Padre en proceso de residencia permanente termina en manos de ICE por un foco roto en su camioneta

Eduardo Guzmán se encontraba en trámite de su residencia permanente cuando fue detenido en Georgia y transferido a ICE en menos de 48 horas. Su familia espera su liberación bajo fianza antes del nacimiento de su cuarto hijo.

Por:
Univision
Eduardo Guzmán, un padre de familia mexicano, permanece en un centro de detención de ICE en Stewart y enfrenta un proceso de deportación. “Él es todo para mí, para nuestra familia”, afirma con preocupación su esposa, quien es ciudadana estadounidense y está embarazada de su cuarto hijo. Cuenta que el hispano fue detenido cuando fue a dejar a uno de sus pequeños a la escuela y le hallaron una luz rota de su vehículo.
Video Padre hispano es detenido por ICE por una luz rota en su auto: su esposa está embarazada

ATLANTA, Georgia. - Eduardo Guzmán fue detenido el 9 de julio en el condado Henry, en Georgia, por un foco roto en su camioneta y conducir sin licencia. Al momento del arresto, llevaba a su hija a la escuela. En menos de 48 horas fue puesto bajo custodia de ICE a pesar de que llevaba 6 años en proceso de residencia permanente.

“Nunca tuvo antecedentes penales: simplemente trabajó duro, creó un negocio, se convirtió en un padre devoto y se casó con el amor de su vida, Amanda (Warren)”, se lee en un GoFundMe publicado para ayudar a la familia de Guzmán.

PUBLICIDAD

Warren y Guzmán se casaron el 30 de junio del 2019. Ella es ciudadana estadounidense y afirma que poco después de contraer matrimonio, comenzaron un trámite para darle residencia permanente a Guzmán.

Él nació en México y llegó a Estados Unidos cuando era adolescente.

En esos años, l a pareja tuvo tres hijos. Todos nacidos en Estados Unidos. Ahora, Warren tiene cinco meses de embarazo.

La familia esperaba que a Guzmán le llegara su fecha de entrevista para completar su trámite de residencia permanente. Ya que él ya tenía el perdón del gobierno estadounidense por haber cruzado la frontera.

Sin embargo, el arresto puso su caso en el limbo, pues ahora su única esperanza para que la familia se reúna antes de que nazca su hijo depende de que un juez le otorgue la libertad bajo fianza.

Univision se comunicó con los abogados de Guzmán para conocer si existe una fecha de fianza.

El padre mexicano se encuentra en el Centro de Detención de Stewart en Lumpkin, Georgia.

Otras noticias que podrían interesarte:

<b>El congresista Darren Soto </b>habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alligator-alcatraz-iglesia-catolica-de-miami-critica-el-centro-de-detencion-y-como-se-trata-a-los-migrantes">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
El 
<b>congresista Maxwell Frost</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/que-esconde-el-alcatraz-de-los-caimanes-legisladores-demandan-a-desantis-por-bloquear-su-acceso">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección a las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Frost señaló que los legisladores confirmaron que los detenidos carecen de acceso regular a duchas con privacidad y reciben alimentos de baja calidad en porciones mínimas.
La 
<b>congresista Debbie Wasserman Schultz</b> se retira del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/trasladan-alcatraz-caimanes-cubanos-detenidos-ice-corte-inmigracion-miami">Alcatraz de los Caimanes</a>, tras recorrer el lugar y ofrecer declaraciones a la prensa. Durante la inspección, Wasserman Schultz confirmó que las áreas de detención consisten en jaulas sin ventilación adecuada, donde los migrantes duermen y realizan sus actividades básicas sin condiciones mínimas de dignidad.
El 
<b>congresista Jared Moskowitz</b> habla frente al centro de detención de migrantes conocido como 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/dreamer-es-enviado-a-alligator-alcatraz-abogado-denuncia-condiciones-inhumanas">Alcatraz de los Caimanes</a> durante una conferencia de prensa previa a una visita de inspección al Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Tras el recorrido, Moskowitz señaló que los legisladores observaron diferencias notables entre las áreas destinadas al personal y las de los detenidos, destacando que mientras los empleados cuentan con espacios climatizados y comidas completas, los migrantes permanecen en condiciones precarias y bajo un calor extremo.
<b>Dianne Mourer ondea una bandera estadounidense</b> mientras Rana Mourer se encuentra frente a un cartel que dice 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/migrantes-denuncian-condiciones-inhumanas-carcel-alcatraz-caimanes-florida">Alcatraz de los Caimanes</a> a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. El centro, que comenzó a operar el 3 de julio de 2025, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido al hacinamiento extremo y a la falta de condiciones básicas para los migrantes detenidos allí.
Un manifestante se encuentra frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, en el Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Grupos de derechos civiles y legisladores demócratas han denunciado públicamente que las condiciones dentro del centro
<b> violan estándares humanitarios básicos</b>, citando hacinamiento, falta de privacidad y alimentación insuficiente para los detenidos.
David Mourer y Rana Mourer posan para una foto frente a un cartel que dice Alcatraz de los Caimanes a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Funcionarios estatales de Florida y seguidores de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump defienden el centro como una 
<b>medida efectiva para disuadir la inmigración irregular</b>, asegurando que cumple con todos los estándares legales de detención.
<b>El camarógrafo Alberto Boal, de la agencia EFE</b>, permanece sentado en el suelo tras sufrir un atropello en el pie a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, conocido como Alcatraz de los Caimanes. El incidente ocurrió mientras cubría las protestas y la visita de legisladores al centro, una instalación que actualmente alberga a más de 900 migrantes bajo condiciones que han sido calificadas de inhumanas por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
1 / 8
El congresista Darren Soto habla durante una conferencia de prensa frente al centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes, tras recorrer las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025, en Ochopee, Florida. Durante la inspección, Soto y otros legisladores denunciaron condiciones de hacinamiento extremo, falta de privacidad y porciones de comida insuficientes para los detenidos.
Imagen AP