DEL REY, California.- En los últimos días, solo dos trabajadores se han presentado a trabajar a los campos agrícolas de la hispana Reina Jiménez. Este solo es e l primer síntoma de los operativos de la Patrulla Fronteriza y ICE en la región. “Tienen miedo”, cuenta la hispana a Univision 21.
"Todo se va a ir abajo": Solo dos trabajadores agrícolas acuden a laborar a un campo de California por miedo a operativos de ICE
Dos trabajadores agrícolas, o a veces solo uno, llegan a trabajar a los campos de Reina Jiménez, agricultora del Valle Central. Este solo es el primer síntoma de los operativos de la Patrulla Fronteriza y ICE en California. “Tienen miedo”, cuenta la hispana a Univision 21.
Desde hace años, Reina cosecha flores de cempasúchil, frutas y vegetales en los campos del Valle Central. Un día decidió rentar un terreno y empezó a sembrar en las tierras del estado Dorado.
Sin embargo, los recientes operativos de la Patrulla Fronteriza y ICE en California han dejado sus campos sin trabajadores agrícolas.
“Es muy triste saber que ellos ahorita están por este momento. Yo, por ejemplo, acá trabajan conmigo ciertas personas, de las cuales acá se han presentado dos personas porque tienen mucho miedo a estar aquí. Presentarse en el trabajo y saber que quizás no regresen a casa”, cuenta Reina a Univison 21.
Eran 15 los trabajadores agrícolas que trabajaban con ellos. Ahora solo llegan dos o uno, y cuenta, ella y su esposo tienen que hacer todo el trabajo.
“Sí se entiende. Ellos me dicen a mí, ‘mira, son campos’, dicen, ‘llegan ellos y qué hacemos’, y sí es verdad, literalmente está limpio, no hay nada. Dicen, ‘¿dónde vamos a escondernos?’”, cuenta la hispana.
El impacto de la falta de trabajadores agrícolas
“Si unas manos de un campesino no están pizcando la manzana, la naranja, la mandarina o el vegetal, lo que sea, entonces, no llega la comida a nuestras casas”, dice Armando Elenes, secretario de Desarrollo de la Unión de Campesinos, a Univision 21.
Según datos del Employment Development Department, la agricultura de California depende de casi 800,000 trabajadores agrícolas migrantes, y por temporada llegan a cultivar cerca de 400 productos agrícolas diferentes.
Lo que hace del estado Dorado el principal exportador de productos agrícolas en el mundo.
“Si esto continúa así, pues yo no sé que vaya a pasar. Yo siento que pues todo se va a ir abajo porque en realidad, en realidad no, no hay… no va a haber cómo sostenerse”, dijo Reina a Univision.