SAN ANTONIO, Texas.- El presidente Donald Trump llega este viernes el condado de Kerr, una de las zonas más golpeadas por las inundaciones que dejaron 120 muertos desde el 4 de julio pasado y cuya población históricamente le ha ofrecido un respaldo electoral sólido.
Una semana después llega Trump a Kerr, el condado que históricamente respalda a los republicanos
Trump visita Kerr tras las mortales inundaciones en Texas y Greg Abbott convoca sesión sobre sistema de alertas.
Trump aterrizó con su esposa en el aeropuerto internacional de San Antonio y después tendrá una reunión privada con autoridades locales y líderes comunitarios. Aunque su visita generó expectativa entre sus simpatizantes, llamó la atención que el gobernador Greg Abbott no lo recibió en el aeropuerto, mientras que el senador Ted Cruz evitó saludarse con Trump.
A la reunión privada entre el presidente Trump y autoridades locales, reporteros de Univision 41 San Antonio no fueron invitados por la Casa Blanca, ni tampoco se les autorizó acreditación.
La visita es justo una semana después del desastre natural que dejó un saldo preliminar de 120 personas muertas, incluyendo 36 menores de edad y al menos 60 adultos, entre ellos varios de origen hispano. Hasta ahora, 166 personas siguen desaparecidas.
El condado de Kerr, ubicado en la región montañosa conocida como Hill Country, es considerado un bastión republicano: en las últimas elecciones presidenciales.
Abbott convoca sesión especial sobre el sistema de alertas
La tragedia también provocó una reacción en el Capitolio estatal. El gobernador Greg Abbott convocó una sesión legislativa especial para el 21 de julio, centrada en reforzar la capacidad del estado para prevenir y responder a emergencias por inundaciones.
La agenda de dicha sesión especial incluye lo siguiente:
1. Sistemas de alerta de inundaciones
Legislación para modernizar los sistemas de alerta temprana y mejorar la infraestructura en áreas de alto riesgo.
2. Comunicaciones de emergencia
Propuestas para fortalecer la coordinación entre agencias durante eventos catastróficos y garantizar alertas efectivas y oportunas.
3. Fondos de alivio para regiones afectadas
Iniciativas para asignar recursos estatales a las comunidades impactadas por las tormentas, incluyendo fondos de contrapartida para acceder a asistencia federal de FEMA.
4. Preparación y recuperación ante desastres naturales
Reformas que buscarían acelerar trámites regulatorios, compras de emergencia y permisos, para responder más rápido a futuras catástrofes.
La convocatoria de la sesión especial ha reavivado el debate sobre si las fallas en el sistema de alertas y la infraestructura obsoleta contribuyeron a la magnitud de la tragedia.
Otros contenidos relacionados:





























