LOS ÁNGELES, California.- Miles de personas viven en las calles de Los Ángeles, una situación que ha desencadenado una crisis de indigencia, si bien muchos residentes se quejan de la situación, quienes lo viven sufren de muchas maneras y la salud es una de ellas.
Personas sin hogar recibirán atención médica en Los Ángeles: una alianza lo hará posible
Más de 45,000 personas viven en las calles de Los Ángeles, algunas de ellas con enfermedades mentales o adicciones, habitan campamentos en condiciones insalubres, lo que complica su situación.
Sin un techo ni un trabajo, aquellos que han hecho de las calles su hogar enfrentan solos enfermedades y padecimientos, olvidados por la sociedad, pero algunos sectores están conscientes de lo que sucede y han unido esfuerzos para brindarles ayuda.
Una agencia pública y un proveedor de seguros de salud privado se están uniendo para construir un sistema de médicos callejeros y clínicas que brindarán atención médica a la población sin hogar de Los Ángeles, incluida medicina preventiva de rutina, anunciaron funcionarios el miércoles.
El objetivo es que los residentes sin hogar vean a los médicos de atención primaria a largo plazo, en lugar de visitas esporádicas de equipos de medicina callejera con recursos limitados que luchan por hacer citas de seguimiento o garantizar que los pacientes reciban sus recetas, dijo el Dr. Sameer Amin, director médico de LA Care Health Plan, una agencia del condado de Los Ángeles que brinda seguro médico a personas de bajos ingresos.
Destinan 90 millones a atender a personas sin hogar
Los funcionarios de LA Care Health Plan y Health Net, un proveedor de seguros de salud de EE. UU., dijeron que destinarán 90 millones de dólares del estado durante cinco años a esta iniciativa.
El condado de Los Ángeles es el más poblado del país, con unos 10 millones de habitantes. Más del 10 % de todas las personas sin hogar de Estados Unidos viven en el condado, según un recuento federal de 2023.
En la ciudad de Los Ángeles, más de 45.000 personas (muchas de ellas con enfermedades mentales graves, adicciones a sustancias o ambas) viven en campamentos llenos de basura y donde hileras de caravanas oxidadas se alinean en manzanas enteras. La proliferación de personas sin hogar ha tenido efectos en cadena sobre las muertes por sobredosis de drogas, especialmente del opioide sintético fentanilo.
El número de personas sin hogar en esta ciudad de unos 4 millones de habitantes, una de las más grandes del país, es aproximadamente igual a la población de Palm Springs. Los proveedores dicen que esperan atender a unas 85,000 personas sin hogar.
De ese dinero, 60 millones de dólares se destinarán a reforzar el programa de medicina de campo en todo el condado, llevando servicios a los residentes que viven en campamentos, refugios o viviendas temporales. El resto del dinero reforzará los servicios en Skid Row, una zona notoria del centro de Los Ángeles con campamentos de personas sin hogar en expansión. Incluye un nuevo campus de salud que se espera que abra en 2025.
"Estamos ampliando el horario para atención especializada y el horario para servicios más urgentes", dijo Amin.
Un equipo de atención médica móvil de Wesley Health Centers recorrió Skid Row, pasando por tiendas de campaña, lonas y personas tendidas sobre mantas. El equipo ofreció pruebas de VIH y ETS, servicios psiquiátricos y derivaciones a otros servicios de atención, como odontología y oftalmología, dijo Marie McAfee, directora de operaciones de Wesley Health. Dijo que pueden atender entre 50 y 100 pacientes por día.
Norma Terrazas, de 46 años, agradece que la clínica vaya a su casa. Se tomó la presión arterial. “Esto es Skid Row y necesitamos ayuda. Necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir”, dijo. “Se aseguran de que nuestra salud esté bien, de que nuestros cuerpos estén fuertes y de que podamos soportar cualquier cosa en este momento”.
Martha Santana-Chin, de Health Net, dijo que e stá entusiasmada con la posibilidad de que haya más atención de cardiología, ortopedia y otras especialidades para las personas de Skid Row. Se están desarrollando planes para ofrecer transporte gratuito a los pacientes a las instalaciones, ya que el transporte es un obstáculo clave para la atención.
El dinero proviene del Programa de Incentivos para la Vivienda y la Falta de Vivienda de California , de los cuales el gobernador Gavin Newsom amenazó con retener mil millones de dólares en 2022 a las ciudades y condados, diciendo que estaba decepcionado por los planes propuestos para reducir la falta de vivienda. LA Care está aportando el 70% de la financiación.
Te puede interesar:














