A solo días de que las peleas de gallos se conviertan ilegales oficialmente en la Isla, decenas de galleros y defensores de esta práctica continúan manifestándose en contra de su prohibición.
Las peleas de gallos en Puerto Rico tienen los días contados
Aunque en la Isla se espera que la gobernadora firme una medida que permitiría la práctica, a nivel federal las peleas de gallo serán ilegales a partir del viernes 20 de diciembre.


En diciembre del 2018 el presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó una ley que prohíbe la práctica de peleas de gallo en los territorios norteamericanos, el estatuto entraría en vigor el 20 de diciembre de este año.
“El apoyo gubernamental es bien importante, si las galleras en Puerto Rico tuvieran el apoyo del gobierno, se adopta como política publica el asunto de los gallos, yo creo que son herramientas adicionales vamos a tener los galleros para combatir lo que es la prohibición”, dijo un defensor de la industria gallística identificado como Juancho Nieves.
Y es que, aunque la ley que prohibiría las peleas de gallos en Puerto Rico es federal, en la Isla el gobierno local une esfuerzos para evitar que eso pase. La legislatura aprobó el Proyecto de Ley 2330, que les otorgaría a las galleras una licencia para que puedan seguir operando a pesar de la prohibición federal.
La medida todavía no es ley, pues la gobernadora Wanda Vázquez, no ha estampado su firma.
“Gobernadora, estamos en un periodo crítico, normalmente el periodo navideño es nostálgico por naturaleza, estaríamos dañando muchas familias”, ese fue el llamado que le hizo Juan Ramón Rivera, presidente de la Asociación Cultural de Galleros a Vázquez.
Entre otras cosas, la medida busca que se prohíba la importación y exportación de las aves de combate para eliminar las transacciones de comercio interestatal.
Según los defensores del deporte del pico y las espuelas, la eliminación de las peleas de gallo pondría en juego miles de empleos, en más de 70 galleras y sobre 65 millones de dólares que genera a la economía local.
La industria gallística en la isla está reglamentada desde el 1933.
Para algunos la eliminación de este deporte cultural provocaría que miles de galleros migren a países como República Dominicana o que la práctica se haga de manera clandestina, y esto según Rivera podría ocasionar muertes.
"No va haber quien regule nada. Las discusiones se van hacer, va haber violencia y van haber muertes. Todo esto lo podemos evitar", añadió el gallero.
Tras varios meses de cabildeo en San Juan y en Washington, el lunes 16 de diciembre, a solo días de que entre en vigor la ordenanza federal los galleros en la isla recibieron la noticia de que la gobernadora firmaría el Proyecto de Ley 2330.
Ante este dilema, la comisionada residente de Puerto Rico en la capital federal, Jenniffer González estipuló que la medida estatal podría crear un choque con el gobierno federal.
González admitió que el proyecto firmado por la legislatura en Puerto Rico podría representar un choque en Washington.
“Esto haría que una industria que ya está regulada desde el 1933 en Puerto Rico con oficinas en el Departamento de Recreación y Deportes, mantenga vivo que esto es una acción estatal, esto es de completa jurisdicción estatal, y que por lo tanto como la legislatura en Puerto Rico no ha prohibido las peleas de gallo se mantengan en operación. Esto lo que provocaría es un choque con el gobierno federal al momento de cualquier intervención”, dijo la comisionada residente.
Habiéndose agotado los vehículos legislativos disponibles x lograr una extensión o moratoria de 1año a la prohibición de peleas de gallo, le pedí a la gobernadora q imparta su firma al PC 2330 q regula esto estatalmente y le da el respaldo del gobierno local a la industria
— Jenniffer González (@Jenniffer2012) December 17, 2019
También te puede interesar