PHOENIX, Arizona – Además de misas y las tradicionales mañanitas, varios eventos tendrán lugar en parroquias católicas hispanas de la Diócesis de Phoenix, en honor de la Virgen de Guadalupe, cuya fiesta se celebra cada 12 de diciembre.
Celebraciones por la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre en Arizona
La fiesta de la Virgen de Guadalupe, una de las más importantes de la iglesia Católica en México y en el mundo, tiene lugar cada 12 de diciembre. La celebración no pasará inadvertida en nuestra región.
Celebraciones a la Virgen de Guadalupe en nuestra región
11 de diciembre
- En San Mateo, 320 N. 20th. Dr., Phoenix, comienzan las actividades a las 7 de la noche, con el rezo del rosario y canto de alabanzas. En punto de la medianoche se cantarán las Mañanitas y se realizará un rezo.
- En el Inmaculado Corazón de María, en el 909 E. Washington St., Phoenix, el rezo con la participación del Coro Floriani arranca a las 8 de la noche. Una hora después, habrá un concierto en honor a la Santísima Virgen María.
A las 9:45 de la noche habrá venta de comida en el salón parroquial, hasta las 10:20 de la noche, que ocurrirá un rosario y una novena hasta las 11 de la noche, que comienza la misa para dar lugar a las Mañanitas a la Virgen.
- En la Catedral de los Santos Simón y Judas, en 6351 N. 27th Ave., se realizará a las 8 de la noche la novena a la Virgen de Guadalupe; las Mañanitas comienzan a las 11:30 de la noche.
12 de diciembre
- En San Mateo habrá rezo del Rosario en punto de las 5 de la tarde. A las 6:45 comenzará una Procesión. La misa con mariachi arranca a las 7 de la noche; a las 8, al terminar, habrá un convivio en el salón parroquial.
- En el Inmaculado Corazón de María, el rezo del rosario será a las 5:30 de la noche. A las 7 de la noche arranca la misa, seguida de una procesión y una obra de teatro sobre las apariciones de la Virgen.
- En la Catedral de los Santos Simón y Judas habrá una procesión a las 4 de la tarde, a la que seguirá la misa a las 5 p.m. Una hora después, habrá comida y música con bandas y danzantes.
- En St. Mary’s Basilica en 231 N. 3rd. St. Phoenix, habrá misa bilingüe con mariachi a las 5:30 de la tarde, a la que seguirá una recepción con comida y grupos de danza.
- En San John Vianney, 800 W. Loma Linda Blvd. Goodyear, habrá Mañanitas a as 12:00 a.m. y a las 5 a.m. Las misas en español serán a las 6 de la mañana y 6 de la tarde; en inglés será a las 8 de la mañana. A las 7 de la noche se realizará una celebración y peregrinación.
- En Queen of Peace, 30 W. 1st., Mesa, las Mañanitas con mariachi serán a las 5:30 de la mañana, para dar lugar a la misa en español a las 6 de la mañana; otra será a las 6 de la tarde. En inglés, la celebración se realizará a las 8:30 de la mañana.
A las 5:30 de la tarde se rezará un rosario bilingüe; tras la misa de 6 habrá convivencia.
- En San Juan Diego Parish en el 3200 S. Cooper Rd., Chandler, se celebrará una misa en inglés a las 11:30 de la mañana.
- San Mary’s Parish, 230 Galveston St., Chandler, tendrá misa en inglés a las 8:15 de la mañana; la celebración en español será a las 9:15 a.m.
- En tanto, la Galeria DeGrazia en el Museo Sun celebra el domingo 8 de diciembre el festival anual denominado La Fiesta de Guadalupe. De las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, habrá diversos eventos como actuaciones en vivo, bailes ceremoniales, mariachi y piñatas para niños
La devoción a la Virgen de Guadalupe
Cabe recordar que, en octubre pasado, la Diócesis de Phoenix anunció un plan de evangelización de siete años en honor de la Virgen de Guadalupe, santa patrona de la diócesis, mismo que coincide con el Jubileo de la Iglesia Católica Romana de 2025.
Este plan deberá culminar el 9 de diciembre de 2031, cuando se cumplan los 500 años de la aparición de la Virgen a Juan Diego.
La primera aparición de la Virgen de Guadalupe se tiene registrada en 1531, al indígena mexicano Juan Diego en el cerro del Tepeyac, sitio donde actualmente se asienta la Basílica de Guadalupe, el mayor templo en honora a la también llamada ‘Morenita del Tepeyac’.
Las mismas comenzaron el 9 de diciembre de ese año, más de una década después de la conquista de los españoles en México.
También te interesa





