Centenares de médicos abarrotaron este miércoles los salones del Birdside Hall del suroeste de Miami-Dade, para una primera reunión explicativa sobre el paquete de leyes de Florida que favorecerá la incorporación de miles de médicos cubanos y latinoamericanos al sistema de salud de Estados Unidos.
Nuevo programa en Florida podría eliminar algunos requisitos a médicos extranjeros
El nuevo programa de Florida que permitiría a médicos extranjeros ejercer en el estado elimina obstáculos como el difícil requisito de la residencia médica previa a la revalidación, e incluso podría eliminar la necesidad de los llamados Steps o exámenes.
“Es una oportunidad única para los médicos que han venido de países como Cuba, Nicaragua u otros lugares y que no pueden trabajar como médicos en los Estados Unidos porque tienen que hacer un proceso de revalidación extremadamente complicado y tres años de residencia”, dijo el doctor Alfredo Melgar.
Unos 400 médicos colapsaron el pequeño salón de fiesta en la Avenida 128 y Bird Road, quedando una cifra similar en los exteriores del edificio, sin poder ingresar.
“Totalmente frustrada, dejé de trabajar, soñé, llegué tempranito a las ocho de la mañana y esto ha sido terrible, mira la cantidad de doctores y distintas partes de la salud, y todo el mundo está afuera”, dijo Estrella del Sol, anestesióloga.
El paquete de medidas, aprobado a finales de abril por el gobernador Ron DeSantis, abre las puertas para incorporar a estos profesionales al sistema de salud en Florida, pues elimina obstáculos como el difícil requisito de la residencia médica previa a la revalidación, e incluso podría eliminar la necesidad de los llamados Steps o exámenes.
“Se elimina el paso tres de los exámenes de USMLE y se elimina el periodo de residencia. También va a haber otra reforma e incluso contempla diferentes escenarios, esta ley donde pudieran algunos médicos incluso no tener que hacer los step establecidos, es decir el uno y el dos, que son los que quedan”, dijo Julio César Alfonso de Médicos Sin Fronteras
La Ley SB-7016 beneficia a cualquier profesional médico graduado en un país extranjero y que se mantenga activo tres o cuatro años en cualquier país extranjero, antes de su aplicación.
“Es importante reconocer la necesidad que hay, todos los doctores que están capacitados aquí en esta comunidad y hay que buscarle la facilidad para ellos tratar de ejercer su trabajo aquí”, dijo Rene García, comisionado de Miami Dade y exsenador estatal.
Dentro de seis semanas el Consejo Nacional de Examinadores Médicos de EEUU, el llamado "board de Medicina", comenzará a tomar las aplicaciones bajo estas nuevas regulaciones. Se cree que esto va a beneficiar a unos 30,000 médicos extranjeros.







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.