"Una victoria de los sin voz": Kevin McCarthy celebra la decisión de la Suprema Corte de anular la sentencia "Roe contra Wade"

El representante por el distrito 23 de California hizo un llamado al Presidente Joe Biden para proteger a los jueces que votaron la medida. También pidió protección contra iglesias y centros pro-vida.

Por:
Univision
El representante Kevin McCarthy celebró la votación de la Corte Suprema.
El representante Kevin McCarthy celebró la votación de la Corte Suprema.
Imagen Getty Images

BAKERSFIELD, California.- Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular la histórica sentencia conocida como "Roe contra Wade", que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país, Kevin McCarthy, representante por el el 23º de California desde 2013, celebró la medida.

PUBLICIDAD

"El pueblo ha obtenido una victoria. El derecho a la vida ha sido reivindicado. Los sin voz por fin tendrán voz", compartió McCarthy a través de su cuenta de Twitter.

"Esta gran nación ahora puede cumplir con su principio fundamental de que TODOS son CREADOS iguales. No NACIDO igual. Creado igual".

McCarthy pide protección contra jueces de la Suprema Corte


El representante McCarthy hizo un llamado al Presidente Joe Biden a proteger a los jueces que votaron a favor de la medida y a las iglesias y centro provida antes de que sea demasiado tarde.

"El Presidente Biden tiene el deber constitucional de mantener seguros a los estadounidenses: debe ordenar al Departamento de Justicia que disuada y prevenga la violencia contra los jueces de la Corte Suprema, las iglesias y los centros de embarazo pro-vida. Ahora, antes de que sea demasiado tarde".

Cómo afecta la anulación de "Roe contra Wade" en California


La decisión de la Corte entrega a los estados la facultad para legislar en relación con el aborto. En California esta determinación no modifica el derecho que las mujeres tienen de practicarlo en su territorio.

En California la legislación reconoce este derecho, a diferencia de lo que ocurre en otros estados de la Unión Americana. La determinación de la Corte podría provocar la llegada al estado de mujeres de otras entidades en donde se restrinja este derecho.

La sentencia "Roe contra Wade" fue una decisión histórica que la Suprema Corte votó en 1973 para garantizar el derecho al aborto en todo el país

PUBLICIDAD

Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la legislación en California permite que una mujer de otro estado pueda realizar un aborto dentro su territorio, sin necesidad de que compruebe su residencia.

La propuesta de presupuesto del gobernador Gavin Newsom para el próximo ciclo, plantea un paquete de $125 millones para la salud reproductiva, ampliar los servicios de salud y cubrir a determinados pacientes sin seguro.

¿Qué dice la ley sobre el aborto en California?


En California el aborto es legal y, en lo general, una mujer está protegida por la ley estatal si decide ejercer su derecho a abortar. Sin embargo, la legislación estatal también considera algunos límites sobre la temporalidad para practicar un aborto.

El concepto que la legislación utiliza es el de “límite de viabilidad”, es decir, el tiempo que se considera para que un aborto pueda ser calificado como legal en el estado.

Esto se refiere al momento en que un médico determina que, según el “criterio de buena fe médica”, un feto podría sobrevivir fuera del útero de la mujer, según la ACLU.

En términos generales, se consideran los siguientes criterios para el “límite de viabilidad”:

  • Se ha llegado a la semana 23 de embarazo.
  • El feto pesa al menos 500 gramos.

En California, si un médico considera que el feto alcanzó el "límite de viabilidad", los derechos al aborto de la mujer pueden tener alguna limitante. En este caso, el derecho al aborto solo se podría ejercer, si un médico considera que el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer.

PUBLICIDAD

¿Qué propuestas de ley protegen el aborto en California?

  • SB 1142. Busca crear el Fondo de Apoyo al Aborto que le daría subvenciones a las organizaciones que apoyan a mujeres que quieran practicarse un aborto y no puedan cubrir los costos, que actualmente pueden ser alrededor de $300 por los medicamentos y hasta $887 por el procedimiento quirúrgico.
  • AB 1166. Esta iniciativa de ley tiene el objetivo de proteger a los proveedores y pacientes que busquen practicarse un aborto en California contra cualquier demanda legal que puedan enfrentar en otro estado que tenga leyes más restrictivas que permitan procesarlos judicialmente, como es el caso de Texas.
  • AB 2233 y AB 2091. La primera previene que cualquier persona en California sea investigada o procesada por interrumpir un embarazo o perder al feto, mientras que la segundo prohibiría hacer válidos los citatorios judiciales de otros estados para entregar registros médicos de pacientes que buscan procedimientos de salud reproductiva en el estado.

Te recomendamos