¿Un inmigrante indocumentado en Texas puede ser arrestado o deportado al conducir sin licencia?

Los oficiales de policía no tiene la función de agentes del ICE, por lo tanto no pueden deportar a inmigrantes sin papeles que conduzcan sin licencia en Texas. Hay excepciones en las que sí te podrían arrestar, te explicamos.

Por:
Univision
Los oficiales de policía no tiene la función de agentes del ICE, por lo tanto no pueden deportar a inmigrantes sin papeles que conduzcan sin licencia en Texas. Hay excepciones en las que sí te podrían arrestar, te explicamos.
Video ¿Me pueden deportar si conduzco sin licencia en Texas?

DALLAS, Texas.- Si eres inmigrante indocumentado y no tienes licencia de conducir en Texas, tal vez vives con el miedo de ser arrestado o deportado.

“Yo recuerdo de chiquita y mi familia tenía miedo que la policía nos podía parar”, comenta Brenda Sánchez, hija de inmigrantes en Texas.

PUBLICIDAD

De inicio, debes saber que no puedes ser deportado en una parada de tráfico regular por no llevar licencia de conducir, a menos que sea porque cometiste un delito previo o tengas una orden de arresto.

Esto no quiere decir que puedas conducir sin licencia y no tener problemas, pues a las tres faltas en un año te pueden multar e incluso arrestar.

¿Qué hacer si la policía te detiene en una parada de tráfico y no tienes licencia en Texas?

El oficial Daniel Segura, Portavoz de la Policía de Fort Worth, explica que en una parada de tráfico con violar el reglamento de tránsito te pueden detener y pedir una identificación.

“El oficial lo que puede hacer es físicamente, se lleva a esa persona, hasta un oficina que tenemos para tomar huellas dactilares, fotos. Y, número uno revisar que no esté en el sistema como un delincuente o con una orden de arresto”, detalla Segura.

Aclara que, la mayoría de los departamentos de Texas, incluyendo el de Fort Worth, no tiene facultades de agentes de inmigración para deportar a alguien.

“La mayoría de los departamentos de Texas, incluyendo Fort Worth, los oficiales no actuamos como oficiales de inmigración lo que si buscamos es que las personas que conduzcan porten alguna identificación”, comentó Segura.

¿Qué ID puedo mostrar en una parada de tráfico si no tengo licencia en Texas?

En una parada de tráfico, un inmigrante indocumentado puede mostrar documentos como su pasaporte o ID vigente de su país.

Este ID o identificación debe tener una fotografía, tu nombre completo y un logotipo o evidencia que ha sido emitido por un gobierno oficial.

Otros temas relacionados a migración y leyes en Texas:

Hay ocasiones en que los casos de divorcio entre la comunidad hispana son distintos a los de otros grupos étnicos, porque el tema migratorio sale a relucir y surgen dudas respecto a los derechos y responsabilidades de los padres sobre los hijos.
“El código de familia de Texas establece que los niños tengan una relación con ambos padres y esa relación continúe siempre y cuando no haya violencia doméstica o abuso”, explicó la abogada, Silvia Mintz.
La manutención de los niños se basa en guías que determina la Procuraduría General de Texas. Esta es de un 20% del salario del padre responsable del niño y va aumentando, dependiendo del número de hijos que se tengan.
Por lo regular, el juez ordena que los menores vivan en el mismo condado donde se están divorciando y viven sus padres, para que los dos puedan ver por ellos.
Los niños van a vivir con un padre, por lo que el otro tendrá que pagar la manutención.
Mintz explicó que en un divorcio los niños no siempre se quedan con la mamá, porque el Código de Texas siempre velará por el mejor interés de los menores. Por ejemplo, quien ha estado a cargo y ha cuidado mejor de ellos.
La ley no toma en cuenta si el padre o la madre son indocumentados para determinar quién se queda con los niños.
“La manutención de los niños no es tanto el problema, porque en eso se basa en la ley. Lo que cuesta trabajo es calcular cuánta es la cantidad de dinero que le corresponde al hijo, si el padre no tiene documentos y gana en efectivo”, comentó la experta.
De acuerdo con lo que establece la ley de Texas, la obligación de la manutención continúa hasta que el hijo cumple 18 años o se gradúa de preparatoria.
1 / 9
Hay ocasiones en que los casos de divorcio entre la comunidad hispana son distintos a los de otros grupos étnicos, porque el tema migratorio sale a relucir y surgen dudas respecto a los derechos y responsabilidades de los padres sobre los hijos.