Jenniffer González propone al actual jefe de la AEE para solucionar la crisis energética de Puerto Rico

Con el nombramiento de Josué Colón, se espera que las autoridades tomen medidas decisivas para mejorar el suministro de electricidad en la isla y poner fin a los prolongados cortes que han afectado a la población en los últimos años.

Por:
Univision
Entre manifestaciones y algunas celebraciones, este jueves Jenniffer González juramentó como nueva gobernadora de Puerto Rico. El hecho genera gran expectativa en Filadelfia debido al número de boricuas que hay en la ciudad. Hablamos con algunos de ellos para conocer su opinión al respecto.
Video Boricuas en Filadelfia reaccionan tras la toma de posesión de Jenniffer González

SAN JUAN, Puerto Rico.- La gobernadora de Puerto Rico , Jenniffer González, nombró a Josué Colón como el nuevo "zar de la energía" de la isla, con el objetivo de enfrentar la creciente crisis energética que afecta a la población. Esta propuesta llega en un momento crítico, justo después de que un apagón masivo dejara a casi toda la isla sin electricidad en la víspera de Año Nuevo, afectando a sus 3.2 millones de habitantes.

En una rueda de prensa celebrada el miércoles, González Colón destacó que la situación actual del sistema eléctrico es tan precaria que cualquier incidente podría desencadenar más apagones. “ En este momento, estamos en una emergencia. Nuestro sistema eléctrico está en una situación tan peligrosa que cualquier cosa puede causar que se caiga”, expresó la gobernadora.

PUBLICIDAD

Josué Colón, quien actualmente se desempeña como director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, asumiría este nuevo cargo si la legislatura aprueba su nombramiento en los próximos días. En su nuevo rol, supervisará dos entidades clave en la gestión de la energía en la isla: Genera PR, responsable de la generación de energía, y Luma Energy, que se encarga de la transmisión y distribución del servicio eléctrico.

Crisis energética de Puerto Rico se agudiza tras apagón masivo de Año Nuevo

Este nombramiento se produce en medio de críticas hacia las empresas privadas encargadas de la distribución de energía, especialmente luego del apagón ocurrido el 31 de diciembre. Más de 2,500 clientes todavía permanecen sin energía eléctrica, según un informe actualizado de Luma Energy. Además, los informes del gobierno de Puerto Rico han revelado un aumento en la duración y la frecuencia de los apagones, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha incrementado la presión sobre las autoridades locales.

El año pasado, el tiempo promedio de interrupciones de energía por cliente aumentó en casi un 20%, alcanzando 1,432 minutos anuales, mucho más allá del límite establecido de 102 minutos. Este dato ha sido un llamado de atención sobre el estado de la infraestructura eléctrica, que ha sido objeto de una falta de mantenimiento e inversión a lo largo de los años.

Durante la conferencia, la gobernadora también subrayó que el gobierno de Puerto Rico no será indulgente con los contratos suscritos con las compañías privadas encargadas de la distribución y generación de electricidad en la isla.

PUBLICIDAD

Además, insistió en que uno de los principales objetivos de Josué Colón será asegurar los fondos necesarios para la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico, c uya infraestructura fue devastada por el huracán María en 2017. Aunque el gobierno federal ha liberado algunos fondos para la estabilización y reconstrucción de la red, aún falta la asignación de $18 mil millones destinados específicamente para este fin.

La gobernadora expresó su frustración por la demora en la liberación de esos fondos y destacó que Colón luchará para obtenerlos y asegurar que la red eléctrica de Puerto Rico sea más confiable y resiliente a futuras emergencias.

Te podría interesar:

Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
El apagón se atribuye a una falla en la línea 230 de la central Costa Sur, lo que provocó la desconexión total del sistema.
Más de 1,309,713 clientes de un total de 1,468,223 se vieron afectados.
LUMA Energy informó que la restauración se realizará en fases y podría tomar entre 24 y 48 horas.
La infraestructura eléctrica de Puerto Rico sigue siendo débil desde el huracán María en 2017, con frecuentes apagones.
A las 1:00 p.m. de este 31 de diciembre, se había restaurado el servicio al 3% de los clientes, incluidos hospitales clave, alcanzando 44,700 clientes y 90 MW de generación.
La empresa ha sido criticada por su ineficiencia, retrasos en la recuperación y manejo deficiente de la red.
En las elecciones recientes, todos los candidatos a la gobernación prometieron cancelar el contrato con LUMA Energy.
El apagón afectó las celebraciones de fin de año, generó pérdidas económicas y alteró actividades cotidianas.
LUMA se comprometió a proporcionar actualizaciones periódicas a través de medios y redes sociales sobre los avances en la recuperación.
1 / 10
Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
Imagen Getty Images