WASHINGTON DC – Tras la aprobación del proyecto de ley SB1718 por parte del gobernador de Florida, Ron DeSantis –la cual impondrá reglas rigurosas contra la migración indocumentada en su estado—las posibles repercusiones causan preocupación en el DMV y en todo el país.
Ley SB1718 de Florida: tensión en el DMV y en el país por sus alcances e implicaciones
La SB1718, considerada la legislación más dura en contra de los inmigrantes sin papeles, entra en vigor este sábado 1 de julio en Florida. Sus posibles repercusiones causan preocupación en el DMV y en todo el país.
La SB1718 es considerada la legislación más dura en contra de los inmigrantes sin papeles, y entra en vigor este sábado 1 de julio en Florida.
Para evitar situaciones de riesgo para los miembros de la comunidad que viven de manera irregular, estar informado resulta fundamental, por ejemplo, porque las licencias de conducir emitidas a personas sin papeles en Washington DC, Maryland y Virginia no tendrán validez en Florida.
SB1718: información es poder
Erick Cruz, abogado penalista, alertó ante las cámaras de Univision Washington DC que si una persona con una licencia internacional o alguna no reconocida es detenida, podría ser puesta tras las rejas.
La SB1718 establece que las empresas de más de 25 empleados deben usar el E-Verify para certificar el estatus migratorio de los trabajadores, no reconoce a las licencias dadas a personas sin papeles en otros estados, implica que los hospitales deberán recopilar la información migratoria sobre sus pacientes y compartirla con el gobierno del estado, y también prohíbe transportar a personas indocumentadas so pena de enfrentar acusaciones de tráfico humano.
Recomendaciones de abogados ante la implementación de la SB1718
Maite García, abogada de ACLU, recordó a las personas que, en caso de tener un encuentro policía y estar “en una situación en la que siente que están investigando el crimen bajo la ley 1718, puede decir de manera respetuosa que necesita hablar con su abogado de inmigración o penalista antes de responder cualquier pregunta”.
Por su parte, la abogada de inmigración Maricé Morales, recomendó a quienes no hayan regularizado su situación migratoria en el país, que usen “el sentido común de no viajar por el momento (a la Florida), ya que este tema sin duda traerá una lucha en las cortes y lo mejor es esperar”.
En ese sentido, Abel Nuñez, director ejecutivo de CARECEN, destacó que es necesario “luchar para que en el área metropolitana no se repliquen estas leyes porque, aunque en Virginia no se ha demostrado que pueda ocurrir, es la zona más cercana y debemos dar el mensaje que esta ley es inaceptable en nuestra región del DMV”.
Transportar a cualquier persona que no ha sido inspeccionada por inmigración en Florida significaría, con esta nueva ley, el comienzo de un proceso penal en contra de quien lo haga, destacó por su parte el abogado penalista Erick Cruz.
También te interesa

.jpeg&w=1280&q=75)






.jpeg&w=1280&q=75)




