SELMA, California.- Alcaldes del Valle Central de California se reunieron para hablar sobre cómo pueden llegar a ayudar y a apoyar a la comunidad inmigrante de la región, pues compartieron, viven con miedo.
“No queremos deportaciones masivas”: Alcaldes del Valle Central de California buscarán una reforma migratoria
Alcaldes del Valle Central de California se reunieron para apoyar a su comunidad inmigrante tras los operativos de la Patrulla Fronteriza y ICE en la región.

En esta reunión, los alcaldes y otros líderes, con la ayuda de una abogada, discutieron cómo ayudar a la comunidad inmigrante en cada una de sus ciudades.
“Las visas H2 y todo eso ya no funcionan. Hagamos una reforma migratoria justa para nuestras comunidades. Hay muchas personas viviendo aquí 20, 30 años, que todavía no pueden tener papeles”, comentó el alcalde de la ciudad de Mendota, Víctor Martínez, a Univision 21.
Por su parte, la alcalde de Parlier, Alma Beltrán, dijo que consignarse una ciudad santuario no era la opción.
“Hay otros problemas con el Sanctuary City… puede afectar a ciudades porque fondos no van a recibirlos o ponen más atención a esa comunidad porque ya le estás diciendo que tienes muchos inmigrantes”, dijo la alcalde.
Sin embargo, Martínez, dice, firmó una resolución a favor de la comunidad inmigrante.
“Ya tenemos suficientes problemas en nuestras comunidades. Estamos luchando bien duro. No es fácil la vida de un trabajador campesino ganando $600 a la semana… Todos nos merecemos una oportunidad. Y no es justo que ellos los estén tratando como criminales”, dijo el alcalde Martínez.
Tras la reunión, los alcaldes comentaron con Univisiom 21 que se reunirán de nuevo y que buscarán la manera de promover una reforma migratoria.
“No queremos deportaciones masivas, no estamos de acuerdo, no las vamos a aceptar y vamos a seguir alzando la voz en contra de eso”, dijo el alcalde de Mendota a
Univision.