SAN JUAN, Puerto Rico.- La residencia artística de Bad Bunny en San Juan no solo ha sido un espectáculo cultural, sino que se ha consolidado como un fenómeno económico histórico para Puerto Rico. Un estudio preliminar encargado por el Municipio de San Juan proyecta que el impacto económico total generado entre el 11 de julio y el 14 de septiembre superará los 344 millones de dólares.
El fenómeno económico detrás de la residencia de Bad Bunny en San Juan: derrama y empleos generados
La residencia de Bad Bunny generará más de $344 millones y creará 3,352 empleos en San Juan este verano. El evento eliminó la temporada baja turística en agosto y septiembre, aumentando la ocupación hotelera un 25%.
Daphne Barbeito, directora de Desarrollo Económico del municipio, explicó que esta cifra abarca desde la venta de boletos, consumo en restaurantes y adquisición de artículos promocionales, hasta la participación activa tanto de residentes locales como de turistas.
De este impacto, 266.9 millones corresponden a impacto directo, 19.8 millones a impacto indirecto y 57.5 millones a impacto inducido. Además, se estima la creación de 3,352 empleos, de los cuales 2,697 serán directos, 183 indirectos y 472 inducidos.
El estudio también anticipa que las arcas municipales recibirán ingresos fiscales por encima de los $30 millones en impuestos relacionados con salarios, ingresos individuales y corporativos. “Más del 80 % de la actividad económica se concentrará en el municipio”, destacó Barbeito, subrayando la importancia local del evento.
Un factor clave para estas cifras fue la venta anticipada de paquetes turísticos. Ricardo Cortés Chico, vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, indicó al El Nuevo Día que la productora de la residencia, VIBEE, contrató a su organización para coordinar hospedaje y experiencias para los asistentes. Según Cortés, participan directamente 34 hoteles en la logística, y ya se han reservado alrededor de 38,000 noches de alojamiento, sin contar las personas que gestionaron su hospedaje por su cuenta en alojamientos a corto plazo.
Notas Relacionadas

Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico: menores de 16 años no entrarán sin un adulto
Bad Bunny, un fenómeno turístico en Puerto Rico
El anuncio oficial de la residencia en enero provocó un aumento del 25% en las reservaciones hoteleras para los meses del concierto. Las estimaciones originales del impacto económico de 115 millones, pero se calcula que la residencia generará al menos 196 millones para la economía.
De manera destacada, los conciertos se programaron en agosto y septiembre, meses tradicionalmente considerados temporada baja debido a la amenaza de huracanes y la consecuente baja en la demanda turística.
Paralelamente, un estudio presentado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, liderado por la economista Indira Luciano Montalvo, estimó un impacto económico directo de 27 millones de dólares y uno indirecto de 26.5 millones, para un total de 53.5 millones. Este análisis también destacó un recaudo por Impuesto sobre Ventas y Uso de 3.1 millones, generado por el gasto en alimentos, alojamiento, transporte y mercancías.
Más allá de las cifras, el estudio resaltó beneficios sociales como la generación de empleo, el fortalecimiento de la identidad puertorriqueña y el bienestar comunitario.
Una voz que defiende a los inmigrantes
Bad Bunny se ha mantenido consistentemente en contra de las políticas migratorias y discursos xenófobos asociados a Donald Trump. Ha utilizado plataformas públicas, como redes, música y video, para denunciar la persecución a migrantes, visibilizar el impacto social de las redadas y subrayar su enfoque en la unidad y el orgullo latino.
Desde 2020 lanzó críticas directas contra Trump, tildándolo de “Presidente del racismo” y responsabilizándolo por fortalecer el odio y la discriminación contra latinos y la comunidad negra
En junio de 2025, Bad Bunny reaccionó con indignación tras presenciar una redada del ICE en Carolina (Puerto Rico). En un vídeo compartido en Instagram, calificó a los agentes como “sons of bitches” por perturbar a trabajadores y comunidades inmigrantes.
Este 4 de julio de 2025 estrenó el videoclip de “NUEVAYoL”, que contiene un audio con una voz imitando a Trump, pidiendo disculpas a inmigrantes. El gesto es irónico: personajes del video apagan la radio en señal de rechazo. Visualmente, cabezas simbolizan a la comunidad latina, con mensaje final: “juntos somos más fuertes”.
Te podría interesar:
























