Inmigrante en Georgia detenido por ICE pierde medio pulmón: su familia afirma que no lo atendieron

Mario Vargas enfermó en custodia de ICE, cayó en coma y perdió medio pulmón. Hoy necesita oxígeno y ayuda externa para sobrevivir.

Por:
Univision
Mario Vargas, de 45 años, fue arrestado por Inmigración el 24 de mayo cuando estaba trabajando en Atlanta; sin embargo, presentó un fuerte dolor en su espalda, por lo que ICE tuvo que trasladarlo a un hospital en Columbus, el 18 de junio, donde le practicaron una cirugía. Según Vargas, quedó en coma por dos semanas y tras despertar se enteró que perdió la mitad de su pulmón derecho.
Video Hispano dice que perdió la mitad de su pulmón estando bajo custodia de ICE: está en proceso de deportación

ATLANTA, Georgia – Mario Vargas fue detenido por agentes de ICE en su trabajo el 24 de mayo. Los agentes lo ingresaron primero al Centro de Detención en Atlanta y luego lo llevaron al que se encuentra en Stewart, Georgia. Casi un mes después, su familia lo encontró en estado de coma en un hospital en Columbus.

“Me comencé a sentir mal a las dos semanas que entré a la cárcel (centro de detención). Empecé como con calentura. Me empezó a doler acá, un pulmón para respirar”, dijo Vargas en entrevista con Ana Lourdes Herrera, de Univision 34 Atlanta.

PUBLICIDAD

Vargas afirma que no padecía ninguna enfermedad crónica antes de ser detenido por ICE.

El mexicano describe que, mientras estuvo en el Centro de Detención en Stewart, se quejó con las autoridades de su dolor.

Me dejaban ahí encerrado… las pastillas no me quitaban el dolor”, indicó.

Su familia se enteró por un compañero en el Centro de Detención de que él estaba enfermo.

Firmó su salida voluntaria

Su dolor fue tal, que lo llevó a firmar una salida voluntaria para poder salir a recibir atención médica.

El 18 de junio, los agentes de ICE trasladaron a Vargas al hospital Piedmont Columbus Regional para recibir atención médica. Univision pudo corroborar los documentos que prueban este traslado.

“Después de eso, ya no recuerdo”, describió Vargas.

Estuvo en coma hasta el 2 de julio. Una vez consciente, se enteró que le habían cortado un pedazo de pulmón.

El diagnóstico de Vargas, según registros médicos, fue enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los médicos creen que se derivó de una infección no atendida.

Sin dinero para su salud

El 7 de julio tuvo que abandonar el hospital porque su familia ya no podía costear los gastos médicos y él no cuenta con seguro médico.

“Ocupo ayuda para todo, porque para ir al baño o a cualquier cosa porque yo solo, no puedo”, describió Vargas.

Su familia publicó un GoFundMe para poder recaudar fondos para ayudarlo.

El mexicano tiene hasta el 2 de noviembre para abandonar Estados Unidos según lo que dicta la salida voluntaria. Sin embargo, el abogado migratorio Michael Urbina cree que esto podría revocarse.

PUBLICIDAD

“La firma no es válida por el hecho de que hasta cierto punto fue firmada bajo algún tipo de presión por el hecho de la situación de salud que le estaba sufriendo”, dijo Urbina.

Univision se comunicó con el portavoz de ICE en Georgia para conocer su postura ante lo ocurrido. Sin embargo, hasta la publicación de esta información, no hemos tenido respuesta.

Otras noticias que podrían interesarte:

En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 
<b>250 años del Ejército </b>y el 
<b>cumpleaños 79 de Trump.</b>
La tarde de este sábado se reportó un nuevo arresto en medio de las manifestaciones que se llevan a cabo en el condado de DeKalb. Más temprano, ya se había registrado la detención de al menos dos jóvenes. Entretanto, la presencia policial continúa en la zona y, según reportes, ya se han producido enfrentamientos entre manifestantes y oficiales.
En Liberty Plaza, miles marcharon con pancartas hechas a mano, como “Make Lying Wrong Again” y “Orange Lies Matter”
En DeKalb, manifestantes ocuparon Chamblee Tucker Road, provocando el cierre de esa vialidad por parte de la policía.
El Departamento de Policía de DeKalb movilizó al menos 
<b>10 patrullas</b> a la zona de protesta.
<br> 
<br>
En Brookhaven, 
<b>se registraron al menos seis arrestos</b> durante el evento en Buford Highway.
Oficiales antimotines usaron 
<b>gas pimienta </b>para dispersar a quienes bloqueaban las calles.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
Las protestas “No Kings” ocurrieron en cerca de 
<b>2 mil ciudades en EE.UU.</b>
<b>El ambiente fue mayormente pacífico y enérgico</b>, con discursos en defensa de los derechos civiles y llamados a frenar las deportaciones masivas.
<b>Líderes comunitarios y legisladores, como la representante estatal Jasmine Clark</b>, participaron como oradores, denunciando el autoritarismo del gobierno federal.
<br> 
<br>
<b>El evento fue acompañado de música, cánticos colectivos y momentos simbólicos</b>, como la frase coreada por la multitud:
<i>“Este país no tiene un rey, este país es de todos nosotros”</i>.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
1 / 13
En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 250 años del Ejército y el cumpleaños 79 de Trump.
Imagen Getty Images.