“Los afroamericanos y los latinos debemos unirnos”: el llamado de una hispana durante protestas en Los Ángeles

Miles de personas toman las calles de Los Ángeles en el séptimo día de protestas, demandando justicia por la muerte de George Floyd, así como otros casos de abuso policial en la ciudad contra todas las personas de color.

Por:
Univision
Con pancartas e interpretando arengas, así han ido llegando varias personas hasta esta área durante la tarde para participar en una nueva jornada de manifestaciones. “Merecemos la justicia, merecemos ser escuchados”, asegura una manifestante que afirma que “esto es la gota que rebosó el vaso”. Hasta el momento, las movilizaciones se han tornado de manera pacífica.
Video Cientos de manifestantes se congregan este martes en las calles de Hollywood y esta es la situación

LOS ÁNGELES, California.- Con mensaje de unión, multitudinarias y pacíficas marchas coparon las calles de Hollywood y el centro de Los Ángeles, en el séptimo día de protestas en demanda de justicia ante la muerte de George Floyd.

“Los afroamericanos y los latinos debemos de unirnos”, dijo María, una mujer hispana de 33 años de origen mexicano, asegurando que la comunidad está “cansada de los atropellos y abusos” para las personas de color en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La joven mujer aseguró haber experimentado el racismo como inmigrante y su participación en la histórica concentración no es solo por la muerte de Floyd, sino también pidiendo unión entre los grupos de color en la ciudad, ya que son estos grupos los que más sufren por la falta de respuestas y apoyo ante sus problemas.

“Esto debe ser importante para toda la gente”, asegura uno de los manifestantes que se congregan este martes para exigir justicia por la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. “No importa de dónde seamos, tenemos que estar todos unidos”, dice Jorge Antonio, otro participante de la movilización.
Video “La justicia no tiene color”: avanza protesta pacífica en las calles de Hollywood


“Merecemos ser escuchados por nuestros policías, por nuestros gobernadores, por nuestro presidente”, dijo María a Univision. La mascarilla que usaba la mujer, no impidió que su mensaje se escuchara claro y poderoso.

“Es por todo”, respondió la joven al preguntarle el por qué de su participación. María insistió que la comunidad debe ser escuchada, que hay problemas de salud, de vivienda y aseguró que hay muchos hispanos en riego por el coronavirus que necesitan ayuda y que “no son escuchados”.


Una primera marcha multitudinaria en Hollywood se llevó a cabo de forma pacífica, con pancartas y consignas, mientras que las tropas de la Guardia Nacional y la policía de Los Ángeles custodiaron el perímetro entre la calle Vine y la avenida Sunset.

La muerte de George Floyd ha causado indignación mundial y ha sido el combustible para movilizaciones de calle en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. En la metrópoli de la costa oeste las demandas son en nombre del hombre afrodescendiente, así también en el nombre de muchas personas que han sufrido discriminación y ataques racistas.

Este martes, decenas de personas se han concentrado en Sunset Boulevard para exigir justicia tras la muerte de George Floyd y protestar en contra del racismo. Miembros de la Guardia Nacional han estado custodiando las oficinas del departamento policial.
Video "Vine para apoyar": miles de manifestantes se unen para pedir igualdad racial en Hollywood

Manifestaciones en contra de abuso policíaco

En varias ciudades del sur de California, desde el miércoles 27 de mayo se han realizado marchas para protestar por el caso de abuso policial captado en video que llevó a la muerte a George Floyd en Minneapolis, Minnesota.

PUBLICIDAD

Las protestas de Black Lives Matter se están desarrollando en diversas ciudades de Estados Unidos luego de que cuatro oficiales de Minneapolis, Minnesota, fueran grabados cuando sometían un hombre identificado como George Floyd, de 46 años, quien fue sofocado mortalmente en Memorial Day. El hecho que está siendo investigado por las autoridades ha desatado indignación, ya que Floyd se encontraba desarmado.

El policía Derek Chauvin, identificado como el oficial que presionó con su rodilla el cuello del afroestadounidense George Floyd, quien luego murió, se encuentra bajo custodia. El fiscal del estado de Minnesota anunció que ha sido acusado de asesinato.

Las calles de Los Ángeles y otras ciudades del sur de California permanecen vacías la primera semana de junio, tiempo en el que miles pensaron estarían llenas de movimiento.
La razón del silencio son los disturbios y saqueos que han empañado las marchas pacíficas en demanda de justicia por la muerte George Floyd, un afrodescenciente de 46 años que falleció a mano de cuatro oficiales de policía en Minneapolis.
La injustificada acción que resultó en la muerte de un hombre inocente desató la indignación de los angelinos que salieron a las calles a demandar respuestas, pero en el ejercicio de la Primera Enmienda, también hay quienes han desatado una serie de actos violentos en varias ciudades.
Resultando en destrozos y saqueos que han obligado a los negocios de la ciudad a permanecer cerrados.
Otros han tenido que ser clausurados tras su completa destrucción.
"Saqueado y vacío", es el mensaje que este negocio coloca para que las hordas violentas no ataquen nuevamente.
Al menos 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alcalde-de-los-angeles-advierte-que-arrestaran-a-quienes-tengan-como-intencion-hacer-saqueos-durante-las-protestas-video">800 locales han sido completamente destruidos</a> en la ciudad de Los Ángeles de acuerdo con el alcalde Eric Garcetti.
Esta situación ha obligado a las autoridades locales a implementar medidas extremas de seguridad en la ciudad.
Con toques de queda y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la policía.
La realidad de los últimos seis días ha agudizado la crisis económica que miles de negocios debieron afrontar por el cierre de dos meses tras la llegada del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Los disturbios y saqueos ocurren la semana en la que muchos negocios abrían sus puertas como parte de la reactivación económica y muchos empleados volverían a sus trabajos.
Ahora muchos negocios deben enfrentar las pérdidas económicas de la pandemia, y los destrozos y robos que los dejan sin mercancía y con gastos de reconstrucción que jamás imaginaron afrontar durante la reactivación.
Esta situación con efectos millonarios para la economía local y para los trabajadores de muchos negocios que ya no podrán reabrir.
Ahora Los Ángeles enfrenta un gran reto socio-económico que no es nuevo, porque la misma crisis ya ocurrió hace 28 años con el violento arresto de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rodney-king-25-anos-de-la-paliza-que-prendio-la-polvora-racial-en-los-angeles">Rodney King</a>, un hombre afrodescendiente del sur de Los Ángeles.
Al 16 de marzo, el muelle de Santa Mónica fue cerrado y era custodiado por la policía local para evitar las aglomeraciones, con potencial exposición al coronavirus.
Al 31 de mayo, el mismo muelle era fuertemente custodiado para evitar su destrucción en medio a las movilizaciones de calle.
El 6 de abril, autoridades sanitarias y la misma comunidad pedían estar en casa para salvar vidas evitando contagios del coronavirus.
Al 2 de junio y por cuarto día consecutivo, los angelinos deben quedarse en casa, pero esta vez por un toque de queda impuesto por cuarto día consecutivo en todo el condado.
Muchos restaurantes de la ciudad fueron limitados por la pandemia del coronavirus, ahora están aún más limitados con los horarios impuestos por las autoridades y otros han cerrado sus puertas por temor a ser destruidos durante los disturbios.
Otra preocupación de las autoridades de salud, son las aglomeraciones en las marchas, con pocas personas usando mascarillas, lo que puede resultar en una escalada de casos de coronavirus en un futuro no muy lejano y con ello una nueva emergencia sanitaria.
1 / 20
Las calles de Los Ángeles y otras ciudades del sur de California permanecen vacías la primera semana de junio, tiempo en el que miles pensaron estarían llenas de movimiento.
Imagen AP Images