Mientras continúa el proceso de vacunación en Estados Unidos y en el mundo, es importante recordar que para que sea totalmente efectiva se necesita una segunda dosis, por lo que han surgido algunas dudas.
Lo que debe saber sobre la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus
Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y Moderna ya fueron administradas en Arizona, sin embargo, existen muchas dudas entre la población sobre su eficacia, cómo saber cuándo le toca la segunda dosis e incluso costo. Le decimos aquí






Por ejemplo:
- ¿Qué pasa si solo se suministra una dosis?
- ¿Cómo puedo recordar cuál fue la vacuna que me pusieron?
- ¿Es probable ponerme la vacuna si vengo de otro país?
Por ahora las vacunas de Pfizer y Moderna son las que se están utilizando en el país y Arizona no es la excepción. Los científicos han recalcado que para alcanzar la inmunidad es fundamental colocarse una segunda dosis y si se coloca solo una, va a tener una inmunidad parcial y no va a alcanzar las defensas completas contras el virus poniéndolo en una situación de vulnerabilidad.
Es importante saber las diferencias: La vacuna de Pfizer tiene 95% de efectividad, requiere la aplicación de la segunda dosis con 21 días de diferencia o tres semanas y un almacenamiento en un congelador a temperatura de menos 94 grados Fahrenheit.
Por su parte, la vacuna de Moderna tiene una efectividad del 94.5%, necesita 28 días de diferencia o cuatro semanas entre cada dosis y un almacenamiento a una temperatura de 5 grados Fahrenheit.
Expertos aseguran que ambas vacunas son similares en su eficiencia para crear inmunidad contra el virus . Si se pregunta cuál se debe poner, la respuesta es simple: La que esté disponible, asegura el doctor George Delclos, profesor de medicina en UTHealth.
Ahora que arrancó la fase de vacunación 1B que comprende a agentes del orden, quienes prestan primeros auxilios, maestros y personas mayores de 75 años; es importante tener claro que luego de que le suministren la primera dosis, le van a entregar una tarjeta que tendrá la información sobre el fabricante de la vacuna (Pfizer o Moderna) la fecha en la que se la suministraron y ahí mismo le dirán cuando le tocará la segunda inyección. Esta información la confirmó la doctora Cara Christ, directora Del Departamento de Salud de Arizona.

Muchas personas se preguntan si pueden viajar y ponerse la vacuna en otro estado o simplemente llegar a los Estados Unidos y ponerse la vacuna, la respuesta en general es sí . Y es que, si cumple con los requisitos (por ejemplo, tener más de 75 años) se la van a poner. El Gobernador de Arizona Doug Ducey, recientemente dijo que lo importante es vacunar a todas las personas que se encuentren en el estado.
La vacuna contra el coronavirus es gratis, no se la van a negar si no tiene seguro médico, pero si lo tiene, lo más seguro es que le pidan los datos.
Recuerde que “prevenido, vale por dos”, y aunque es muy probable que le den todos los datos luego de ponerle su primera inyección, es importante que ya llegue bien informado.
Esto te puede interesar






