Las autoridades de Nueva York alertaron por el aumento en los últimos días de llamadas falsas al 911 alertando por supuestos tiroteos en escuelas, también llamadas “swatting”.
'Swatting' en Nueva York: registran 36 llamadas falsas sobre tiroteos en escuelas
Autoridades de Nueva York alertan por el aumento en los últimos días de llamadas falsas al 911 alertando por supuestos tiroteos en escuelas, registran más de 30 llamadas la semana pasada.
La semana pasada se presentaron alrededor de 36 llamadas de este tipo en planteles educativos de todo el Estado, advirtió la gobernadora Kathy Hochul.
Esto provocó alarma y la suspensión de clases en decenas de planteles.
“Solo unos días después (del tiroteo en Nashville), el día escolar se vio interrumpido para muchos de ustedes por amenazas activas de tiradores que llamaron a más de tres docenas de escuelas en casi todas las regiones de nuestro estado”, explicó Hochul en una carta publicada el domingo.
“Se cree que las amenazas son incidentes o informes falsos de una emergencia policial grave, como una amenaza de bomba, una situación de rehenes u homicidio”.
“Las fuerzas del orden público investigaron las amenazas y determinaron que eran falsas, pero, no obstante, generaron una gran cantidad de estrés, confusión y trauma emocional para los niños, los padres y el personal, y ocuparon valiosos recursos policiales”, indicó.
Añadió que las autoridades ya están investigando los hechos para tratar de localizar a los autores de estas llamadas.
La gobernadora hizo un llamado a las escuelas a fortalecer los protocolos de seguridad.
¿Qué es el Swatting?
Se le denomina Swatting a las bromas telefónicas que alertan sobre un incidente grave.
El término se originó de las iniciales SWAT correspondientes al equipo especial Special Weapons And Tactics, por sus siglas en inglés.
El FBI advirtió que los delincuentes a menudo usan tecnología de suplantación de identidad para que sean anónimos sus propios números de teléfono y que parezca que la llamada de emergencia proviene del número de teléfono de la víctima.
Por esta razón, alertaron a evitar que su teléfono pueda ser intervenido o 'hackeado' como comúnmente se le conoce.
El FBI pidió tomar las siguientes medidas de protección:
- Use contraseñas o frases de contraseña complejas para cuentas en línea
- Evite contraseñas duplicadas en diferentes cuentas.
- Actualice sus contraseñas o frases de contraseña regularmente.
- Use autenticación con tokens físicos o virtuales, u opciones biométricas (como un escaneo facial o de huellas dactilares).
Te puede interesar:









