Nueva York pierde $7 mil millones por políticas de Trump que afectan comercio, empleos y eduación, afirma Hochul

Las medidas implementadas en los primeros 100 días del gobierno de Trump han generado una crisis sin precedentes en Nueva York, según la gobernadora Hochul. Los aranceles y recortes federales están impactando severamente a familias y negocios del estado.

Por:
Univision
Ante una multitud en Michigan, el presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días desde su regreso a la Casa Blanca, resaltando lo que, a su consideración, ha logrado en este tiempo. Hablamos con neoyorquinos sobre cómo han visto la gestión del mandatario hasta el momento.
Video Neoyorquinos evalúan los primeros 100 días de Trump: más preocupaciones que logros en la Gran Manzana

NUEVA YORK.- Las políticas implementadas durante los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump han ocasionado pérdidas estimadas de $7 mil millones en la economía del estado de Nueva York, según un informe presentado por la gobernadora Kathy Hochul.

Los recortes federales ya suman $1.3 mil millones en programas estatales, mientras que las proyecciones indican la pérdida de 280,000 empleos.

PUBLICIDAD

El impacto directo a los hogares neoyorquinos se traduce en un incremento promedio de $6,400 en gastos familiares, principalmente debido a los nuevos aranceles comerciales.

Crisis en el comercio y turismo

La guerra arancelaria con Canadá, principal socio comercial de Nueva York, ha provocado una disminución significativa en el flujo transfronterizo:

  • Los cruces entre Ontario Oriental y Nueva York registraron 23,000 menos visitantes en marzo comparado con 2024
  • El tráfico en los puentes del río Niágara cayó 14%
  • Los cruces en Thousand Islands disminuyeron 19%
  • 66% de los negocios en North Country reportan reducción en reservaciones canadienses

Impacto en infraestructura y servicios públicos

Los impactos de la administración Trump incluyen:

  • Cierre de tres oficinas de la Administración del Seguro Social
  • Eliminación del programa de asistencia para calefacción que beneficiaba a más de 1 millón de residentes
  • Recorte de $300 millones en fondos para infraestructura comunitaria
  • Reducción del 84% del personal en la Oficina de Planificación y Desarrollo Comunitario

Energía y medio ambiente

La suspensión del proyecto Empire Wind amenaza miles de empleos en construcción y compromete el suministro eléctrico proyectado para 500,000 hogares.

Adicionalmente, se ha suspendido el financiamiento para el Programa Nacional de Infraestructura de Vehículos Eléctricos (NEVI).

PUBLICIDAD

Agricultura y manufactura

El sector agrícola enfrenta múltiples desafíos:

  • Cancelación del programa de $60 millones para granjas y bosques climáticamente inteligentes
  • Recortes en el programa de compra de alimentos locales para escuelas
  • Incremento del 10% en aranceles para el 80% de importaciones agroquímicas
  • Aumento en costos de producción láctea debido a aranceles en equipos y materias primas

Salud y educación

Los recortes han afectado la investigación médica en el estado, con una reducción estimada de $79 millones en subvenciones actuales para SUNY, incluyendo $21 millones en los próximos cinco meses.

El estado recibe anualmente $5.5 mil millones del Departamento de Educación, fondos que podrían estar en riesgo ante las amenazas de eliminar esta dependencia federal.

Seguridad pública e inmigración

La administración Trump ha revocado más de $325 millones en fondos destinados a infraestructura resiliente del programa Building Resilient Infrastructure and Communities, y otros $56 millones están en riesgo.

Esto afectará varios proyectos críticos de infraestructura y resiliencia comunitaria en el estado de Nueva York.

  • La Oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Albany se vio forzada a suspender los lanzamientos de globos meteorológicos por escasez de personal y restricciones presupuestarias
  • El 84% del personal de la Oficina de Planificación y Desarrollo Comunitario será recortado, afectando la capacidad de reconstrucción tras desastres naturales
  • Se han reducido los fondos para organizaciones que combaten la discriminación en vivienda
PUBLICIDAD

Las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) también han generado preocupación en las comunidades locales, como demuestra el caso de una familia de Sackets Harbor que fue detenida durante 11 días antes de ser liberada tras la intervención de la gobernadora Hochul.

Empresas pueden reportar afectaciones por las políticas de Trump

El gobierno estatal ha establecido el correo electrónico TariffImpact@esd.ny.gov para que las empresas afectadas reporten impactos específicos en sus operaciones, mientras mantiene acciones legales contra las políticas federales que considera inconstitucionales.

Te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">Regreso histórico a la Casa Blanca</h3>
<br>
<br>Donald Trump protagonizó un histórico regreso a la presidencia tras derrotar a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre. Es el único mandatario que ha logrado un segundo mandato no consecutivo en más de siglo y medio.
<h3 class="cms-H3-H3">La "nueva oligarquía" cercana al poder</h3>
<br>
<br>El frío invernal en Washington DC forzó a que la ceremonia de juramentación se hiciera dentro del Capitolio, y no en la fachada oeste, como suele hacerse. Entre los asistentes destacaron empresarios y multimillonarios, como Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX; Sundar Pichai, CEO de Google; Jeff Bezos, de Amazon, y Mark Zuckerberg, de Meta, entre otros.
<h3 class="cms-H3-H3">Choques con los medios </h3>
<br>
<br>En su nuevo gobierno, Trump ha tenido una actitud de mayor confrontación con los medios, al punto que la Casa Blanca excluyó a la prestigiosa agencia AP del 'pool' que cubre la presidencia por no reconocer el nombre de golfo de EEUU con el que el presidente bautizó al golfo de México.
<h3 class="cms-H3-H3">Avalancha de órdenes ejecutivas</h3>
<br>
<br>Desde el primer día, el presidente ha firmado una avalancha de órdenes ejecutivas y proclamas presidenciales que, con sus limitaciones, han cambiado la manera como el Ejecutivo ejerce sus potestades, incluso usurpando funciones del Congreso y desoyendo órdenes de las cortes.
<h3 class="cms-H3-H3">Tratando de emular el ritmo de FDR</h3>
<br>
<br>Con gran despliegue propagandístico, Trump ha plasmado su firma en unas 140 órdenes ejecutivas, un ritmo no visto desde tiempos de Franklin Delano Roosevelt, quien usó el recurso para impulsar la recuperación del país asolado por la Gran Depresión de 1929.
<h3 class="cms-H3-H3">El polémico papel de Elon Musk</h3>
<br>
<br>Trump encargó a Musk del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, que en los primeros días de gestión desmanteló agencias federales y forzó el despido de decenas de miles de empleados del servicio civil, en movidas que han sido desafiadas en tribunales.
<h3 class="cms-H3-H3">Esfuerzos para empezar la "mayor deportación" de la historia</h3>
<br>
<br>Con la promesa de realizar las "mayor operación de deportación" de la historia, el nuevo gobierno asegura que está deportando "peligrosos" extranjeros indocumentados, aunque en las detenciones han afectado a residentes permanentes o personas con trámites en proceso sin historia criminal o de violencia.
<h3 class="cms-H3-H3">El Salvador, polémico aliado contra la inmigración</h3>
<br>
<br>El gobierno asegura que más de 200 venezolanos que mandó al Centro de Confinamiento de Terrorismo en El Salvador eran miembros del Tren de Aragua, una banda delictiva que la Casa Blanca calificó como grupo terrorista para justificar la invocación de la centenaria Ley de Enemigos Extranjeros. Pese a las declaraciones que dio Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional en la prisión, el gobierno no ha presentado evidencias de que sean delincuentes peligrosos.
<h3 class="cms-H3-H3">Del golfo de México al golfo de EEUU</h3>
<br>
<br>Lo había dicho en su discurso de toma de posesión y el 9 de febrero, el presidente Trump firmó la proclama del 'Día del Golfo de EEUU', cambiándole (para efectos de los estadounidenses) el nombre del cuerpo de agua con el que bordea el sur del país, desde Florida hasta Texas.
<h3 class="cms-H3-H3">Las tablas de los aranceles</h3>
<br>
<br>El 2 de abril, Trump presentó las tablas con los aranceles que se iba a imponer a decenas de países que comercian, según él con ventaja, con EEUU. Desde entonces la política ha sufrido una serie de marchas y contramarchas, con anuncios de suspensión y excepciones, en la que solo China, México, Canadá y ciertos productos están siendo gravados.
<h3 class="cms-H3-H3">Un inédito regaño en la Oficina Oval</h3>
<br>
<br>Trump recibió al presidente ucraniano Volodomyr Zelensky en la Oficina Oval el 28 de febrero y lo "regañó" ante los medios por no ser suficientemente agradecido por al apoyo que ha recibido en su guerra contra Rusia. Trump está mediando en el conflicto que empezó más de tres años atrás con la invasión rusa. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Un interrumpido mensaje al Congreso</h3>
<br>
<br>El 4 de marzo, Trump ofreció su primer discurso ante ambas cámaras del Congreso en un mensaje con tono combativo, muy similar a sus discursos de campaña, que fue interrumpido por el representante demócrata Al Green, quien aseguraba que el presidente no tenía el mandato popular para las agresivas reformas que estaba realizando.
<h3 class="cms-H3-H3">Sin palabras para la oposición</h3>
<br>
<br>El episodio de Green ilustra como el mensaje de Trump al Congreso fue uno de los más sectarios que se recuerde en la historia moderna, con la bancada demócrata mostrando críticas al nuevo gobierno y el presidente sin hacer las tradicionales referencias que suelen hacerse en esos eventos de tratar de reducir las diferencias para hallar terreno común para gobernar.
<h3 class="cms-H3-H3">La coreografía del poder</h3>
<br>
<br>Trump firmó una orden ejecutiva para empezar el desmantelamiento del Departamento de Educación. Más allá de la medida, una vieja aspiración conservadora, destacó la puesta en escena para el evento, con el presidente rodeado de niños en edad escolar mostrando copias del decreto.
<h3 class="cms-H3-H3">En guerra contra el gobierno federal</h3>
<br>
<br>El Departamento de Educación ha reducido su personal a la mitad, con el despido o retiro voluntario de unos 2,000 funcionarios. El presidente Trump espera que otros departamentos, como el de Estado, sigan el ejemplo y reduzcan su plantilla de empleados, al tiempo que busca cómo hacer que esos puestos sean de más fácil remoción.
<h3 class="cms-H3-H3">Activistas que ya no son bienvenidos</h3>
<br>
<br>El caso de Mahmoud Khalil es uno de los más destacados por el gobierno en su cruzada contra voces disidentes, a las que acusa de "antisemitas" y "simpatizantes del terrorismo". Khalil, un graduado de la Universidad de Columbia en Nueva York que organizó protestas contra Israel por la guerra en Gaza, fue detenido para su deportación, pese a tener residencia y estar casado con una ciudadana estadounidense.
<h2 class="cms-H2-H2">En guerra contra la academia</h2>
<br>
<br>Con el argumento del supuesto antisemitismo y discriminación, la administración ha arremetido contra notables universidades a las que amenaza con dejar sin fondos federales si no cambian sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, que la Casa Blanca considera discriminatorias.
<h3 class="cms-H3-H3">Luctuoso estreno internacional</h3>
<br>
<br>El único viaje internacional que ha hecho hasta ahora Trump fue al Vaticano para los funerales de Estado del papa Francisco. Al igual que en su primer mandato, el presidente no ha visitado otros países, aunque ya se anunció que irá a los Emiratos Árabes Unidos a mediados de mayo.
<h3 class="cms-H3-H3">Una inesperada cumbre en el Vaticano</h3>
<br>
<br>El entierro del papa Francisco permitió esta improvisada reunión de Trump y Zelensky, parte de los esfuerzos del presidente estadounidense de facilitar la paz entre Ucrania y Rusia, algo que, fiel a su estilo hiperbólico, dijo que haría el primer día de su mandato, pero que no fue posible concretar.
La segunda presidencia de Trump se ha caracterizado por el uso intensivo de los medios para difundir el mensaje presidencial, aunque sin responder muchas veces la interpelación de la prensa. Las redes sociales oficiales han dejado de tener el aire institucional del pasado reciente para convertirse en efectivas armas de propaganda al estilo electoral.
1 / 20

Regreso histórico a la Casa Blanca



Donald Trump protagonizó un histórico regreso a la presidencia tras derrotar a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre. Es el único mandatario que ha logrado un segundo mandato no consecutivo en más de siglo y medio.
Imagen Matt Rourke/AP