ORLANDO, Florida.- Las ratas y ratones son una preocupación constante en muchas ciudades de Estados Unidos, y Florida no es la excepción. Con su clima cálido y húmedo, así como la alta densidad de población, el estado se encuentra entre los lugares más afectados por estas plagas.
Infestación de ratas en Florida: ¿qué ciudades encabezan la lista?
La alta densidad poblacional y el acceso a comida son factores clave que favorecen la presencia de roedores en las ciudades de Florida; sellar grietas, almacenar alimentos en contenedores herméticos y mantener espacios limpios son claves para prevenir infestaciones de ratas.
Según un informe de Terminix sobre las ciudades más infestadas de roedores, tres áreas de Florida destacan: Tampa-St. Pete, Orlando y Miami-Fort Lauderdale.
La proliferación de ratas y ratones en las ciudades de Florida es un problema que requiere atención inmediata. Con la combinación de factores ambientales y humanos, es fundamental que las autoridades y los residentes trabajen juntos para abordar esta creciente preocupación.
La implementación de prácticas adecuadas de saneamiento y la colaboración con profesionales del control de plagas son pasos cruciales para garantizar la salud y el bienestar de la comunidad.
Tampa-St. Pete: un foco de infestación
Tampa-St. Pete se sitúa en la lista de las ciudades con más ratas y ratones. La combinación de una gran población, acceso fácil a fuentes de comida y la existencia de espacios propicios para anidar han creado un entorno ideal para los roedores.
Las quejas sobre la proliferación de ratas en la zona han llevado a un aumento en la demanda de servicios de control de plagas. Los expertos advierten que la situación puede agravarse si no se toman medidas adecuadas para mitigar la infestación.
Orlando: el desafío de la ciudad turística
Orlando también enfrenta serios problemas relacionados con roedores. La densidad de población y la cantidad de visitantes, junto con la generosa oferta de comida, se han traducido en un entorno favorable para las ratas y ratones.
Las autoridades locales están trabajando para abordar el problema mediante campañas de sensibilización y programas de control de plagas. Sin embargo, la lucha contra estos roedores sigue siendo un desafío en la ciudad mágica.
Miami-Fort Lauderdale: un problema persistente
La región de Miami-Fort Lauderdale también figura en la lista de las ciudades más infestadas de ratas. Esta área metropolitana, que alberga una gran población, ha reportado un aumento en las infestaciones de roedores, lo que ha llevado a los residentes a buscar soluciones más efectivas.
Los especialistas en control de plagas enfatizan la importancia de mantener prácticas adecuadas de sanidad y gestión de residuos para combatir esta problemática. La eliminación de fuentes de alimento, así como el sellado de posibles puntos de entrada a los hogares, son medidas recomendadas.
Impacto de la infestación de roedores en la salud pública
La presencia de ratas y ratones no solo es una molestia, sino que también representa un riesgo significativo para la salud pública. Estos roedores pueden causar daños en las propiedades al roer cables eléctricos y contaminar alimentos, lo que puede llevar a la transmisión de enfermedades.
Los excrementos de roedores son portadores de bacterias y parásitos que pueden afectar a los humanos. Por lo tanto, los expertos recomiendan que los residentes de estas ciudades estén atentos a los signos de infestación, como excrementos, marcas de roer y ruidos inusuales en las paredes.
Para quienes viven en las ciudades más infestadas de Florida, la prevención es clave. Sellar posibles puntos de entrada, almacenar alimentos en recipientes herméticos y mantener áreas de almacenamiento organizadas son medidas efectivas para minimizar el riesgo de infestaciones. Además, es fundamental deshacerse de la basura de manera adecuada, utilizando recipientes cerrados para evitar atraer a los roedores.
Si se detectan signos de infestación, como excrementos o cables roídos, es recomendable contactar a un profesional en control de plagas. Los servicios especializados pueden evaluar la situación y ofrecer un plan de tratamiento adaptado a las necesidades del hogar.




















Puntuación general: 43.54.
Más contaminación: puesto 88 (entre las 200 ciudades analizadas).
Peores condiciones de vida: puesto 33.
Menos satisfacción de los ciudadanos con la limpieza de la ciudad: puesto 28.
Peor infraestructura: puesto 117.
El portal LawnStarter comparó las 200 ciudades más grandes del país en 20 variables determinantes dentro cuatro grandes categorías. Este análisis dio con una puntuación que finalmente determinó lo “sucia” que es cada ciudad.
La primera categoría es la contaminación, que incluye la calidad del aire y del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero por persona, el consumo anual de combustible por persona.