Fijan fecha para juicio contra exagente de KSCO, acusado de conducta sexual inapropiada

Michael Everett Clark, exagente de la Oficina del Alguacil del Condado de Kern (KCSO), acusado de conducta sexual inapropiada en agravio de cinco mujeres. Tribunal fijó la fecha para su juicio.

Por:
Univision
De acuerdo con Christian Espinoza, experto en redes sociales, los depredadores sexuales están usando el mismo lenguaje que los jóvenes a través de la red. Por medio de la abreviación de palabras completas, delincuentes y menores se comunican, sin que los padres de estos sepan lo que significan los mensajes. Lo más grave, es que los códigos son empleados para pedir contenido sexual y comprar drogas.
Video ¡Cuidado con tus hijos! GNOC, PIR y KPC: estos son los acrónimos que ciberacosadores usan en internet

Bakersfield, California. El Tribunal Superior fijó la fecha para el juicio contra Michael Everett Clark, un exagente de la Oficina del Alguacil del Condado de Kern ( KCSO) acusado de conducta sexual inapropiada en agravio de cinco mujeres.

Clark enfrenta en total ocho delitos graves y tres delitos menores, de acuerdo a informes del Tribunal Superior del Condado de Kern.

PUBLICIDAD

Habrá una audiencia de preparación, pero se fijó el 24 de octubre como fecha para la realización del juicio contra el exagente de KCSO.

Cinco mujeres lo acusan

De acuerdo a la acusación, los fiscales destacaron que Clark tocó indebidamente a las mujeres, además de hacerles comentarios sexuales indebidos.

Fue el pasado miércoles que se dio lectura a los cargos contra Michael Everett Clark, entre los que se encuentran dos cargos de agresión sexual, tres cargos de agresión por parte de un funcionario público y dos cargos de acoso.

Exagente de KSCO se declaró inocente

El exagente de KSCO se declaró inocente durante la lectura de los cargos.

De acuerdo a los fiscales, dos de las mujeres que presentaron cargos contra Clark trabajaban en un Fastrip, al que iba constantemente el exagente de la Oficina del Alguacil del Condado de Kern.

Otra de las víctimas dijo trabajar en Rosamond y también señala a Clark de comportamiento sexual indebido.

Una de las denunciantes señaló que el exagente de KSCO la toqueteó mientras la arrestaba.

Finalmente, la quinta víctima dijo, que trabajaba en Albertsons, dijo que Clark se le acercó cuando caminaba por la calle y le ofreció llevarla en la patrulla a su casa. Ella aceptó y es cuando el exagente la manoseó y la besó a la fuerza, destacan los documentos judiciales.

El acusado se queda sin dinero para pagar abogado

Michael Everett Clark fue detenido en octubre de 2019, cuando tenía 31 años.

PUBLICIDAD

Desde este tiempo Kyle J. Humphrey fue el abogado de Clark, pero el pasado miércoles el defensor dijo que su cliente ya no tenía dinero para seguir pagando sus honorarios, por lo que la jueza Tiffany Organ Bowles nombró a la oficina del Defensor Público para llevar el caso del exagente de KCSO.

Si deseas conocer las acciones que realiza la Oficina del Alguacil del Condado de Kern puedes visitar el sitio oficial de KCSO.

El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el 
<a href="https://www.eeoc.gov/laws/statutes/titlevii.cfm">Título VII del Civil Rights Act de 1964</a>, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como 
<b>avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual</b>, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Existen dos formas de acoso sexual en el trabajo: uno que hace el ambiente laboral sea hostil o intimidante; y otro en el que una decisión laboral (ascenso, asignación de trabajo o incluso el despido) depende de la sumisión de la víctima.
En el hostigamiento sexual, 
<b>la víctima no tiene que ser del sexo opuesto del ofensor</b>, quien tampoco debe ejercer necesariamente el rol de supervisor. También puede tratarse de un compañero de trabajo, jefe de otra área o incluso alguien que no sea un empleado.
<b>El acoso no tiene que ser de naturaleza sexual netamente</b>. También incluye comentarios ofensivos sobre el género de una persona, siempre que ocurran de una forma sistemática y que genere un ambiente de trabajo hostil.
Una de cada tres mujeres ha sido víctima de acoso sexual en el ambiente de trabajo, según una encuesta realizada por la revista Cosmopolitan a sus lectoras en 2015. Sin embargo, más del 70% optó por no reportarlo.
A menos de que el hostigamiento sexual esté relacionado con una decisión laboral, o de que la ofensa sea extremadamente severa, 
<b>los incidentes aislados de acoso no bastan como evidencia de que exista un ambiente hostil en el trabajo</b>, pues es necesario que exista un patrón en la conducta, establece el 
<a href="https://www.eeoc.gov/">U.S Equal Employment Opportunity Commission</a>.
Otras personas distintas a la víctima pueden reportar el hostigamiento sexual, siempre que se vean afectados por la conducta ofensiva en el ambiente de trabajo.
En la mayoría de los casos, la víctima tiene hasta 180 días, desde que ocurrió el acoso, para hacer una denuncia ante la Equal Employment Opportunity Commission. No hace falta contratar a un abogado. La página web de esa entidad ofrece instrucciones. Después de eso, el ente notificará al patrono y comenzará la investigación.
Muchos se inhiben de denunciar porque temen perder su trabajo, pero debes saber que el Título VII establece que 
<b>es ilegal que el patrono tome represalias contra un individuo por denunciar hostigamiento sexual en el trabajo</b> o por participar como testigo en una investigación por discriminación.
Si crees que estás siendo víctima de acoso sexual, la American American Association of University Women recomienda que primero sigas las políticas establecidas en el manual de la empresa para casos de acoso sexual (si existen). 
<b>Escribe los hechos y anota los detalles: hora, lugar de cada incidente, lo que se dijo o hizo, quién vio esas acciones</b>. También aconsejan que expliques al acosador el comportamiento que te molesta y que le pidas que se detenga. Si no te sientes cómodo para hacerlo, puedes pedir ayuda directamente a tu supervisor o al departamento de recursos humanos. Finalmente, introduce la denuncia en la Equal Employment Opportunity Commission.
Ante una denuncia, es posible que la Equal Employment Opportunity Commission intente alcanzar un acuerdo entre las partes, aunque también podría remitirlos a un mediador o proceder con una demanda en la corte federal si aplican ciertas condiciones. En algunos casos podría desestimar los cargos. Si esto ocurre, emitirá un documento llamado “carta de derecho a demandar”, con el cual la persona puede ir a la corte.
1 / 11
El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el Título VII del Civil Rights Act de 1964, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Imagen iStock