La expresión de una marmota asustada fue la ganadora del concurso de fotografía de vida silvestre 2019

La pieza titulada 'The Moment' del fotógrafo chino Yongqing Bao fue galardonada con la máxima distinción del certamen, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

Por:
Univision

De acuerdo a una publicación de National Geographic, la fotografía fue tomada por Bao en una pradera de la meseta del Tíbet y se trata del momento justo antes que la marmota es atacada por un zorro.

PUBLICIDAD

Según un comunicado de prensa, Roz Kidman Cox, director del panel de jueces de la competencia, dijo que “haber capturado una interacción tan potente entre un zorro tibetano y una marmota —dos especies fundamentales para la ecología de esta región de pastizales de altura— resulta extraordinario”.

La version número 55 de este concurso, recibió 48 mil imágenes provenientes de más de 100 países que participaron en la selección. Los jueces dieron a conocer su veredicto este miércoles, premiando a talentosos artistas visuals en 19 categorías diferentes.

En tanto, Cruz Erdmann de 14 años, se adjudicó el galardon como Mejor Fotógrafo Joven de Vida Silvestre por su fotografía submarina de un calamar de arrecife. La tomó durante una inmersión nocturna en el estrecho de Lembeh, en Indonesia, según la revista National Geographic, cuyos fotógrafos también recibieron premios en el concurso en cuestión.

Pikin, una gorila que había sido capturada y se iba a vender para carne de animales silvestres, fue rescatada por la organización Ape Action Africa. La fotógrafa Jo-Anne McArthur tomó esta fotografía cuando la gorila estaba siendo trasladada de su antiguo recinto hacia un santuario forestal seguro en Camerún. Primero había sido sedada, pero durante el traslado al nuevo recinto se despertó. Afortunadamente, no solo estaba muy somnolienta, sino que también estaba en los brazos de su cuidador, Appolinaire Ndohoudou, por lo que se mantuvo calmada durante todo el camino.
<br>
<b>Fotografía: Jo-Anne McArthur / Museo de Historia Natural</b>
El fotógrafo Luciano Candisani tuvo que escalar el árbol de cecropia, en la selva atlántica protegida del sur de Bahía, Brasil, para tomar una foto a la misma altura de los ojos de este perezoso de tres dedos. A los perezosos les gusta alimentarse de las hojas de estos árboles, y por eso a menudo se los ve en lo alto del dosel.
<br>
<b>Fotografía: Luciano Candisani, / Museo de Historia Natural</b>
Cuando las osas polares madres y sus cachorros emergen de sus madrigueras a principios de la primavera, los ozesnos se quedan cerca de sus madres en busca de calor y protección. La autora de la fotografía Debrai Garside esperó seis días cerca de la guarida de esta familia, en el parque nacional Wapusk, en Manitoba, Canadá, antes de que finalmente salieran. Estas son quizás las condiciones más desafiantes a las que se ha enfrentado Garside, pues las temperaturas oscilaban entre -31F (-35C) y -67F (-55C ) con vientos fuertes. En estas condiciones es casi imposible evitar la congelación y mantener su equipo de cámara funcionando correctamente.
<br>
<b>Fotografía: Debra Garside / Museo de Historia Natural</b>
La autora de la imagen estaba de safari en la reserva nacional de Maasai Mara, en Kenia, cuando vio una vista inusual: el llamado rodillo de lilas sobre una cebra. Aunque normalmente prefieren posarse en lo alto del follaje, esta ave pasó una hora o más paseando y disfrutando de la comida ocasional con insectos. 
<br>
<b>Fotografía: Lakshitha Karunarathna / Museo de Historia Natural</b>
Todos los años, desde julio hasta finales de octubre, las ballenas jorobadas del sur migran hacia el norte desde sus zonas de alimentación en la Antártida para dar a luz en las cálidas aguas protegidas de Tonga, en el Pacífico. El fotógrafo Ray Chin encontró a esta madre y su ballenato flotando pacíficamente en el agua plagada de plancton alrededor del grupo isleño de Vava'u. Después de que Ray se acercó a ellas lentamente, las ballenas nadaron un poco más cerca para echarle un vistazo al fotógrafo. Mientras daban este giro elegante, Ray tomó la foto. Más tarde convirtió la imagen en blanco y negro.
<br>
<b>Fotografía: Ray Chin / Museo de Historia Natural</b>
1 / 5
Pikin, una gorila que había sido capturada y se iba a vender para carne de animales silvestres, fue rescatada por la organización Ape Action Africa. La fotógrafa Jo-Anne McArthur tomó esta fotografía cuando la gorila estaba siendo trasladada de su antiguo recinto hacia un santuario forestal seguro en Camerún. Primero había sido sedada, pero durante el traslado al nuevo recinto se despertó. Afortunadamente, no solo estaba muy somnolienta, sino que también estaba en los brazos de su cuidador, Appolinaire Ndohoudou, por lo que se mantuvo calmada durante todo el camino.
Fotografía: Jo-Anne McArthur / Museo de Historia Natural
Imagen The Wildlife Photographer of the Year/ People’s Choice images