En grupos de Facebook o redes sociales han circulado anuncios que prometen a trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos darse de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social lo que conocemos como el IMSS para recibir beneficios médicos y de pensiones.
Pros y contras del programa que permite a trabajadores mexicanos residentes en EEUU darse de alta en el IMSS
Una reforma a la Ley del IMSS ha abierto la puerta para que trabajadores mexicanos en Estados Unidos puedan darse de alta y recibir todos los beneficios como seguro médico y pensiones para ellos y sus dependientes en México. Este esquema se llama Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes en el Extranjero y parece amigable, pero te decimos lo que hay detrás de las aportaciones voluntarias.

Para muchos era algo irreal o poco viable, pero investigamos y sí es posible. Un trabajador mexicano puede incorporarse voluntariamente al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes en el Extranjero, esto tras una reciente modificación a la Ley del IMSS.
Pero ¿Viviendo en EEUU de verdad hay mexicanos que quieren inscribirse al IMSS? ¿Qué piensan los mexicanos de este programa?
“Es algo muy bueno, está muy bien, pero no hay trabajo como le digo. Ya el otro año, quizá me vaya para México y voy a ver todo eso, y mi pensión”, dijo Raúl Olivares, de 50 años y originario de Monterrey.
“Está muy bien, oiga, porque es una gran ayuda. Hay que mandar tantito dinero de aquí y pues allá es, me imagino que es mucho”, expresó María Torres, de 64 años y originaria de Guerrero.
Suena muy bueno para ser verdad, el ‘pero’ … es que hay un esquema de pagos. Estos pagos son proporcionales a tu ingreso en los Estados Unidos, es decir, entre más ganas más vas a aportar.
Esto porque al inscribirte en el Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes funciona cuando, tú estás haciendo las aportaciones patronales. Aquí la razón por la que pagarías más de lo estimado por obtener los beneficios, seguros y pensiones del IMSS.
¿Qué necesito para darme de alta en el IMSS desde USA?
No necesitas muchos documentos, solo tener los siguientes números y claves a la mano:
- Clave CURP
- Número del IMSS
- Correo electrónico personal
¿Qué beneficios tiene el IMSS para trabajadores en USA?
Al incorporarte en este régimen podrás obtener hasta cinco seguros del IMSS para ti, tus padres, esposa o esposo e hijos, explica Patricia Zumárraga, abogada.
“Si hablamos del régimen de trabajadores independientes que van, yo le encuentro muchos beneficios porque ellos van a volver a cotizar tanto para sus pensiones como para beneficiar a su familia que dejan acá”, dice.
Esto son los beneficios que puedes obtener del IMSS:
- Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
- Incapacidades.
- Pensión por invalidez y vida.
- Fondo para el retiro.
- Prestaciones sociales como velatorios y guarderías.
Además, te da la opción de reactivar tu cuenta de INFONAVIT pagando un 5% más y así hacer puntos para la compra de propiedades en México.
¿Cuánto tengo que pagar al IMSS para tener seguro y pensión?
El pago para recibir estos beneficios del IMSS es proporcional a tus ingresos anuales y actuales. En este esquema te dan la opción de hacer pagos mensuales, semestrales o anuales.
Un ejemplo de cuánto puedes pagar es: Suponiendo que ganas 3,700 dólares y lo multiplicas al tipo de cambio que ronda en los $16, tus ingresos mensuales en México son de $59,200. Las cuotas mensuales estimadas serán en los $10,137.60 que son casi 600 dólares para cubrir a ti y tu familia.
“El pago va en relación con el salario con el que te des de alta en el servicio”, explica Zumárraga, “El salario mínimo que en México es de 7,200 pesos al mes. La cuota sale en 1,800 peros mensuales. Entre más ganas más te va a costar”.
Esto es uno de los puntos no muy favorecedores en este programa, “Sí sale caro, que va a salir más caro dependiendo del salario con el que quieran ingresar, entre más alto sea el ingreso, pues la cuota va a ser más cara”, agrega la abogada.
Si quieres hacer un tabulador, haz clic en este enlace del IMSS para calcular las aportaciones voluntarias.
¿Cuándo puedo ver los beneficios de pagar al IMSS mis propias aportaciones?
En cuanto empiezas a cotizar recibes los beneficios, solo hay ciertas limitantes en el servicio médico, que principalmente debes esperar ciertos meses para recibir el servicio dependiendo del tipo de enfermedad o tratamiento, cuando son más complejos. Sobre las consultas o asignación de clínicas y farmacias, no hay espera.
Por ejemplo, para servicios familiares tendrías que esperar 6 meses para el tratamiento de enfermedades cuando hay tumores.
Una ventaja es que en cuento te inscribes está sumando para completar tu pensión.
Modalidad 40 vs aportaciones voluntarias al IMSS
No, no puede usar la Modalidad 40 y el régimen obligatorio de aportaciones voluntarias, explica la abogada.
“Ese régimen obligatorio tiene dos modalidades: la que están ahorita promocionando que se llama incorporación voluntaria en el régimen obligatorio, y la otra se llama continuación voluntaria en el régimen obligatorio, qué es lo que se conoce como modalidad 40 en esta modalidad 40”, detalla la abogada.
Con la Modalidad 40 pueden aplicar aquellos que tuvieron inhabilitado su seguro por 5 años y están a punto de pensionarse. Este tiene como ventaja que las cuotas no son tan elevadas, pues solo estarías pagando 2 seguros, el de invalidez y retiro y no 5 como en el de aportaciones voluntarias.
“No podemos combinar la Modalidad 40 con la incorporación voluntaria de los trabajadores independientes. Quienes ya han trabajado, y están dentro de los 5 años siguientes a que fueron dados de baja en el seguro social, son los que tienen el derecho a entrar a esta modalidad 40 para seguir cotizando y hasta subir su base salarial, pues para que su pensión sea mejor”, aclara.
“Los que se van como trabajadores independientes en realidad están pagando todo, como si ellos mismos fueran sus patrones”.
Tal vez te preguntas, ¿Cuánto podré sacar de pensión si hago aportaciones voluntarias? Es complejo saberlo, depende de cada caso, pues varía para quienes están en la Ley de antes de 1997 con los beneficios de pensiones del IMSS y los que están después de esta Ley que entran principalmente con sus ahorros en los AFORES.
Otros contenidos relacionados:










