Los Ángeles pasa a la categoría "media" de contagios por coronavirus y bajan las hospitalizaciones

Los casos de coronavirus estables y las bajas hospitalizaciones le permitieron al condado de Los Ángeles pasar al nivel medio de contagios de los Centros para el Control de Enfermedades.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Bárbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, aseguró que el número de casos por coronavirus está viendo una disminución, por lo que, por ahora, se descartaría un posible uso obligatorio de la mascarilla. Al respecto, la alcaldesa de Beverly Hills señaló que su administración no utilizará recursos para implementar la medida.
Video Posible uso obligatorio de la mascarilla en Los Ángeles sería pausado ante la disminución en los contagios

LOS ÁNGELES, California -. Las cifras de contagios y hospitalizaciones por coronavirus siguen bajando en el condado de Los Ángeles, permitiéndole el paso al nivel "medio" de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

El condado había sido catalogado en el nivel alto a mediados de julio cuando la tasa diaria promedio de personas ingresadas en hospitales por el covid-19 superó la tasa de 10 por cada 100,000 habitantes.

PUBLICIDAD

El condado permaneció en la categoría "alta" durante varias semanas, e inclusó se planteó la posibilidad de imponer un mandato de uso de mascarillas en espacios interiores. Sin embargo, no se impuso la medida citando una tendencia a la mejoría.

Este jueves, los CDC actualizaron las cifras y situaron la tasa de hospitalización del condado en 9,9 por cada 100.000 habitantes, lo suficiente para volver a la categoría "media".

El condado de Los Ángeles reportó este jueves 4,345 casos y 15 muertes. Actualmente, hay 1,098 pacientes con coronavirus en hospitales del condado.

Cambios en los protocolos de los CDC


El anuncio se da el mismo día en el que los CDC suavizaron las medidas para prevenir contagios de coronavirus. Entre los cambios se disminuyó el tiempo de cuarentena y el distanciamiento social al citar que "hay un riesgo significativamente menor de padecer enfermedad severa, hospitalización o muerte en comparación con el inicio de la pandemia".

Si una persona ha sido expuesta al covid-19 ya no debe realizar cuarentena, sino que se recomienda usar una mascarilla N95 por 10 días y realizarse una prueba al quinto día.

Si una persona da positivo debe aislarse por cinco días, y usar la mascarilla por 10 días. Además, puede terminar el aislamiento una vez salga negativo.

Además, se eliminó el requisito de mantener seis pies de distancia.

Más de 1,800 casos de la
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/viruela-del-mono-emergencia-los-angeles" target="_blank">viruela del mono</a> en California y las formas de transmisión, de acuerdo con los CDC, causan preocupación entre la comunidad. ¿Estamos todos en riesgo? Carlos de Río, doctor, infectólogo y profesor de la Universidad Emory, aclara confusiones y dudas sobre la infección.
<br>
<b>¿El virus se conserva en el agua, la comida, superficies y hasta en el refrigerador?</b>
<br>
<br>Del Río dice que sí. Sin embargo, aclara que “una cosa es lo que puede y otra lo que causa”. Aclarando que si bien el virus permanece activo en superficies, por horas y días, no implica que tenga la suficiente potencia de contagio.
<br>
“La viruela del mono se contagia por contacto piel con piel o fluido con fluidos”, enfatizó el experto. Para que una persona que no tenga contacto directo con las lesiones que causa el virus, las posibilidades de infectarse son mínimas.
<b>¿La viruela del mono es mortal?</b>
<br>
<br>No, el médico aclara que el virus no amenaza la vida de las personas infectadas. Las lesiones o ronchas pueden durar en la piel de los contagiados por un mes y es probable que el dolor, picazón o ardor que ocasionan sean tan intensas que amerite hospitalizaciones en algunos casos.
<br>
<b>¿En qué punto de la infección es más contagiosa?</b>
<br>
<br>“Las lesiones activas son más contagiosas que las costras”, aclaró Del Río. Aclarando que cuando un paciente tiene las ampollas completamente formadas, es el punto más alto de riesgo de contagios.
<br>
<b>¿Qué es la viruela del mono?</b>
<br>
<br>Es un virus de la familia de la viruela, una enfermedad erradicada hace más de 50 años. Del Río, aclaró que si bien la viruela fue un virus con alta mortalidad, la viruela del mono, no lo es. “Tiene una mortalidad muy baja y su transmisión no es tan efectiva”, enfatizó el experto.
<br>
<b>¿Estamos en riesgo de contagios todos?</b>
<br>
<br>No, ni en escuelas, trabajos, gimnasios, supermercados, restaurantes, hoteles, iglesias, transporte público no hay altos riesgos de contagios a menos que exista un contacto directo con las lesiones de una persona infectada.
<br>
<b>¿Quiénes están bajo riesgo de contagios?</b>
<br>
<br>Actualmente, la comunidad LGBTQ+ ha sido la más afectada con esta enfermedad. No obstante, según el departamento de salud de Los Ángeles, esta puede ser contraida por cualquier persona al:
<br>Tocar las lesiones de viruela del mono en la piel de una persona contagiada 
<br>Tocar objetos contaminados, telas (ropa, ropa de cama, toallas) y superficies que han estado en contacto con alguien con viruela del mono. 
<br>Entrar en contacto con gotitas respiratorias o secreciones de los ojos, la nariz y la boca de una persona con viruela del mono.
Si bien California declaró emergencia por el virus, la medida se aplicó para recibir más recursos federales para enfrentar los contagios. Por otra parte, las autoridades sanitarias no quieren estigmatizar la enfermedad a un grupo en particular.
<b>¿Hay vacunas disponibles contra la viruela del mono?</b>
<br>
<br>Si, en California y el condado de Los Ángeles, hay vacunas disponibles. Sin embargo, por el momento, las inyecciones son administradas de forma limitada a las personas bajo riesgo. Encuentra la información sobre 
<b>centros de vacunación y citas en el condado de Los Ángeles en este <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/vacunas-viruela-mono-monkeypox-condado-los-angeles" target="_blank">enlace</a>.</b>
1 / 10
Más de 1,800 casos de la viruela del mono en California y las formas de transmisión, de acuerdo con los CDC, causan preocupación entre la comunidad. ¿Estamos todos en riesgo? Carlos de Río, doctor, infectólogo y profesor de la Universidad Emory, aclara confusiones y dudas sobre la infección.
Imagen Cortesía