LOS ÁNGELES, California.- El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó una ordenanza que prohíbe temporalmente a los propietarios desalojar a los inquilinos por tener ocupantes o mascotas no autorizadas que hayan sido desplazadas por los incendios forestales iniciados en enero.
Aprueban ordenanza que prohíbe desalojar a quienes hospedaron a desplazados por incendios en LA
La ordenanza también establece que no se pueden aumentar los costos de las rentas en más de 10% y estará vigente durante un año.
La medida, respaldada por 14 concejales y con una abstención del concejal Curren Price debido a su condición de propietario, entrará en vigor durante un año, ofreciendo alivio a los sobrevivientes de los desastres naturales.
La concejal Traci Park, quien presentó la moción de emergencia el 14 de enero, destacó que miles de angelinos fueron forzados a abandonar sus hogares debido a los incendios de Palisades y Eaton. “Los actos de caridad y compasión no deberían ser castigados, y quienes abren sus hogares para dar refugio no deberían temer ser desalojados por ello”, comentó Park.
La nueva normativa incluye también una pausa en los aumentos de alquiler solo para las unidades de alquiler estabilizado que tengan ocupantes o animales adicionales. Para facilitar su implementación, el Departamento de Vivienda de Los Ángeles se encargará de crear un formulario estándar para que los inquilinos notifiquen a sus propietarios sobre las nuevas condiciones de sus viviendas.
Impacto de la medida
A pesar del apoyo generalizado de los concejales, la ordenanza ha generado controversia. David Kaishchyan, de la Asociación de Apartamentos del Gran Los Ángeles, expresó su desacuerdo, señalando que la inclusión de mascotas no autorizadas podría afectar a los inquilinos con alergias o problemas respiratorios y generar riesgos en el seguro de los propietarios.
Por otro lado, defensores de los derechos de los inquilinos, como Christina Boyer de Keep LA Housed, subrayan la importancia de la protección en un contexto donde los inquilinos ya enfrentaban dificultades para pagar el alquiler. Boyer señaló que los incendios agravaron una situación ya crítica para muchos, dejándolos vulnerables a la pérdida de sus viviendas.
Te puede interesar:




