La historia de la última megatormenta "ARk": cuando las calles de California se convirtieron en ríos

Era la víspera de Navidad de 1861 y la ciudad de San Francisco había recibido casi 30 pulgadas de lluvia, las avenidas de Sacramento se transformaron en ríos con fuertes cauces y en el Valle Central se había formado un lago de 300 millas de longitud por casi 20 de ancho. Los expertos pronostican que este fenómeno se repita cada 100 o 200 años y aseguran que podría golpear de nuevo a California en cualquier momento.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
Esta fotografía de 1862 muestra la intersección de las calles "K" y "4th", en el centro de Sacramento, durante la Gran Inundación de California en 1862.
Esta fotografía de 1862 muestra la intersección de las calles "K" y "4th", en el centro de Sacramento, durante la Gran Inundación de California en 1862.
Imagen California State Library

Fueron 45 días y 45 noches en las que el agua cayó del cielo en forma de lluvias torrenciales que parecían no tener fin. Corría la víspera de la Navidad de 1861 y durante más de seis semanas, los californianos experimentaron algo que solo habían leído o escuchado en los relatos bíblicos sobre el diluvio.

PUBLICIDAD

Una serie de devastadoras tormentas azotó la costa oeste del país impactando al estado de manera especial. Cuando todo terminó, sobre la ciudad de San Francisco habían caído casi 30 pulgadas de lluvia, las calles de Sacramento se transformaron en ríos de fuertes cauces y en el Valle Central se había formado un lago de 300 millas de longitud por casi 20 de ancho.

Los archivos, recopilados por el Servicio Geológico Nacional (USGS, por sus siglas en inglés), relatan que la magnitud del diluvio obligó a cambiar de manera temporal la capital del estado, de Sacramento a San Francisco, obligando al entonces gobernador Leland Stanford a remar hasta el Área de la Bahía para su toma de posesión.

El recuento de la catástrofe también quedó documentado en el libro “Up and Down California”. Su autor, William Brewer, escribió en sus notas del 19 de enero de 1862 lo siguiente: “Sacramento y muchas otras ciudades están inundadas (…) El gran Valle Central está bajo el agua, miles de granjas están anegadas y el ganado está muriendo y ahogándose”.

Escenarios como el arriba descrito se han repetido en California por lo menos en siete ocasiones en los últimos 2000 años. Hoy en día, los científicos y expertos en el clima también les han dado un nombre: las megatormentas “ARk”.

Estos fenómenos, que en realidad son una serie de potentes ríos atmósfericos que recogen vapor de agua en el Océano Pacífico y lo trasladan hacia la costa oeste de Estados Unidos, pueden causar una devastación tres veces más grande a la que suponen dejará el megaterromoto conocido como “The Big One”, cuando sacuda –una vez más– la falla de San Andrés.

PUBLICIDAD

Esas pérdidas, según las estimaciones de USGS, podrían costarle a California $725,000 millones y trastocar gravemente la vida en el estado.

Además de las copiosas tormentas, el viento extremo abonaría a incrementar el tamaño de la catástrofe. En algunas regiones de California las ráfagas alcanzarían la fuerza de un huracán con promedios de 125 millas por hora; en el resto del estado, la velocidad de los vientos no bajaría de 60 mph. La combinación de la lluvia y los vientos huracanados facilitaría la proliferación de cientos de deslaves que arrasarían con caminos, carreteras y viviendas por igual a lo largo y ancho de toda la región.

Los estragos del río atmosférico que azota la región se han traducido en un sinnumero de problemas para las autoridades y los residentes del Área de la Bahía. Hasta el momento no hay muertos, pero se registran decenas de carreteras inundadas, árboles derribados por los fuertes vientos y grandes deslaves en las zonas montañosas.
Video Árboles caídos, socavones y carreteras inundadas: el saldo de las tormentas en la Bahía

¿Cuándo llegará?

Pese a todos los avances científicos y tecnológicos que existen en la actualidad, sigue siendo imposible predecir un fenómeno de esta naturaleza de la misma forma en la que se pronostican las tormentas tropicales, ciclones y huracanes.

Sin embargo, los expertos coinciden en algo: pueden y volverán a ocurrir. La profesora Lucy Jones, científica en jefe del Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del USGS, habló sobre esto cuando presentó los resultados de su reporte.

“La última vez que la vimos (una tormenta “ARk”) fue en 1861. Tenemos evidencia geológica recopilada en los depósitos del subsuelo que indica que tormentas incluso mayores a la de 1861 han ocurrido una vez cada 300 años. En los últimos 1,800 años tenemos registro de seis eventos similares. Con estos datos, creemos que esta megatormenta ocurrirá alrededor de cada 100 o 200 años, lo que la pone en la categoría de desastres junto con los grandes terremotos de la falla de San Andrés”, explicó la experta.

PUBLICIDAD

Al día de hoy han pasado poco más de 157 años desde que la última megatormenta “ARk” devastó en su totalidad al estado de California, al grado de dejarlo en la bancarrota. Al igual que el megaterremoto llamado “The Big One”, los científicos coinciden en que estamos acercándonos al umbral para que el nuevo diluvio, o “The Other Big One”, deje caer su furia sobre el estado dorado.

Rescatistas trabajan en una casa que fue barrida por un alud 14 de febrero de 2019 en Sausalito, California. El estado fue golpeado esta semana con un potente río atmosférico y las autoridades calculan que ocurrirán más aludes e inundaciones.
Los ríos atmosféricos son extensas bandas de humedad que se forman sobre el océano, se trasladan por la atmósfera y causan alteraciones al clima. Para el jueves, varios condados de California reportaron lluvias récord en medio de caóticos cierres de carreteras e inundaciones repentinas. En la fotografía, tomada en Sausalito, el agua corre por las escaleras de una residencia inundada.
Una calle inundada en Schellville, unas 20 millas al norte de San Francisco. Las autoridades emitieron alertas por inundaciones súbitas para los residentes que viven cerca de las cuestas arrasadas por los incendios del año pasado en el norte y sur de California.
Una vista aérea de un dique que cedió por las fuertes lluvias en Novato, al norte de San Francisco. La lluvias fuertes terminaron en su mayoría la noche del jueves, pero las autoridades esperan precipitaciones dispersas en California hasta el sábado.
El agua corre como ríos en las calles de Schellville, al sur de San Francisco. Las autoridades exhortaron a las personas a dejar sus casas cerca del río Guadalupe en San José.
Un alud arrastró parte de una casa en Lake Elsinore, al sureste de Los Ángeles. En la zona se activaron órdenes de evacuación por las fuertes lluvias que cayeron sobre las áreas donde los incendios quemaron la vegetación en 2018.
La tormenta se desató en el sur de California después de golpear el miércoles las partes del norte del estado y el sur de Oregon. En la fotografías los bomberos revisan las residencias afectadas por los derrumbes en Sausalito, donde al menos 50 casa fueron evacuadas.
San Diego reportó un récord de humedad en la atmósfera, según el Servicio Meteorológico Nacional. En la fotografía un hombre camina bajo la lluvia en Sacramento, la capital del estado.
Los derrumbes en Sausalito, e nl norte de California. Palm Springs, al este de Los Ángeles, también vio inundaciones significativas, medios locales informaron que varias personas necesitaron ser rescatadas de la inundación.
A los residentes del condado de Butte, en el norte de California, donde un voraz incendio provocó la muerte de 86 personas y destruyó casi 19,000 estructuras el año pasado, se les dijo que abandonaran sus hogares por la preocupación de que un arroyo podría desbordarse e inundar comunidades.
En Sausalito una mujer fue enterrada bajo lodo y escombros y un equipo de rescate trabajó para liberarla durante dos horas. Los rescatistas la encontraron después de notar que su mano asomaba por debajo de los escombros.
Vista de las inundaciones en Schellville. "Hemos hecho varios rescates en el agua durante todo el día, creo que hoy nuestro helicóptero hizo una docena", dijo a la agencia AP el portavoz de CalFire Richard Cordova. "No habíamos visto lluvias como estas en 10 años".
1 / 12
Rescatistas trabajan en una casa que fue barrida por un alud 14 de febrero de 2019 en Sausalito, California. El estado fue golpeado esta semana con un potente río atmosférico y las autoridades calculan que ocurrirán más aludes e inundaciones.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

¿Estamos preparados?

Ejercicios como el Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del USGS se hacen precisamente para prevenir y reducir las dimensiones de la catástrofe. Sin embargo, la infraestructura creada durante el último siglo aún no ha sido puesta a prueba frente a fenómenos que puedan causar una devastación similar a la que dejaría el paso de una megatormenta “ARk”.

La realidad es que los californianos están muy conscientes de los riesgos de los terremotos, pero muchos menos conscientes de los riesgos que enfrentan por las inundaciones, señaló Jones. La experta agregó que, aunque la posibilidad de ser golpeados por “The Big One” o “The Other Big One” es prácticamente la misma, el daño que dejaría una megatormenta sería hasta tres veces mayor al de un terremoto.

“Este no será solo un problema de California. El impacto económico se va a sentir a través de todo el país”, advirtió.

Ve también:

Expertos señalan que podría presentarse un sistema tormentoso en el estado porque las temperaturas del agua en el océano han alcanzado récords históricos: en agosto pasado llegaron a los 80 grados Fahrenheit cuando lo normal durante el verano son entre 72 y 75 grados.
Video Altas temperaturas en el Océano Pacífico aumentan el riesgo de que se forme un huracán en el sur de California
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD