Acoso
Familia Izaguirre en Texas sufre acoso por coincidir en gustos con un rancho del narco en Jalisco
Una familia hispana en Texas recibe amenazas tras la viralización en redes sociales de un rancho en Jalisco vinculado al narco. El suyo tiene el mismo nombre, pero aseguran que es solo una coincidencia. Piden que se les deje vivir en paz.
La familia Izaguirre, en Texas, cuenta que ha recibido amenazas a través de redes sociales, luego de ser vinculada con un rancho en México donde, según autoridades de ese país, operaba un centro de adiestramiento de cárteles del narcotráfico. El motivo: el portón de entrada de su casa, ubicada en Whitewright, a 60 millas al norte de Dallas, es similar al del rancho mexicano. Aseguran que las características del sitio son pura coincidencia.

Texas y Jalisco unidos por un nombre... y un video
Para Perla Villarreal y su familia, su rancho era un sueño cumplido. Tras años de trabajo, vendieron su casa en Pleasant Grove, al este de Dallas, y construyeron poco a poco una nueva vida en el campo, a 60 millas al norte de la ciudad.
Le llamaron “Rancho Izaguirre”, en honor al apellido familiar.
Noticias 23 DFW
Pero lo que debía ser un símbolo de orgullo se volvió pesadilla. Desde marzo, han recibido insultos, acusaciones y amenazas por redes sociales. Todo por una coincidencia: su propiedad tiene el mismo nombre que un rancho en Teuchitlán, Jalisco, México, que fue vinculado a un grupo del crimen organizado. “En la primera semana de marzo empezaron los mensajes. Y no han parado”, cuenta Perla. “Nos dicen que estamos metidos en el tráfico de personas, que vendemos órganos, que somos parte de un cartel”.
Noticias 23 DFW
El video que lo desató todo
En plataformas como
TikTok y
Facebook comenzaron a circular videos de un presunto centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el llamado Rancho Izaguirre en México. Las imágenes
mostraban un portón negro con caballos metálicos, muy similar al que tienen los Izaguirre en Texas. Ese tipo de diseño es común en muchas propiedades rurales de ambos lados de la frontera. Pero la estética coincidía. Y también el nombre. “Dicen que tengo que ver con lo de Jalisco.
Que soy una de las que estuvo involucrada en eso. Que ojalá a mi familia le pase lo peor”, relata Perla.
“Todo por una simple coincidencia”.
Noticias 23 DFW
De salón de fiestas a centro "criminal"
Las acusaciones no han parado ahí. Usuarios en redes han asegurado que
el galpón que tienen en su propiedad, donde celebran fiestas familiares, es en realidad un crematorio o un laboratorio clandestino. “No es cierto. Todo esto nos ha costado sangre, sudor y lágrimas. Nos gustaría que vieran lo que hacemos como un ejemplo,
no como un crimen”, dice Perla.
Noticias 23 DFW
La historia del verdadero Rancho Izaguirre en México
El lugar con ese mismo nombre en Jalisco comenzó a ganar notoriedad en marzo, cuando
varios videos afirmaron que era una base del CJNG, uno de los grupos criminales más violentos de México. Autoridades señalaron que el rancho está en la zona de Teuchitlán, una región agrícola cercana a Guadalajara, y que el sitio habría sido abandonado poco antes de un operativo federal. El contenido fue replicado millones de veces, ahí fue cuando u
suarios empezaron a buscar más “Rancho Izaguirre” en internet… y dieron con la propiedad de esta familia en Texas.
AP/Alejandra Leyva
El precio de la viralización sin pruebas
La familia acudió a la policía local en busca de protección, pero la denuncia no fue aceptada. “Nos dijeron que como
las amenazas eran en línea y no directas, no podían hacer nada”, explica Perla. Ahora viven rodeados de cámaras de seguridad y con la angustia diaria de posibles represalias.
Noticias 23 DFW
Este caso expone el lado oscuro del internet: cómo la desinformación, la viralidad sin contexto y las coincidencias desafortunadas pueden poner en peligro a personas inocentes. Y también el reto de ser hispano en Estados Unidos, donde la sombra del narco a veces se proyecta hasta la vida cotidiana de familias trabajadoras en el norte de Texas. “Lo único que queremos es vivir en paz”, dice Perla. “Que no nos juzguen por un nombre. Ni por lo que pasa en otro país”.
Noticias 23 DFWRelacionados: