Vieron al 'El Jefe', el famoso jaguar mexicano fue captado en las montañas de Sonora en la frontera con Arizona

El jaguar fue visto en el lado de Sonora y podría estar queriendo cruzar a EEUU, pero el Centro para la Diversidad Biológica publicó un video y expresó la preocupación porque no pueda hacerlo y se sienta bloquedo por el muro fronterizo.

Por:
Univision
El Jefe, un famoso jaguar mexicano, fue visto después de 7 años en la frontera entre Sonora y Arizona.
El Jefe, un famoso jaguar mexicano, fue visto después de 7 años en la frontera entre Sonora y Arizona.
Imagen Center for Biological Diversity

TUCSON, Arizona. - Un jaguar conocido por caminar por las montañas en el sur de Arizona se ha sido visto por primera vez en años al sur de la frontera.

PUBLICIDAD

Conocido como 'El Jefe' al famoso jaguar lo vieron en el lado de Sonora y podría estar queriendo regresar a EEUU, el Centro para la Diversida Biológica publicó un video y expresó la preocupación porque pueda verse bloquedo por el muro fronterizo, su último territorio conocido en las montañas de Santa Rita, en Arizona, está amenazado por la construcción de una mina de cobre, señala un comunicado de la organización.

Por 7 años no se supo nada de 'El Jefe', pero hoy varias organizaciones mexicanas sin fines de lucro, incluidas Wildlands Network, PROFAUNA y Northern Jaguar Project, anunciaron que el animal fue visto en el centro de Sonora, 120 millas al sur de su último avistamiento registrado en Arizona.

“Todavía sabemos muy poco sobre los jaguares, especialmente en la parte norte de su área de distribución”, dijo el Dr. Aletris Neils, director ejecutivo de Conservation CATalyst. “Pero con cientos de detecciones y puntos de datos para El Jefe, sabemos más sobre él que cualquier otro jaguar en EEUU. Cada nueva información es esencial para la conservación de los jaguares del norte, y todavía tenemos mucho que aprender de este magnífico felino”.

Mucho ha cambiado desde que El Jefe se fue de Arizona hace siete años.

La administración Trump construyó segmentos del muro fronterizo en un terreno montañoso extremadamente accidentado que incluye algunos de los corredores restantes que usan los jaguares para moverse entre Estados Unidos y el núcleo de una población reproductora pequeña y vulnerable de jaguares del norte en Sonora, México. Otros dos jaguares recientemente vieron frustrado su viaje hacia el norte por el muro fronterizo, y no pudieron llegar a Arizona, donde parecía que se dirigían.

PUBLICIDAD

Las montañas de Santa Rita son ahora la zona cero de la propuesta mina de cobre Rosemont. El Jefe ya ha perdido parte de su área de distribución anterior debido a la destrucción significativa del hábitat en el norte de Santa Rita por parte de la mina Copper World de Hudbay, una extensión de la mina Rosemont propuesta.

“Me encanta saber que un gato enorme y hermoso como El Jefe viajó cientos de millas, cruzó la frontera al menos dos veces y pasó prácticamente desapercibido durante los últimos siete años”, dijo Russ McSpadden, defensor de la conservación del suroeste en el Centro para la Diversidad Biológica. “No podemos permitir que el territorio de El Jefe sea repartido para una mina de cobre. Las Sky Islands de Arizona, incluidas las Santa Ritas, son un hábitat crítico para los jaguares y clave para su supervivencia en Estados Unidos".

El Jefe nació alrededor de 2010, lo que hace que hoy tenga al menos 12 años. Todavía parece estar en excelentes condiciones.

"Sabemos que eventualmente tendrá que abandonar la población reproductora, y cuando lo haga, es razonable esperar que regrese a su hogar en Arizona", dijo Chris Bugbee, científico de Conservation CATalyst y el Centro que recopiló datos sobre el icónico gato durante años, en el comunicado. “Quizás regrese para vivir sus años dorados en las montañas de Santa Rita”.

El Jefe había sido fotografiado repetidamente por cámaras con sensores remotos en las montañas de Santa Rita durante más de tres años. Fue uno de los únicos cinco jaguares verificados que se fotografiaron en Estados Unidos, o inmediatamente al sur de la frontera, desde 2015.

PUBLICIDAD

Esta última detección de El Jefe en Sonora destaca la importancia vital de la colaboración internacional.

“Estamos colaborando con algunos de los mejores científicos para examinar la expansión hacia el norte de los jaguares, ocelotes, jabalíes, pizotes y otras especies neotropicales de Sonora en Arizona”, dijo el Dr. Neils. “Espero ver que los jaguares sigan llegando a Arizona. Si protegemos la integridad de su hábitat y mantenemos la conectividad con Sonora, estos felinos tienen la capacidad de volver a colonizar naturalmente esta región”.

Esto te puede interesar: