Los latinos y el coronavirus: el reto de Xavier Becerra al llegar a la Secretaría de Salud

La cifras de contagios, decesos y hospitalizaciones por coronavirus son mayores entre latinos, por lo que Xavier Becerra tendrá el reto de reducir la brecha étnica como secretario de salud.

Por:
Univision
Xavier Becerra, actual fiscal de California, fue elegido como secretario de Salud y Servicios Humanos por el presidente electo Joe Biden, políticos de California felicitaron a Becerra y reconocieron sus esfuerzos para defender la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Video Políticos de California felicitan a Xavier Becerra por su nombramiento como secretario de Salud

La nominación de Xavier Becerra para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos será crucial para la comunidad latina que vive en California, que se ha visto especialmente afectada por la pandemia del coronavirus.

Este nombramiento ocurre justo cuando Estados Unidos llega a 5 millones de contagios y los 285,000 muertos por covid-19.

PUBLICIDAD

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 24 % de los casos es de origen latino, cuando esta comunidad solo representa el 18 % de la población del país.

En California la pandemia no es menos dramática. En el condado de Los Ángeles, los latinos se contagian al doble de las personas blancas, según el Departamento de Salud Pública del condado.

A mediados de noviembre, la tasa diaria de casos ajustada por edad entre los residentes latinos era de aproximadamente 274 casos por cada 100,000 habitantes, más del doble de la tasa de casos entre los residentes blancos, que era de 125 casos por cada 100,000 habitantes.

Según el diario Los Angeles Times, los residentes latinos tenían casi tres veces más probabilidades y los residentes negros casi el doble de ser hospitalizados después de contraer el virus que los residentes blancos.

La tasa de hospitalizaciones también muestra una disparidad: 9 de cada 100,000 residentes blancos fueron hospitalizados durante la semana más reciente disponible a mediados de noviembre, mientras que la tasa de hospitalizaciones semanales fue de 15 por cada 100,000 residentes negros y 24 por cada 100,000 residentes latinos.

Estas tasas de contagio aumentan en las zonas más pobres de Los Ángeles y condados como San Bernardino, con amplia población latina así como las áreas limítrofes con el condado de San Diego e Imperial.

Lo que piensa Biden

Durante el nombramiento de Xavier Becerra como secretario de salud, el presidente electo Joe Biden dijo que el equipo de expertos que reunió buscará controlar la pandemia.

PUBLICIDAD

“Liderarán la respuesta al covid-19 en todo nuestro gobierno para acelerar las pruebas, arreglar nuestra cadena de suministro y distribuir la vacuna”, dijo.

Además dijo que el equipo trabajará con el equipo económico y con el equipo de política exterior y seguridad nacional.

“Para los afroamericanos, latinos y nativos americanos, que tienen casi tres veces más probabilidades de morir a causa de él, el covid-19 es un evento con víctimas masivas”, dijo Biden.

Según la Amercian Heart Association, las personas afroestadounidenses e hispanas representaron casi el 60% de las hospitalizaciones por coronavirus, lo que es un número desproporcionado que los investigadores atribuyen a las estructuras sociales que refuerzan las disparidades de salud entre los grupos raciales y étnicos.

El estudio analizó datos de 7,868 personas hospitalizadas por coronavirus entre el 17 de enero y el 22 de julio en 88 hospitales de Estados Unidos que participan en el Registro de Enfermedades Cardiovasculares covid-19 de la Asociación Estadounidense del Corazón.

Los pacientes hispanos y negros tenían un riesgo desproporcionado de ingresar en el hospital: el 33% eran hispanos, el 25,5% eran afroestadounidenses, el 6.3% eran asiáticos y el 35.2% eran blancos.

¿Qué dice Becerra?

Durante su nombramiento, Becerra reconoció que mucha gente ha muerto a causa de la pandemia e indicó que como titular del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la prioridad será abordar las pandemias, salvar vidas y mantener saludables a las personas.

PUBLICIDAD

Dijo que respaldará a los médicos y profesionales e la salud así como, a los hospitales y clínicas en el combate del coronavirus.

También recordó a su padre que murió hace casi un año y dijo que nadie debería morir solo en una cama de hospital.

“Hace casi un año, el día de Año Nuevo, mi padre Manuel falleció en paz en su casa rodeado de su familia. Llegamos a celebrar la Navidad juntos. Y, cuando llegó el final, mi papá sabía que estábamos allí con él”, dijo Becerra.

“Nadie debería tener que morir solo en una cama de hospital, sus seres queridos deben estar obligados a mantenerse alejados. Eso parece tan contrario a los valores de una gran nación, los valores que llevaron a mis padres, como generaciones antes y después de ellos, a venir a Estados Unidos”, añadió.

También recordó el pasado migrantes de sus papás y les agradeció el apoyo recibido.

“Manuel y María Teresa solo tenían salud y esperanza cuando llegaron a California. Un trabajadora de la construcción de carreteras con una educación de sexto grado y una empleada de oficina que llegó en su adolescencia desde Guadalajara, Jalisco, México”, dijo Becerra.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Hijo de inmigrantes: Xavier Becerra es elegido por Joe Biden como secretario de Salud

📌 Políticos de California felicitan a Xavier Becerra por nombramiento como secretario de Salud

📌 Asamblea busca que los cambios que facilitaron el acceso al voto en California sean permanentes

<b>Fiscal General: Merrick Garland</b>. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
<b>Secretaria del Interior: Deb Haaland.</b> Se desempeña actualmente como representante del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-2018/deb-haaland-la-mujer-que-aspira-ser-la-nativa-americana-en-el-congreso">primer distrito del estado de Nuevo México</a> y será la primera nativa estadounidense en encabezar el Departamento del Interior, el despacho encargado de supervisar los recursos naturales del país, incluidas las tierras tribales.
<b>Secretario de Transporte: Pete Butiggieg. </b>Fue alcalde de South Bend, Indiana, de 2012 a 2020. Se postuló en las primarias demócratas de 2020 y respaldó a Biden después de retirarse en marzo. Fue oficial de inteligencia de la Marina y fue enviado a Afganistán en 2014. Buttigieg sería la primera persona abiertamente LGBTQ en la historia en tener un rol permanente en el gabinete. 
<br>
<b>Secretaria de Energía: Jennifer Granholm.</b> La exgobernadora de Michigan estará a cargo del departamento a cargo de regular las fuentes energéticas de Estados Unidos, desde las renovables hasta las generadas por combustibles fósiles que aceleran el calentamiento global. Antes de ser la primera mujer en gobernar Michigan, Granholm fue fiscal general del estado.
<b>Secretario de Asuntos de los Veteranos: Denis McDonough.</b> Fue jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama de 2013 a 2017 y antes asesor adjunto de seguridad nacional de Obama.
<b>Secretario de Defensa: Lloyd Austin III</b>. El general retirado fue uno de los líderes de la misión de las Fuerzas Armadas del país en Irak. De confirmarse en el Senado ese departamento pasaría a ser encabezado por primera vez por un afroestadounidense.
<b>Secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos: Xavier Becerra. </b>El actual fiscal general de California es un defensor de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/obamacare">Ley de Cuidado de Salud Asequible</a> y ocupará un despacho fundamental en la respuesta a la pandemia de covid-19.
<b>Director General de Salud Pública: Vivek Murthy</b>. Médico, ocupó este cargo durante la administración Obama, entre 2014 y 2017.
<b>Secretario de Agricultura: Tom VIlsack.</b> Ocupó este cargo durante la administración de Barack Obama y fue gobernador de Iowa entre 1999 y 2007.
<b>Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge.</b> Es representante de Ohio y lidera el grupo de legisladores demócratas negros.
<b>Directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Rochelle Walensky</b>. Es profesora y lidera el área de enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts.
<b>Secretaria de Prensa: Jen Psaki.</b> Ocupó varios puestos en el equipo de comunicaciones de Obama, entre ellos fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y fue portavoz del Departamento de Estado.
<b>Secretaria del Tesoro: Janet Yellen.</b> Fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. De ser confirmada por el Senado, se convertiría en la primera mujer en ocupar este cargo.
<b>Secretario de Estado: Antony Blinken</b>. Fue asesor de seguridad nacional de Biden cuando este era vicepresidente en la administración Obama. Mientras Biden era senador, fue director de personal del Comité de Relaciones Exteriores de dicho órgano legislativo. También trabajó para su campaña presidencial en 2008.
<b>Subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca: Pili Tobar. </b>Es hispana y trabajo en la campaña del presidente electo 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. El equipo de comunicaciones está conformado sólo por mujeres.
<b>Presidenta del consejo de asesores económicos: Cecilia Rouse.</b> Fue parte de este consejo durante la administración Obama, entre 2009 y 2011.
<b>Directora de la Oficina de Administración y Presupuesto: Neera Tanden</b>. Actualmente preside el Centro para el Progreso de Estados Unidos y fue asesora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Es hija de inmigrantes de la India.
<b>Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas. </b>Fue subsecretario de esa cartera en 2013, durante el gobierno de Obama. Se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo en cerca de 18 años. Mayorkas lideró la implementación de DACA como 
<a href="https://www.uscis.gov/history-and-genealogy/our-history/commissioners-and-directors/alejandro-mayorkas#:~:text=Alejandro%20Mayorkas%20served%20as%20Director,States%20Senate%20in%20August%202009.">director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a>, donde estuvo entre 2009 y 2013.
<b>Enviado especial especial presidencial en materia climática: John Kerry. </b>Fue secretario de Estado de Obama (entre 2013 y 2017), senador por Massachusetts (entre 1985 y 2013) y candidato presidencial demócrata en 2004.
<b>Directora nacional de inteligencia: Avril Haines.</b> Fue asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama. Anteriormente fue subdirectora de la CIA y subdirectora del presidente para asuntos de seguridad nacional en la oficina del abogado de la Casa Blanca
<b>Embajadora ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield.</b> Oficial de carrera del servicio exterior. Se desempeñó como la principal diplomática estadounidense para los asuntos africanos durante la era Obama.
<b>Asesor de Seguridad Nacional: Jake Sullivan.</b> Ha sido asesor de Biden en política interna, pero tiene una amplia experiencia en política exterior. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden durante el segundo mandato de Obama y fue jefe de planificación de políticas y subjefe de gabinete de Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
<b>En video</b>. Si el Senado lo confirma, Xavier Becerra se convertiría en secretario de Salud y con ello en el primer latino en encabezar dicho departamento. El nombramiento de Joe Biden sería clave en momentos en que EEUU y el mundo entero pelean contra la pandemia del coronavirus.
<b>Director de la <a href="https://www.univision.com/temas/cia">CIA</a>: Williams Burns</b>. Diplomático de carrera por más de tres décadas, ha sido embajador ante Rusia y Jordania y ocupado bvarios cargos del Departamento de Estado en gobiernos demócratas y republicanos. Se retiró de la diplomacia en 2014 para dirigir el Carnegie Endowment of International Peace. Tiene una dilatada experiencia en negociaciones de paz de Oriente Medio y trabajó estrechamente en la administración Obama en el acuerdo nuclear con Irán. Sería el primer director de la agencia encargada de labores de inteligencia en el exterior que es proveniente del Departamento de Estado.
1 / 24
Fiscal General: Merrick Garland. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
Imagen Alex Wong/Getty Images