“Se acabó el sueño americano” habla mexicana deportada; empezará de cero en un lugar que no conoce

Una mujer mexicana que no había pisado su país desde que era una niña, ha tenido que acostumbrarse ahora a su nueva realidad: Fue detenida y deportada en apenas tres días, separada de su familia y obligada a empezar desde cero en un lugar que no conoce.

Por:
Univision
Karime Díaz dejó su natal México cuando era apenas una niña. Asegura que fue detenida en un operativo en el que solo fueron por ella al restaurante al que trabajaba en Mesa, Arizona. Ahora, está tratando de rehacer su vida en un país que no conoce, lejos de su familia, replanteándose un futuro lejos del llamado sueño americano.
Video “Me dijo que no tenía derecho a nada”: Madre mexicana fue arrestada y deportada de Mesa

MESA, Arizona - Una familia en Mesa, Arizona, hoy extraña al pilar de la casa. Yolanda es quien ahora cuida de su nieta, pues su hija, Karime Díaz, una madre soltera que llegó al país cuando tenía 10 años, fue detenida por ICE mientras trabajaba, y deportada a México en apenas tres días, según cuenta.

“No está. Haga de cuenta que nos quitaron la mitad de todo (…) Porque mi hija nunca se había separado de mí, nunca”, dice Yolanda.

PUBLICIDAD

Desde México, Karime contó a Univision que el pasado 6 de junio, agentes federales se presentaron a su lugar de trabajo y, sin permitirle tomar sus pertenencias, se la llevaron.

“Cambió mi vida, pues salí a trabajar y ya no volví”, dijo.

Afirma que no se llevaron a ningún compañero más de su trabajo. La mujer está convencida de que iban por ella.

Karime Diaz lamenta: "me dijeron que no tenía derecho a nada"

“Me dijeron: ‘Venimos por ti’ y fue todo. Yo estaba dentro del refrigerador del restaurante; entraron hasta allá y pues cuando salí en el restaurante ya no había nadie”, afirma la mujer, que asegura que no es una criminal violenta, pero lamenta que ni siquiera se le dio la oportunidad de pelear su caso.

“Hablé con un agente del ICE. Le expliqué mi caso. Le dije que tenía mis hijos aquí, que tenía toda una vida aquí. Que no tenía ningún crimen, ni siquiera un ticket de tráfico y él me dijo que no tenía derecho a nada, derecho a un juez, derecho a nada”, lamenta Karime.

Su mamá, la señora Yolanda, por su parte, reconoce: “A uno se le hace una injusticia, porque hay muchos delincuentes en las calles y van y se llevan a la gente que menos mal le hace a nadie”.

No era la primera vez que la mujer mexicana había sido detenida por ICE. Su madre cuenta que hace más de una década también la detuvieron durante las redadas de la era de Joe Arpaio, pero en ese entonces pudo salir luego de pagar una fianza.

Sin embargo, asegura que logró conseguir un permiso de trabajo, que le fue revocado con la primera llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

En el segundo mandato de Trump, familias como esta dijeron sentirse bajo ataque. “No es justo lo que están haciendo con la gente”.

Mientras tanto, Karime ahora busca la manera de hacer su vida en un país que siente ajeno .

“Ya se acabó el sueño americano”, indicó.

Yolanda, mientras tanto, admite que está contemplando reunir dinero suficiente para irse voluntariamente de Estados Unidos por la situación actual.

El hijo de Karime, un joven de 14 años, ya se ha ido con su madre, debido a que padece asma. Ella piensa llevarse también a México pronto a su hija, que todavía está en Mesa.

Cuestionado por Univision, el ICE no respondió a una petición de información sobre el operativo en que la madre soltera mexicana fue detenida.

Con información de Claudia Ramos.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Comenzó como una 
<b>protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson</b>. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Esto, en sintonía con otras 
<b>movilizaciones que se realizan en distintas ciudades</b> del país, siendo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/extienden-el-toque-de-queda-en-el-centro-de-los-angeles" target="_blank">Los Ángeles</a></b> la más representativa.
Sin embargo, en la movilización en el sur de Arizona de este miércoles 11 de junio, la calma de pronto se convirtió en confrontación.
Algunas personas dentro del grupo de manifestantes 
<b>empezaron a lanzar objetos</b> a los policías que resguardaban el edificio. Además, querían hacer retroceder a los uniformados, y a las vallas metálicas que se colocaron en el lugar.
Comenzaron a volar objetos de entre los manifestantes,
<b> lo cual fue repelido por los oficiales</b>.
Ante la tensión en aumento, algunas de las personas que se manifestaban de manera pacífica 
<b>decidieron retirarse</b>.
Poco después, la policía de Tucson llegó en ayuda de los oficiales que resguardaban el edificio federal.
1 / 7
Comenzó como una protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Imagen Cortesía Susan Barnett.
El Departamento del Tesoro emitió sanciones contra cinco líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y contra Ricardo Ruiz Velasco, sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez. La agencia federal señaló a este grupo criminal como “brutalmente violento”.
Video EEUU sanciona al presunto asesino de Valeria Márquez, a 'El Mencho' y a otros líderes del CJNG