ORLANDO, Florida — Cruella de Vil quería convertir cachorros dálmata en abrigos de piel, el Capitán Garfio intentó hacer estallar a Peter Pan y Maléfica lanzó una maldición de muerte prematura sobre Aurora. Sin embargo, ¿y si estos emblemáticos villanos de Disney simplemente fueron malinterpretados?
Disney reescribe a sus villanos: así los presenta como incomprendidos en su nuevo musical
El nuevo show de Disney presenta a villanos clásicos como personajes malinterpretados en busca de redención. Expertos debaten si es positivo humanizar a los villanos o si se pierde el valor del mal puro en las historias.
Esa es la premisa de “Disney Villains: Unfairly Ever After” (Villanos de Disney: injustamente felices para siempre), un nuevo espectáculo musical que se estrena el próximo 27 de mayo en el parque Hollywood Studios de Walt Disney World, en Orlando. En esta producción en vivo, los tres villanos clásicos presentan sus argumentos al público, intentando demostrar cuál de ellos ha sido el más injustamente tratado por la historia.
“ Queríamos contar una historia distinta: ¿quién ha sido el más injustamente retratado en los cuentos de hadas?”, explicó Mark Renfrow, director creativo del espectáculo, en un video promocional.
El show se inscribe en una tendencia cultural más amplia de los últimos años: reinterpretar a los villanos desde una perspectiva más empática. Casos como Cruella (2021), protagonizada por Emma Stone, que explora el pasado traumático de la infame diseñadora amante de las pieles, o el musical Wicked, basado en el libro de 1995 que reimagina a la Bruja Mala del Oeste, han abierto camino a una oleada de historias donde los villanos son más complejos, humanos y, a veces, víctimas de las circunstancias.
Pero no todos aplauden esta nueva narrativa. “Creo que sigue siendo valioso tener historias donde los villanos son puramente malvados”, opina Benjamin Murphy, profesor de filosofía y estudios religiosos en la Universidad Estatal de Florida. “Puede ser divertido y satisfactorio ver a un villano disfrutar de su maldad sin matices.”
La evolución de los clásicos villanos genera controversia
Según expertos como Rebecca Rowe, profesora de literatura infantil en Texas A&M University-Commerce, esta evolución comenzó en los años 80 y 90, cuando los medios infantiles buscaron promover mensajes de aceptación e inclusión. Sin embargo, advierte que llevar esa idea al extremo puede tener consecuencias: “Hemos perdido al villano verdaderamente malvado. Hay personas que simplemente hacen cosas malas, y eso también es una realidad que los cuentos deben mostrar.”
El debate no es solo académico. Para muchos adultos, y especialmente miembros de la comunidad LGBTQ+, los villanos de Disney tienen un atractivo especial. Su estilo exagerado y su actitud desafiante los han convertido en íconos de culto. “Tengo amigos que van a Hollywood Studios solo para las actividades relacionadas con villanos”, comenta Erik Paul, residente de Orlando con pase anual a Disney World desde hace una década. “Tal vez se sienten identificados con ellos porque también se han sentido incomprendidos.”
Mientras algunos critican la “humanización” excesiva de los villanos, otros celebran una narrativa más matizada. Lo cierto es que Disney ha logrado lo que mejor sabe hacer: generar conversación, atraer a nuevos públicos y reimaginar el pasado con un enfoque contemporáneo.
Y aunque aún queda por verse si Cruella, Garfio o Maléfica lograrán limpiar su nombre, lo seguro es que el escenario está listo para que los villanos tengan, al fin, su propio “felices para siempre”… aunque sea uno injusto.
Con información de AP.
Te podría interesar:
