La onda tropical Invest 95L, evolucionó este viernes por la tarde hasta convertirse en la depresión trópical número 2 que se encamina a la zona del Caribe, según informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico.
Invest 95L se convierte en depresión tropical en el Caribe: ¿Cuándo pasaría cerca de Puerto Rico y con qué fuerza?
El sistema de baja presión Invest 95L, que se acerca al Caribe, probablemente se forme en una depresión o tormenta tropical más tarde este viernes o el sábado. Este es el pronóstico sobre la fuerza con la que pasaría cerca de Puerto Rico.
Hacia la noche del viernes se formó la tormenta tropical Beryl, que se espera se fortalezca hasta convertirse en un huracán. Mira aquí la información actualizada.
"Se espera que se convierta en huracán a medida que se acerque a las islas de Barlovento", refiere el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes. Se pronostica un fortalecimiento constante y se espera que la depresión continúe hasta convertirse en tormenta tropical esta noche o la madrugada del sábado y a huracán en un par de días.
Hacia las 5 pm ET, la depresion sse ubica a 1,225 millas al este de Barbados y se mueve hacia el oeste a cerca de 17 mph (28 km/h). Sus vientos máximos sostenidos son de 35 mph (55 km/h).
Durante los próximos días se espera un movimiento rápido hacia el oeste y en su trayectoria podría moverse a través de las Islas de Barlovento el domingo por la noche y el lunes.
Si se convierte en tormenta tropical, llevará por nombre Beryl. Los siguientes nombres en la lista son: Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony y William.
¿Cuándo pasaría cerca de Puerto Rico y con qué fuerza?
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan señaló que se espera que el sistema pase entre 220 y 240 millas náuticas al sur de Ponce entre la noche del lunes y el martes, por lo que la isla podría recibir entre tres a seis pulgadas de lluvia, lo que generará inundaciones.
Carlos Anselmi, del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, dijo que el sistema podría aumentar la actividad de lluvia, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, por lo que se pide a la ciudadanía no bajar la guardia, ya que pequeñas fluctuaciones en intensificación o trayectoria podría cambiar el panorama para la Isla.
Anselmi señaló que no se tiene certeza todavía si el ciclón tropical pasaría al sur de la Isla como tormenta o huracán. Por ello, pidió a la ciudadanía que se mantenga monitoreando el sistema durante el fin de semana.
Por su parte, Robmariel Olea, presentadora del tiempo de Univision 23, dijo que el sistema Invest 95L por ahora no representa un peligro para la zona de Florida.
Vigilan una nueva onda tropical
El SNM informó además que el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida también continúa vigilando otra onda tropical centrada a varios cientos de millas más atrás, al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde.
"Este sistema tiene una probabilidad de formación de 20% en los próximos siete días", adelantó el SNM.
Se prevé que el sistema pase al sur de Puerto Rico, más alejado que el primero, entre el miércoles y jueves de la próxima semana.
Una temporada de huracanes más activa de lo habitual
La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio, se prevé que sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 13 huracanes y la preocupación de que el número de ciclones que toquen tierra pueda ser el doble de lo habitual.
Es un pronóstico de predicción tan elevado que el administrador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EEUU, Rick Spinard, señaló que se trata de "la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás".
La NOAA advirtió de que había un 85% de probabilidades de que la temporada ciclónica fuese superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.
Son cifras que están muy por encima del promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de ellos de categoría mayor, y que de concretarse podría convertir la temporada ciclónica de este año en el Atlántico en una de las peores en décadas.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.