Ciencia Curiosa
De Game of Thrones a la vida real: así revivieron en Texas a los lobos terribles extintos hace miles de años
No es ficción: nacen lobos terribles en Texas gracias a la ciencia. Reviven una especie extinta y da esperanza a los lobos rojos, los más amenazados del continente. Todo empezó con un diente de hace 13 mil años. Te explicamos.
Rómulo, Remo y Khaleesi serían los primeros animales desextinguidos del mundo, según anunciaron científicos de la empresa Colossal Biosciences el lunes 7 de abril. Estos lobos modificados genéticamente, que podrían parecerse al extinto lobo terrible, trotan, duermen y aúllan en un lugar seguro de 2,000 acres en el norte de Estados Unidos, según la empresa, cuyo objetivo es traer de vuelta especies desaparecidas.

Una empresa con sede en Dallas acaba de lograr algo que suena sacado de una serie de televisión: traer de vuelta a una especie extinta hace más de 12 mil años. Sí, los lobos terribles, esos que muchos conocimos por la serie Game of Thrones, ya están de regreso. Y no, no es un efecto especial. Es ciencia real.
Colossal Biosciences
La compañía se llama Colossal Biosciences y presentó al mundo a Romulus, Remus y Khaleesi, los primeros lobos terribles nacidos en tiempos modernos gracias a técnicas avanzadas de clonación y edición genética. Pero este no es solo un logro histórico. También tiene un propósito muy actual: proteger especies en peligro de desaparecer, como el lobo rojo, del que hoy quedan menos de 20 ejemplares en todo Estados Unidos.
Colossal Biosciences
¿Cómo los trajeron de vuelta?
Todo empezó con dos fósiles:
un diente de 13,000 años encontrado en Ohio y un hueso de oído de hace 72,000 años en Idaho. De ahí, los científicos extrajeron ADN, lo compararon con el de lobos actuales y usaron edición genética para recuperar los rasgos perdidos del lobo terrible:
su tamaño, su pelaje espeso y claro, y su forma de moverse. Después de crear embriones modificados, los implantaron en madres sustitutas. Y el resultado:
tres cachorros vivos y saludables, con genes que no existían en este planeta desde la Edad de Hielo.
Colossal Biosciences
¿Por qué importa esto?
Porque no se trata solo de revivir el pasado. La tecnología que se usó para traer de vuelta a los lobos terribles también sirve para ayudar a salvar especies que hoy están al borde de la extinción. Un ejemplo claro es el lobo rojo, un animal nativo del sureste de Estados Unidos que estuvo a punto de desaparecer. Usando un método similar,
la empresa logró que nacieran cuatro lobos rojos más, aumentando su diversidad genética y abriendo una puerta para su recuperación.
Colossal Biosciences
¿Dónde están ahora?
Los animales
viven en una reserva ecológica privada de más de 2,000 acres en Texas. El lugar está certificado por la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos y cuenta con
cámaras, drones, veterinarios y cuidadores que se encargan del bienestar físico y emocional de los lobos. La idea, a largo plazo, es que estas especies
puedan regresar a la vida silvestre en zonas protegidas, incluyendo tierras indígenas, y ayudar a restaurar el equilibrio de los ecosistemas.
Colossal Biosciences
¿Y esto qué tiene que ver conmigo?
Mucho más de lo que parece. Proyectos como este
nos recuerdan que la ciencia puede ser una aliada para proteger la vida, no solo la del pasado, sino la del presente y el futuro. Y que el norte de Texas no solo es hogar de industrias o carreteras, sino también de ideas que
pueden cambiar el rumbo del planeta.
Colossal BiosciencesRelacionados: