Inmigrante pierde su brazo tras ser perseguido por ICE y ser atropellado por un tren en California

Su hermana Rubi, quien ha estado a su lado, dijo que Jesús ya ha enfrentado dos operaciones y que es posible que tengan que hacerle una tercera intervención, ya que perdió su brazo izquierdo, desde el hombro.

Por:
Univision
Jesús Morales iba de regreso a su casa y en una parada de autobús fue detenido por ICE, por lo que emprendió su escape. Sin embargo, al ser perseguido se escondió entre las vías del ferrocarril y no se dio cuenta que un tren iba pasando y lo golpeó. Morales perdió un brazo y ahora pide ayuda para pagar los costos médicos.
Video Trabajador de la construcción pierde un brazo al intentar escapar de ICE en California

LA MIRADA; California.- Un joven hispano perdió su brazo izquierdo luego de que fuera arrollado por un tren cuando intentaba escapar de agentes de ICE que lo perseguían para arrestarlo.

Jesús González, de 33 años, esperaba en una parada de autobús el pasado miércoles 11 de junio cuando fue abordado por agentes de ICE.

PUBLICIDAD

Austado, Jesús comenzó a correr y perseguido por los oficiales llegó a las vías del ferrocarril, donde fue impactado por el tren.

“Yo me los topé en un 7-Eleven, eran tres patrullas. Seguí caminando y me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó”, dijo Jesús desde una camilla en un hospital de la localidad.

Con miedo a ser detenido, Jesús se levantó tras el impacto e intento seguir corriendo, pero los oficiales lo abandonaron a su suerte.

“Se me nublaba mucho la vista cuando salí. Y luego me volví a caer y ya un señor más adelante me auxilió, me ayudó a llamar a la ambulancia”, dijo Jesús recordando lo sucedido.

Su hermana Rubi, quien ha estado a su lado, dijo que Jesús ya ha enfrentado dos operaciones y que es posible que tengan que hacerle una tercera intervención, ya que perdió su brazo izquierdo, desde el hombro.

Él está todavía en shock. Entra, a veces, en crisis y le tienen que adminsitrar medicamento para poderlo tranquilizar”, dijo Rubi a Univision 34.

“A mí me han dicho que van a tratar de cortarle un poco de su cuerpo para poder taparle la herida”, aseguró la mujer.

Jesús, quien trabaja como soldador, es el único sustento que tiene su familia, que está en México, por lo que no tienen recursos suficientes para cubrir sus gastos médicos.

Familiares dieron de alta una cuenta de Go Fund para poder comprar una prótesis, ya que no tiene seguro médico.

“Él tiene su familia en México. Tiene dos hijos y su esposa. Sí, es muy triste porque su familia depende de él”, dijo Rubi.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

El LAPD declaró “reunión ilegal” la 
<b>protesta contra ICE frente al Edificio Federal de Los Ángeles</b>, en la calle Alameda, después de cinco días consecutivos de manifestaciones en la ciudad.
La orden de dispersión se emitió poco después de las 2 p.m., advirtiendo que quienes permanecieran en el lugar podrían 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alcaldesa-karen-bass-promete-arrestos-por-los-saqueos-en-negocios-durante-las-protestas-contra-ice-en-los-angeles">enfrentar arrestos </a>y el uso de municiones no letales autorizadas.
Alrededor de las 3 p.m., agentes comenzaron a 
<b>realizar arrestos a los manifestantes</b> que se negaron a retirarse de la zona, mientras otros grupos continuaban congregándose en las calles cercanas.
La protesta de este martes siguió a disturbios registrados la noche anterior, que incluyeron vandalismo y saqueos limitados en el centro de Los Ángeles, con más de 100 personas detenidas.
Las tensiones aumentaron desde el viernes pasado, cuando 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/presunto-operativo-inmigracion-westlake-varios-detenidos">ICE ejecutó redadas sorpresa</a> en vecindarios de Los Ángeles, expandiendo sus operativos a otras ciudades del sur de California.
Organizaciones de derechos migrantes convocaron 
<b>nuevas protestas nacionales</b> en solidaridad con Los Ángeles, previstas en urbes como Austin, Seattle, Boston y Santa Ana en los próximos días.
La concentración frente al Edificio Federal fue vista como un intento de frenar la colaboración entre agencias federales y locales en los operativos de inmigración que generaron gran rechazo social.
Las autoridades aseguran que el uso de fuerza y las detenciones buscan restablecer el orden, mientras activistas acusan al gobierno de criminalizar protestas pacíficas contra las redadas de ICE.
David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio de California (SEIU California), fue arrestado el viernes 6 de junio durante una redada de ICE en el Distrito de la Moda de Los Ángeles. Su liberación ocurrió el lunes 9 de junio tras pagar una fianza de 50,000 dólares.
1 / 9
El LAPD declaró “reunión ilegal” la protesta contra ICE frente al Edificio Federal de Los Ángeles, en la calle Alameda, después de cinco días consecutivos de manifestaciones en la ciudad.