Migrantes son expulsados y enviados a Hermosillo para desalentarlos a que apliquen a CBP One: activistas

Organizaciones en la frontera señalan que los migrantes nigaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos que están expulsando a México los está llevando hasta Hermosillo, ubicada a 3 horas de Nogales, esto con el fin de complicar su reingreso al país.

Por:
Univision
A través de esta aplicación los inmigrantes que no tengan documentos legales para entrar al país deberán solicitar cita para ser atendidos en uno de los puertos de entrada asignados. El único en Arizona es el de Nogales.
Video Así funcionará CBP One para migrantes en la frontera

TUCSON, Arizona. - Decenas de migrantes empezaron a utilizar la aplicación CBP One para solicitar permisos humanitarios de ingreso a Estados Unidos, sin embargo, activistas denuncian que las autoridades estadounidenses los expulsan a Nogales y migración mexicana se los lleva a Hermosillo para desalentarlos en su intención de regresar a EEUU.

Todos los días, a las 7 de la mañana, se abre un determinado número de citas a través de la aplicación móvil para el proceso. Nogales Deconcinni, el único puerto de Arizona habilitado para atender a los migrantes, ya tiene las citas programadas hasta el 31 de enero.

PUBLICIDAD

Activistas señalan que migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que cruzan irregularmente la frontera son regresados a México, pero no se quedan en Nogales, como anteriormente, ahora son enviados en autobús a Hermosillo.

"La situación es que ahora los están expulsando y México los está llevando, en el caso de la frontera en la que estamos hasta Hermosillo que es la capital (de Sonora) y está a unas 3 horas de Nogales, pensamos con el fin de complicar que estas personas puedan reingresar”, afirmó Pedro De Velasco, Director de Educación y Defensa de Iniciativa Kino para la Frontera.

Según De Velasco, en Hermosillo no existen organizaciones que ayuden a los migrantes como en Nogales, pero el gobierno de Sonora prefiere quitarle presión a la frontera y sacarlos de Nogalesa, por lo cual habilitó el Gimnasio Ana Gabriela Guevara, al sur de Hermosillo, para que funcione como albergue.

"Si bien esta techado, no está completamente cerrado, es practicamente como estar durmiendo a la intemperie y han puesto estos toldos o tiendas de campaña para que no estén al exterior los migrantes", explicó De Velasco. "Vemos que es una situación muy difícil y penosa la que están enfrentando nuestros hermanos nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos".

El activista asegura que estas personas vienen huyendo de sus países por la crisis política, violencia y persecusión, llegan a Estados Unidos en busca de asilo político y los regresar para que tramiten desde México o sus países de origen una cita para presentarse a un puerto de entrada a exponer su caso, lo cual afirma no tiene lógica.

PUBLICIDAD

Antes del anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de la implementación del programa con CBP One, los migrantes de estas nacionalidades cruzaban por cualquier punto fronterizo, se entregaban a la Patrulla Fronteriza y les permitían quedarse en el país. Esta práctica terminó, luego de negociar con México se implementa el programa y son expulsados. Para ingresar deben hacerlo por uno de los puertos de entrada habilitados para este proceso y pedir una excepción al Título 42, cuando estén dentro de EEUU pueden solicitar asilo.

Para poder ingresar por un puerto de entrada deben descargar la aplicación CBP One en su teléfono móvil y completar el cuestionario. El procedimiento no es fácil para todos los migrantes, porque no tienen habilidades con la tecnología o no tienen teléfonos inteligentes, según el activista.

"Algunos tienen dificultades para leer o escribir, para otros el español no es su primer idioma y la aplicación solo esta en inglés y español”, mencionó De Velasco.

Hermosillo,

Sonora alberga a los migrantes

La Secretaria del gobierno de Sonora publicó en un tuit un recorrido que realizó el secretario, Alvaro Bracamonte Sierra, por el albergue instalado en el Gimnasio Ana Gabriela Guevara, para constatar la atención humanitaria que reciben los migrantes.

El gimnasio está ubicado al sur de Hermosillo, según el periódico el Sol de Hermosillo, la mayoría de los migrantes que han llegado son cubanos.

Bracamentos señaló que se ha brindado atención directa a los afectados en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y otras 14 dependencias del estado para atender a las personas deportadas, sin importar su nacionalidad.

PUBLICIDAD

CBP One y las citas para los migrantes

CBP One empezó a recibir citas el 12 de enero, desde ese mismo día se completaron todas las disponibles para este mes.

"Hay una ventana de 14 días", explicó Bonnie Arellano, coordinadora del programa en Arizona. "Cada día se abren citas para los próximos 14 días hasta que termine el programa".

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró en un comunicado que “la app CBP One es un sistema para programar citas para excepciones humanitarias al Titulo 42” y que “no constituye una aplicacion de asilo”.

Esto te puede interesar:

Migrantes que buscan asilo se quitan el polvo de la ropa mientras esperan en una estación de agua para presentarse ante un agente de la Patrulla Fronteriza después de cruzar a EEUU por Yuma.
Migrantes que buscan asilo esperan en una estación de agua para presentarse ante un agente de la Patrulla Fronteriza después de cruzar desde México en un espacio a lo largo del muro fronterizo en Yuma, Arizona.
Un par de zapatos con costras de barro quedaron en una piedra cerca de un hueco a lo largo del muro fronterizo entre Estados Unidos y México en Yuma, Arizona.
Los inmigrantes descansan y reaccionan poco después de cruzar una brecha en la valla fronteriza entre Estados Unidos y México antes de ser procesados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
Los niños con una familia migrante que busca asilo esperan en una estación de agua para presentarse a un agente de la Patrulla Fronteriza después de cruzar a los EEUU. desde México en un espacio a lo largo del muro fronterizo en la represa Morelos en Yuma, Arizona.
Una familia migrante que busca asilo sube a una camioneta de la Patrulla Fronteriza cuando se presentan después de cruzar a EEUU desde México en un espacio en la represa Morelos a lo largo del muro fronterizo en Yuma, Arizona.
Un agente de la Patrulla Fronteriza busca a alguien que cruza el río Colorado hacia EEUU en el muro fronterizo.
Panorámica aérea de la frontera en Yuma, Arizona.
La señalización advierte sobre condiciones peligrosas del agua en el canal All-American, que transporta agua desde el río Colorado hasta el Valle Imperial, a lo largo del muro fronterizo entre EEUU y México cerca de Felicity, California, al oeste de Yuma, Arizona.
A través de las cámaras de vigilancia ubicaron a dos migrantes que cruzaron ilegalmente, los esperaban dos individuos en un sedán Mercedes.
1 / 10
Migrantes que buscan asilo se quitan el polvo de la ropa mientras esperan en una estación de agua para presentarse ante un agente de la Patrulla Fronteriza después de cruzar a EEUU por Yuma.
Imagen CBP Arizona