Junta de Control Fiscal

Las caras detrás de la junta de control fiscal para Puerto Rico

Tras meses de espera, el presidente Barack Obama oficializó los nombramientos de las siete personas que formarán parte del organismo fiscalizador.



PUBLICIDAD
Estos son los siete miembros de la junta de control fiscal conformada tras la aprobación de la ley Promesa. Ya se conocen los nombres de quienes conformarán la Junta de Supervisión Financiera y Administración, junta que irá por encima del gobierno local.
1/9

Estos son los siete miembros de la junta de control fiscal conformada tras la aprobación de la ley Promesa. Ya se conocen los nombres de quienes conformarán la Junta de Supervisión Financiera y Administración, junta que irá por encima del gobierno local.

PUBLICIDAD
<b>Carlos García:</b> Puertorriqueño de Mayagüez. Fue presidente del Banco Gubernamental de Fomento entre 2009 y 2011. Principal ejecutor del plan de austeridad de la administración de Luis Fortuño y la conocida Ley 7 bajo la cual se despidió miles de empleados. Además, como presidente del BGF supervisó y autorizó la emisión de parte de la deuda. Actualmente es director de BayBoston Managers LLC, una firma de capital de riesgo que fundó en 2013.
2/9

Carlos García: Puertorriqueño de Mayagüez. Fue presidente del Banco Gubernamental de Fomento entre 2009 y 2011. Principal ejecutor del plan de austeridad de la administración de Luis Fortuño y la conocida Ley 7 bajo la cual se despidió miles de empleados. Además, como presidente del BGF supervisó y autorizó la emisión de parte de la deuda. Actualmente es director de BayBoston Managers LLC, una firma de capital de riesgo que fundó en 2013.

Fotocaptura vista en Cámara de Representantes
PUBLICIDAD
<b>Arthur J. González:</b> Fungió como juez en la corte de bancarrota de Estados Unidos en el distrito sur de Nueva York por casi dos décadas. Tras retirarse, ahora se dedica a dar clases sobre las leyes de bancarrota en la escuela de derecho de NYU. El exjuez González es sumamente reconocido por haber trabajado tres de los casos de quibras más notorios en la historia de los Estados Unidos: Enron, WorldCom, y la reestructuración Chrysler.
3/9

Arthur J. González: Fungió como juez en la corte de bancarrota de Estados Unidos en el distrito sur de Nueva York por casi dos décadas. Tras retirarse, ahora se dedica a dar clases sobre las leyes de bancarrota en la escuela de derecho de NYU. El exjuez González es sumamente reconocido por haber trabajado tres de los casos de quibras más notorios en la historia de los Estados Unidos: Enron, WorldCom, y la reestructuración Chrysler.

NYU Law
PUBLICIDAD
<b>David A. Skeel Jr.: </b>Profesor de ley corporativa en University of Pennsylvania. Además, es autor de varios libros sobre reformas financieras y es de los pocos que practica lo que se conoce como "estudio legal cristiano".
4/9

David A. Skeel Jr.: Profesor de ley corporativa en University of Pennsylvania. Además, es autor de varios libros sobre reformas financieras y es de los pocos que practica lo que se conoce como "estudio legal cristiano".

University of Pennsylvania Law School
PUBLICIDAD
<b>Ana J. Matosantos: </b>Nacida y criada en Santurce, tiene su propia consultoría. Su experiencia la adquirió trabajando con varios gobernadores en California donde fue directora del Departamento de Finanzas entre 2009 y 2013 y Jefa Directora Adjunta de Presupuestos de '08 a '09. Fue consultora en el Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos y consultora de la Comisión del Senado de Presupuesto y Revisión Fiscal.
5/9

Ana J. Matosantos: Nacida y criada en Santurce, tiene su propia consultoría. Su experiencia la adquirió trabajando con varios gobernadores en California donde fue directora del Departamento de Finanzas entre 2009 y 2013 y Jefa Directora Adjunta de Presupuestos de '08 a '09. Fue consultora en el Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos y consultora de la Comisión del Senado de Presupuesto y Revisión Fiscal.

Facebook Ana J. Matosantos
PUBLICIDAD
<b>Andrew Briggs: </b>Trabaja en el American Enterprise Institute en Washington, donde se enfoca en temas de pensiones, reforma de Seguro Social y beneficios a empleados públicos. Sus ideas son de alineación ideológica conservadora y es fiel creyente en que la edad de retiro debe aumentarse.
6/9

Andrew Briggs: Trabaja en el American Enterprise Institute en Washington, donde se enfoca en temas de pensiones, reforma de Seguro Social y beneficios a empleados públicos. Sus ideas son de alineación ideológica conservadora y es fiel creyente en que la edad de retiro debe aumentarse.

aei.org
PUBLICIDAD
<b>José Carrión III:</b>Criado en la isla, Carrión es presidente de HUB International CLC, una correduría de seguros con oficinas en San Juan y en el estado de Florida. Es cuñado del comisionado residente Pedro Pierluisi. Además, sirve en la junta del Banco Popular.
7/9

José Carrión III:Criado en la isla, Carrión es presidente de HUB International CLC, una correduría de seguros con oficinas en San Juan y en el estado de Florida. Es cuñado del comisionado residente Pedro Pierluisi. Además, sirve en la junta del Banco Popular.

HubIntenational.com
PUBLICIDAD
<b>José Ramón González: </b>Nacido en San Juan, González es presidente del Federal Home Loan Bank of New York, uno de 11 en Estados Unidos que proveen dinero a los prestamistas. Presidió el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) bajo la administración de Rafael Hernández Colón por lo que cuenta con experiencia en finanzas políticas y públicas.
8/9

José Ramón González: Nacido en San Juan, González es presidente del Federal Home Loan Bank of New York, uno de 11 en Estados Unidos que proveen dinero a los prestamistas. Presidió el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) bajo la administración de Rafael Hernández Colón por lo que cuenta con experiencia en finanzas políticas y públicas.

http://newsismybusiness.com/
PUBLICIDAD
Según estipula la ley Promesa, el gobernador de Puerto Rico también integrará la junta como miembro exoficio, sin derecho al voto.
9/9

Según estipula la ley Promesa, el gobernador de Puerto Rico también integrará la junta como miembro exoficio, sin derecho al voto.

PUBLICIDAD