Carmen Maldonado González, alcaldesa de Morovis y segunda vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), hizo un llamado este lunes a la junta de gobierno de la colectividad política para que se reúna de emergencia.
En la cuerda floja José Luis Dalmau: piden reunión de emergencia para atender "crisis" en el PPD
Carmen Maldonado, segunda vicepresidenta del Partido Popular Democrático, solicitó que la junta de gobierno de la colectividad se reúna de emergencia para atender la situación de Dalmau, en polémica por sus expresiones sobre el aborto.
La política del PPD urgió acción “ante la crisis que vive el partido y los ataques a la dignidad de las mujeres por parte del presidente José Luis Dalmau y el despido de una asesora del Senado (la licenciada Ivonne Lozada Rosas) que se expresó su parecer en las redes sociales sobre el tema del aborto”.
Maldonado Gonzáles se refirió al proyecto del Senado 693, sobre el tema del aborto, que iba a ser llevado a votación, pero se devolvió a comisión para realizar audiencias públicas, ante el reclamo mayoritario del país.

“No puedo quedarme callada por la manera en que se atropella a las mujeres por expresarse en ese tema. Independientemente de la posición de alguien sobre el tema del aborto, no podemos caer en fusilar a quienes no piensan igual o llamar asesinas a las mujeres. Desde la fundación del Partido Popular, se abrazó la diversidad y albergó a todos los sectores bajo un mismo fin. Es inaceptable la manera en que se está manejando tanto el PPD como el Senado de Puerto Rico y la Junta debe reunirse ya. ¿Cuántos insultos más hay que esperar?”, cuestionó.
Maldonado González no está sola en su censura a las expresiones de José Luis Dalmau.
La ex gobernadora Sila Calderón repudió las expresiones de Dalmau
La semana pasada, la primera gobernadora de Puerto Rico, Sila María Calderón, pidió “inclusividad” para evaluar la medida al afirmar que “no se debe ni se puede llamar ‘asesina’ a mujer que ha tomado la decisión de finalizar el embarazo”.
Tras escuchar las expresiones de José Luis Dalmau, la también ex alcaldesa de San Juan hizo un llamado a su Partido Popular Democrático para que trate “este asunto con la mayor inclusividad, delicadeza y respeto, que el mismo requiere”.
La Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado aprobó el proyecto de ley 693 que establece límites al derecho de las mujeres a tomar la decisión de terminar un embarazo, “un derecho constitucional que es fundamental a la libertad, la igualdad y la intimidad”, dijo Calderón.
La exmandataria criticó que la pieza legislativa fuera aprobada en comité “ sin celebración de vistas públicas ni sopesando las posiciones de la profesión médica, de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las mujeres. Todas las anteriores entidades se oponen al mismo y merecen ser escuchadas democráticamente”.
Sila María Calderón consignó: “Soy mujer y respetuosa de los derechos humanos y creyente en el cuidado que debe tenerse cuando de derechos adquiridos se trata. En lo que sí puedo expresarme con la mayor convicción es que no se debe, ni se puede llamar ‘asesina’ a una mujer que ha tomado la decisión de finalizar su embarazo, sin conocer las circunstancias que inciden en dicho acto”.
La exgobernadora señaló que “debe ser suficientemente doloroso y desgarrador para una mujer tomar esta determinación, para entonces recibir tan terrible calificativo”.
Seis representantes del PPD también se distanciaron del presidente del partido
Los representantes por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, Héctor Ferrer, José Rivera Madera, Domingo Torres, Angel Fourquet y Estrella Martinez censuraron las expresiones del presidente del Senado, José Luis Dalmau, sobre las mujeres que abortan.
“Solo representan la opinión del compañero Dalmau y no la del Partido Popular. [...] El tema del derecho al aborto tiene que atenderse con seriedad, responsabilidad y compasión hacia todas las partes del debate. La forma en que se ha manejado el proceso del proyecto del Senado 693 dista mucho de eso”, afirmaron en declaraciones escritas.
Añadieron que “la determinación de monopolizar la discusión por parte de la principal autora de la medida (Joanne Rodríguez Veve) y la aceptación de dicho proceso por parte del Senado, no ha sido responsable”.
El sexteto se comprometió a que "en la Cámara de Representantes se hará correctamente y cada cual hará su propia evaluación”.
También te puede interesar:




















Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, escucharon este miércoles los argumentos para decidir si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.