes y educadores, bajo el lema “¡Una lucha, una lucha: trabajadores unidos!”.
Al menos 90 organizaciones, entre ellas sindicatos, grupos religiosos y comunitarios, participaron en la movilización para denunciar las 
<b>políticas migratorias de la administración Trump </b>y su impacto social.
Entre los asistentes hubo docentes del LAUSD que advirtieron que las redadas migratorias han afectado a estudiantes, incluso en zonas consideradas santuarios escolares.
<b>“Nuestros estudiantes tienen miedo”,</b> dijo un maestro. “Ya hemos usado nuestra política de santuario en dos ocasiones para evitar que ICE se lleve a niños desde sus escuelas”.
El recorrido incluyó una parada en el 
<b>Centro de Detención Metropolitano</b>, una prisión federal donde muchos inmigrantes permanecen detenidos durante sus procesos judiciales.
Pancartas con frases como “Plenos derechos para todos los inmigrantes” y “Alto a las deportaciones” se alzaron en medio de un ambiente de unidad y protesta pacífica.
Yolanda Mims-Reed, una manifestante, dijo marchar por salarios justos, empleos dignos, respeto a trabajadores e inmigrantes y para evitar la presencia de ICE en espacios educativos.
Leticia Gutiérrez, de Boyle Heights, afirmó que marchó “para apoyar 
<b>a los inmigrantes, que son la columna vertebral de esta economía”</b>, una consigna común entre los manifestantes.
La presidenta de la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles, Yvonne Wheeler, llamó a la unidad: “Los inmigrantes están siendo deportados. Los trabajadores están bajo ataque. Debemos mantenernos unidos”.
Las calles fueron cerradas desde temprano: Figueroa quedó bloqueada desde Olympic hasta Chick Hearn Court a partir de las 7 a.m. La manifestación inició a las 9 a.m. y la marcha a las 11 a. m.
Otras marchas simultáneas se realizarán en la Plaza Mariachi de Boyle Heights y en el Parque MacArthur en Westlake, también con énfasis en derechos laborales y migratorios.
Los organizadores señalaron que la fecha tiene raíces históricas en la lucha laboral en EE. UU. y que este año la atención se centró especialmente en la criminalización de comunidades inmigrantes.
La manifestación del 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/protestas-may-day-reunen-miles-los-angeles-justicia-laboral-inmigrante">May Day en Los Ángeles</a> consolidó un mensaje claro: las comunidades trabajadoras e inmigrantes están dispuestas a movilizarse unidas por justicia, dignidad y derechos humanos.
1 / 14
Miles de personas marchan en el centro de Los Ángeles este 1 de mayo para exigir derechos laborales y migratorios, destacando el papel esencial de los inmigrantes en la economía de Estados Unidos y exigiendo protección ante políticas de deportación.
Imagen Ringo H.W. Chiu/AP