ATLANTA, Georgia. - El expresidente estadounidense Jimmy Carter nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, un pequeño poblado en el sureste de Georgia, en el que murió este domingo, a los 100 años. Fungió como senador de Georgia en 1962 y como gobernador del estado en enero de 1971.
La muerte de Jimmy Carter, un orgulloso hijo de Georgia que llegó a la Casa Blanca
Jimmy Carter falleció este domingo a los 100 años. Estuvo al frente de la Casa Blanca entre 1977 y 1981. En 2002 ganó el Premio Nobel de la Paz. Pasó sus últimos años en Georgia entre su voluntariado, actividades en la organización sin fines de lucro que fundó y emitiendo fuertes declaraciones sobre algunas fuguras de la política estadounidense.
Jimmy Carter falleció luego de que el 18 de febrero de este año, se informara que el presidente 39 de los Estados Unidos recibiría cuidados paliativos en su casa en Plains. Tenía un diagnóstico de cáncer.
“El expresidente de los EE.UU. Jimmy Carter decidió hoy pasar el tiempo que le quedaba en casa con su familia y recibir cuidados paliativos en lugar de una intervención médica adicional. Cuenta con todo el apoyo de su familia y su equipo médico. La familia Carter pide privacidad durante este tiempo y agradece la preocupación mostrada por sus muchos admiradores”, informó el Centro Carter.
El amor por Georgia del presidente Carter
El expresidente Carter mantuvo siempre una fuerte conexión con su natal Georgia. Fue ahí donde se casó con Rosalynn Smith el 7 de julio de 1946, donde realizó sus estudios profesionales y en donde surgió su naturaleza de liderazgo.
En Plains asistió a la escuela pública para después acudir al Georgia Southwestern College, en Americus, y luego al Instituto Tecnológico de Georgia, en Atlanta.
Luego, se graduó de la Academia Naval de Estados Unidos en 1946. En la Marina se convirtió en submarinista, sirviendo en las flotas del Atlántico y del Pacífico y ascendiendo al rango de teniente. Elegido por el almirante Hyman Rickover para el programa de submarinos nucleares, fue asignado a Schenectady, Nueva York, donde se graduó en el Union College en tecnología de reactores y física nuclear.
Carter se desempeñó como oficial senior de la tripulación previa a la puesta en servicio del Seawolf, el segundo submarino nuclear.
Cuando su padre murió en 1953, renunció a su comisión naval y regresó con su familia a Georgia, en donde se hizo cargo de las granjas de Carter. Él y Rosalynn operaron Carter's Warehouse, una compañía de cacahuates, semillas y suministros agrícolas de uso general en Plains.
Fue así que se convirtió en un líder de la comunidad, sirviendo en las juntas del condado que supervisan la educación, la autoridad del hospital y la biblioteca.
Los problemas de salud de Jimmy Carter
Durante 2019 su salud se vio severamente afectada por varias caídas y en noviembre fue sometido a una cirugía para aliviar la presión en el cerebro que ejercía una hemorragia.
A finales de octubre, Carter sufrió una caída en su domicilio, en Georgia, que resultó en una fractura menor de su pelvis, de la que se recuperó sin complicaciones y salió del hospital al cabo de unos días.
Anteriormente, también en octubre, el exmandatario se cayó y los médicos tuvieron que darle puntos en una ceja; mientras que en mayo, se rompió la cadera tras otra caída, también mientras estaba en su casa, y tuvo que someterse a otra cirugía.
Carter era el expresidente más longevo de la historia de Estados Unidos, con 100 años, superando el expresidente republicano George H. W. Bush (1989-1993).
A pesar de su edad, Carter se mantuvo notablemente activo e impulsó numerosas iniciativas desde la organización no gubernamental que lleva su nombre y que creó en 1982 junto a su esposa.
Jimmy
Carter y su legado
Carter, quien estuvo al frente de la Casa Blanca entre 1977 y 1981, vivió los últimos años de su vida en Plains, Georgia, ubicada unas 147 millas al sur de Atlanta.
Entre sus principales logros como presidente de Estados Unidos, destacan acuerdos internacionales como el traslado de mando del Canal de Panamá a las autoridades locales, y un tratado de paz entre Egipto e Israel, según reseña su fundación.
El mandato presidencial de Carter duró solo cuatro años debido principalmente al impacto de la crisis de los rehenes estadounidenses de 1979 en Irán, y aunque los más conservadores criticaron su gestión, el líder demócrata siguió influyendo en la vida política del país desde una perspectiva progresista.
Por sus gestiones, en diciembre de 2002 ganó el premio Nobel de la Paz.
Notas Relacionadas
En años recientes, la actividad pública de Carter y su esposa, Rosalynn se vio disminuida debido a condiciones de salud.
La pareja enseñaba en la escuela dominical en la iglesia bautista Maranatha, de Plains, y participaba activamente construyendo casas para la organización Habitat for Humanity.
El 19 de noviembre de 2023, Rosalynn Carter murió. Tenía 96 años, 77 de los cuales estuvo casada con el expresidente.
Viudo y en cuidados paliativos, mediante su fundación, el expresidente tuvo la oportunidad de enviar mensajes a personajes políticos de actualidad.
A mediados de septiembre, durante una de las denominadas "Conversations with the Carters”, el exmandatario dijo que una reelección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos sería "desastrosa" para el país.