LOS ÁNGELES, California.- Los incendios forestales que actualmente se encuentran activos en el Estado Dorado están arrasando con miles de acres a su paso y su actividad ha arrojado una cifra alarmante con respecto al año anterior.
Los incendios forestales en California son 29 veces más grandes que el año anterior: ¿cuál es la razón?
Los incendios forestales en California están consumiendo cientos de acres y su actividad ha aumentado casi 3,000% con respecto a la temporada del año anterior. Los científicos están tratando de entender por qué sucedió este alarmante aumento. Te explicamos algunas de las posibles razones.
Hasta el pasado martes 30 de julio, la superficie que abarcan los incendios es 29 veces más grande que la del mismo periodo de 2023, lo que equivale a un aumento de 2,816% en la actividad de este año, de acuerdo con el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California.
Según los reportes de Cal Fire, en todo el estado hay 4,696 incendios forestales, los cuales han quemado un área de 768,137 acres, dañado 112 estructuras y destruido 709. El fuego ha matado a una persona. Por su parte, en 2023 se registraron 3,746 incendios que quemaron un área de 25,763 acres.
En los últimos días, se han visto incendios voraces, uno de ellos es el de Park, el cual al momento es el más grande de todo el país y el sexto mayor en la historia de California. Cientos de personas y recursos se han destinado a combatirlo, pero hasta ahora solo se ha logrado el 80% de contención.
El incendio de Park comenzó el 24 de julio, cinco días después su perímetro era del tamaño de la ciudad de Los Ángeles, ahora la superó y llegó a 393,013 acres.
En el Sur de California el incendio Nixon, en el condado Riverside, se ha extendido llegando casi a la frontera con San Diego, quemando 5,192 acres. Hasta el momento tiene el 14% de contención.

El calentamiento de la atmosfera agravan
de incendios forestales
En California, un clima mediterráneo crea condiciones ideales para los incendios que luego se ven agravadas por el cambio climático, dijo el científico de incendios de la Universidad de California en Merced, LeRoy Westerling, cuya casa ha sido amenazada dos veces en los últimos años.
El Departamento de Bomberos de California dijo en 2020 que nueve de los 15 incendios más destructivos en la historia del estado ocurrieron entre 2015 y 2020, además en ese año ocurrieron seis de los 20 más grandes desde que comenzaron los registros.
Jennifer Marlon, científica investigadora de la Escuela de Medio Ambiente de Yale, se refiere a los actuales incendios como “amplificados”, pues considera que no necesariamente hay más, pero ahora son más grandes y más severos debido al calentamiento de la atmósfera.
“El mensaje principal es que ver incendios forestales extremos es solo parte de una serie de desastres no naturales que seguiremos viendo debido al cambio climático”, dijo.
Científicos de todo el mundo advierten que los incendios no arden de forma aislada: producen gases de efecto invernadero que, a su vez, crean condiciones más cálidas y secas que provocan incendios más frecuentes e intensos.
“Tenemos muchos años muy, muy húmedos y años muy, muy secos y por eso tenemos mucha variabilidad que ayuda a acumular y luego secar los combustibles”, dijo Benjamin Hatchett, meteorólogo de incendios del Instituto Cooperativo para la Investigación en la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado.
Los bomberos son los héroes que entran en acción para mitigar los incendios, pero en la actualidad luchan mucho más para sofocarlos e incluso ni siquiera pueden descansar por las noches, explicó Daniel Swain, científico climático de la Universidad de California en Los Ángeles y del Centro Nacional de Investigación Atmosférica.
Cambiando el ecosistema
Los incendios que arden hoy en día a veces son tan severos y calientes que transforman los bosques en un tipo diferente de ecosistema, dijo Swain. “El bosque no está volviendo a crecer de la misma manera que en muchas regiones”.
Parte del problema es que el cambio climático implica que las condiciones climáticas son más cálidas a medida que la vida vegetal regresa. En algunos casos, los árboles son reemplazados por pastos invasores que son inflamables.
“El cambio climático ha alterado el contexto en el que se producen estos incendios y eso no solo afecta a la intensidad y la gravedad de los incendios en sí, que es algo que está claro en este momento, sino que también afecta a la capacidad de los ecosistemas para recuperarse después”, explicó.
En tanto, los incendios forestales en el estado arrojan una importante cantidad de dióxido de carbono, en 2022 enviaron aproximadamente 9 millones de toneladas métricas de ese gas a la atmósfera, según estimaciones de la Junta de Recursos del Aire de California; lo equivalente a las emisiones de 1.9 millones de automóviles en un año.
California, un estado propenso a incendios forestales
Año con año los incendios forestales asolan al Estado Dorado, cuya geografía hace que el territorio sea propenso a los siniestros, como indica Associated Press, “para hacer fuego se necesitan tres cosas: ignición, combustible y oxígeno. Pero los incendios forestales en California son una mezcla mucho más compleja alimentada por la gente”.
“California tiene un ecosistema muy inflamable. La gente vive en lugares inflamables, lo que genera ignición y provoca incendios forestales en un contexto de calentamiento climático que empeora los incendios forestales”, dijo Jennifer Balch, científica de incendios de la Universidad de Colorado.
El estado se quema regularmente debido a los fuertes vientos otoñales, las hierbas invasoras que actúan como leña, los arbustos y árboles nativos amantes del fuego, las frecuentes sequías interrumpidas por ráfagas de lluvias torrenciales, un siglo de supresión de incendios, la gente que se acerca a la naturaleza, las casas que se queman fácilmente, la gente que provoca incendios accidentalmente o a propósito y, sobre todo, el cambio climático.
“Tratar de controlar los incendios forestales de California es como intentar contener un maremoto. Los grandes incendios son inevitables en California", , dijo el científico de incendios de la Universidad de Columbia A. Park Williams.
Cada año las áreas quemadas por los incendios aumentan, lo que provoca un círculo vicioso: los incendios empeoran el cambio climático, y el cambio climático empeora los incendios, como lo explica Cal Matters.
Con información de AP, Cal Matters y Cal Fire
Te puede interesar:












