SAN JUAN, Puerto Rico.- El Instituto Cervantes y la Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras (UPRRP) firmaron un acuerdo que establece la creación de la Cátedra Cervantes en la institución educativa. El convenio fue suscrito por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la rectora de la universidad, Angélica Varela Llavona, en un acto celebrado en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.
El escritor Luis Rafael Sánchez dirigirá la nueva Cátedra Cervantes en la Universidad de Puerto Rico
El acuerdo entre el Instituto Cervantes y la UPR incluirá cursos de formación para profesores de español y actividades culturales en San Juan; la Cátedra fomentará la colaboración entre el Cervantes y otras instituciones culturales en el Caribe.
La nueva Cátedra estará dirigida por el reconocido escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, autor de obras emblemáticas como La guaracha del Macho Camacho. Con una vigencia de siete años, este acuerdo tiene como objetivo principal promover la lengua y cultura españolas en la comunidad universitaria y en la sociedad puertorriqueña en general.
La Cátedra Cervantes estará adscrita al Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades y se centrará en actividades académicas y culturales que fomenten el intercambio de conocimientos y la colaboración entre instituciones.
Además de la creación de la Cátedra, el convenio contempla la realización de cursos de perfeccionamiento profesional para profesores de español, así como talleres especializados en lengua española y cultura hispana. El Instituto Cervantes también participará en la organización de eventos académicos y culturales en colaboración con la Universidad y otras instituciones de educación superior en Puerto Rico.
Luis Rafael Sánchez, quien asumirá el rol de catedrático, es una de las figuras literarias más importantes del Caribe. Su obra ha sido reconocida internacionalmente y ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de la cultura puertorriqueña. La creación de esta Cátedra marca un nuevo hito en la colaboración entre el Instituto Cervantes y Puerto Rico, y subraya la importancia de fomentar la presencia de la lengua española en el ámbito académico.
Este acuerdo sigue la línea de expansión internacional del Instituto Cervantes, que en mayo de 2023 inauguró una Cátedra similar en Edimburgo. La colaboración entre el Cervantes y la Universidad de Puerto Rico refuerza los lazos entre España y el Caribe, promoviendo el estudio y la difusión de la cultura y la lengua españolas.
Notas Relacionadas

Reabre el Parque de las Ciencias en Bayamón: un nuevo destino educativo en Puerto Rico
Cátedra Cervantes: Un puente hacia la cultura hispana
La Cátedra Cervantes es un pilar para la promoción y difusión de la lengua española y la cultura hispana en todo el mundo. Estas cátedras, establecidas en diversas universidades y centros de estudio, ofrecen un amplio abanico de actividades diseñadas para enriquecer el conocimiento y fomentar el intercambio cultural.
Entre las actividades más destacadas de las Cátedras Cervantes se encuentran:
- Cursos y seminarios: Se imparten cursos de especialización en lengua española, literatura, historia y cultura hispana, dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales.
- Conferencias y coloquios: Renombrados académicos y escritores ofrecen conferencias sobre temas de actualidad relacionados con la lengua y la cultura españolas.
- Actividades culturales: Se organizan exposiciones, presentaciones de libros, recitales de poesía y otros eventos que permiten a los participantes sumergirse en el mundo hispanohablante.
- Proyectos de investigación: Se promueven investigaciones en diversos campos relacionados con la lengua española y la cultura hispana, contribuyendo al avance del conocimiento en estas áreas.
La importancia de las Cátedras Cervantes radica en su capacidad para:
- Fomentar el aprendizaje del español: Al ofrecer una amplia gama de recursos y actividades, las cátedras contribuyen a la difusión del español como lengua extranjera.
- Promover el intercambio cultural: Al conectar a personas de diferentes orígenes y culturas, las cátedras fomentan el entendimiento mutuo y la cooperación.
- Preservar y difundir el patrimonio cultural hispano: A través de sus actividades, las cátedras contribuyen a la preservación y difusión del rico patrimonio cultural de los países de habla hispana.
Las Cátedras Cervantes se posicionan como espacios de encuentro y aprendizaje, donde la lengua y la cultura españolas se convierten en puentes que unen a personas de todo el mundo.



