Nueva política busca prevenir que familias sean separadas por ICE

A partir de ahora, las personas detenidas por un procedimiento de inmigración podrán tener visitas familiares y tener acceso a servicios de bienestar infantil.

Por:
Univision

Sacramento, CA. – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), anunció un cambio en sus políticas y procedimientos que, entre otras cosas, permitirá las visitas familiares, acceso a servicios de bienestar infantil y, sobre todo, prevenir que niños sean separados de sus padres.

PUBLICIDAD

Lo anterior con el fin de construir un sistema de inmigración más justo, ordenado y humano, que permita resguardar a las familias dentro de las leyes de inmigración, por lo que entra en vigor de inmediata, de acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia federal.

“Nuestros oficiales y agentes especiales preservarán la unidad familiar y los derechos de paternidad de los padres y tutores legales que no son ciudadanos en la mayor medida posible”, señaló el director interino de ICE, Tae D. Johnson.

Agregó que se asegurarán de que, “durante la aplicación de la ley de inmigración civil, no se interrumpan ni infrinjan innecesariamente los derechos de paternidad o tutela de padres no ciudadanos, o tutores legales de niños menores de edad o adultos incapacitados”.

Nuevos procedimientos de ICE

A partir de ahora, cuando un padre o tutor legal sea detenido por un procedimiento de inmigración, podrá mantener la visita con su hijo o adulto incapacitado para quien sirve como tutor, coordinar su cuidado y participar en cualquier procedimiento judicial o de bienestar infantil relacionado.

Adicional, las direcciones de ICE deberán contar con procedimientos para identificar a las personas que son padres o tutores legales de niños menores de edad o adultos incapacitados al ser detenidos, y establecer programas para mejorar la colocación inicial y la posterior transferencia, para para garantizar el acceso a visitas familiares.

PUBLICIDAD

También, se podrá permitir, según cada caso, el regreso de un no ciudadano previamente removido a través de libertad condicional, cuando se requiera su participación en una audiencia o audiencias relacionadas con la terminación de sus derechos de paternidad o tutela.

Más información

La falta de citas para realizar un trámite en el Consulado de México en Sacramento llevó a Guadalupe Mercado a externar su molestia en el perfil de Facebook de la representación consular. Su posteo tuvo una respuesta por mensaje directo, pero no se trataba de las autoridades mexicanas.
La residente de Sacramento lleva meses buscando turno para una cita. Necesita cuatro turnos y el mensaje que recibió le ofrecía una solución, aparentemente sencilla. La persona que la contactó le ofrecía una cita por $85 y le garantizaba que tendría turno en unos cuantos días. El contacto se hizo por el servicio de mensajería de Facebook.
Univision19 contactó a la persona que le escribió a Guadalupe para conocer cómo es que funciona lo que llamaron un "servicio" para ayudar a las personas que buscan durante semanas citas para realizar un trámite en el Consulado de México. Cabe aclarar que el consulado mexicano reiteró que las citas para trámites son gratuitas y que ellos no están relacionados con estas prácticas. Esta es la conversación.
El contacto tiene una identificación como Ricardo Vera y, según se pudo constatar, la cuenta está localizada en la Ciudad de México, en donde se ubica la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El "servicio", en este caso, tenía un costo de $50, incluso, como se observa en la captura de pantalla, el vendedor proporciona los formatos de cita, que también son gratuitos, y especifica que el pago se hace a través de Western Union.
Para realizar la transacción, el vendedor pide los datos personales de la persona que necesita la cita. En este punto, las autoridades consulares aletaron sobrela posbilidad de ser víctima de un robo de identidad si se dan este tipo de datos a personas desconocidas.
Incluso, la persona que vende las citas ofrece opciones sobre el consulado en el que la persona necesita realizar el trámite, también pregunta opciones de días y horarios.
Aunque cientos de mexicanos en Sacramento y en otras ciudades del norte de California esperan semanas, y en ocasiones meses, para obtener una cita en el Consulado mexicano, este "servicios" las consigue de dos a tres días.
Incluso, el vendedor proporciona un número de contacto con clave internacional de México y código regional de la Ciudad de México.
Al cuestionarlo sobre la gratuidad de las citas, el vendedor respondió que, efectivamente son gratuitas "si usted llama al call center y la consigue", pero si se usa su "servicio" entonces tiene un costo.
Una televidente denunció que a través de redes sociales se realiza la venta de citas para el Consulado de México en Sacramento con un costo de hasta $85 por trámite. Las autoridades hacen el recordatorio de que las citas son gratuitas y piden no usar gestores.
1 / 11
La falta de citas para realizar un trámite en el Consulado de México en Sacramento llevó a Guadalupe Mercado a externar su molestia en el perfil de Facebook de la representación consular. Su posteo tuvo una respuesta por mensaje directo, pero no se trataba de las autoridades mexicanas.
Imagen Univision