¿Los Ángeles la 'ciudad de las ratas'? Un informe alerta sobre un alarmante aumento en la población de roedores

"Si no solucionamos este problema, nuestros ciudadanos comenzarán a contraer enfermedades que son peligrosas", dijo Carl DeMaio, presidente de Reform California quien reportó el alarmante aumento de ratas en California.

Por:
Univision
El niño de 4 años de edad encontrado dentro de un clóset convivía con ratas y cucarachas
El niño de 4 años de edad encontrado dentro de un clóset convivía con ratas y cucarachas
Imagen Philippe Lopez/AFP/Getty

Expertos en control de plagas y salud piden al gobernador de California, Gavin Newsom, que declare una emergencia de salud pública por el drástico aumento de la población de roedores en el estado.

PUBLICIDAD

"California está siendo invadida por roedores, y sin una acción de emergencia inmediata por parte del gobierno estatal y local, enfrentamos costos económicos significativos y corremos el riesgo de una crisis de salud pública", dijo Carl DeMaio, presidente de Reform California.

Si bien existen estudios que ligan al aumento de roedores con el cambio climático, este estudio indica que los principales factores son el aumento en la población indigente en el estado, así como la eliminación de las métodos más efectivas para el control de plagas, ya que con la aprobación de la legislación AB 1788 se prohibió el uso de los rodenticidas anticoagulantes de “segunda generación” en el estado, los cuales pueden dañar el ambiente.

"Gracias por venir hoy a la Ciudad de los Ángeles, pero desafortunadamente se ha convertido en la 'Ciudad de las ratas'", dijo Konstantinos Roditis, ex candidato a Controlador del Estado de California y vicepresidente de Reform California. "La decisión aquí en el Ayuntamiento y en Sacramento va a empeorar los problemas", agregó.

"Si no solucionamos este problema, nuestros ciudadanos comenzarán a contraer enfermedades que son peligrosas", agregó DeMaio, ya que las infestaciones de roedores pueden provocar un aumento en casos de peligrosas enfermedades como el tifus.

Expertos indican que se trata de una enfermedad producida por una bacteria, por lo que debe ser tratada con antibióticos. Advierten que se puede encontrar en las ratas, los gatos o garrapatas.
Video Alerta por casos de tifus en el sur de California, ¿qué es y cómo se previene?


En este estudio se entrevistó a casi dos docenas de compañías privadas de control de plagas que operan en California y encontró que todas ellas informaron un aumento en las solicitudes de servicio para la exterminación de ratas. Las solicitudes aumentaron en un 60% en los últimos 12 meses.

PUBLICIDAD

Profesionales del control de plagas y los trabajadores de saneamiento dijeron al equipo que han observado un “aumento alarmante” de ratas que se mueven durante el día, un comportamiento que expertos describen como “altamente anormal”.

En California se estima una población de casi 120,000 personas que viven en las calles. A pesar de que el año pasado la ciudad de Los Ángeles creó espacios habitacionales para dar cabida a 9,000 indigentes, el número de personas sin techo en este condado tuvo un repunte en 2017.
James Harris, de 54 años, veterano de guerra que durante las últimas trés décadas ha padecido sida. Luego de que su medicamento dejó de surtir efecto, cayó en depresión y fue desalojado. Dice sentirse como una persona insignificante, vulnerable, pero que lucha por sobrevivir.
Skid Row, en el centro de Los Ángeles, es la zona de mayor concentración de indigentes en Estados Unidos. Ahí habitan casi la mitad de los más de 34,000 que hay en la ciudad.
Moi Williams, de 59 años, desde hace cuatro años vive en las calles de la ciudad, las cuales, dice, son cómodas para dormir. "No molesto a nadie, nadie me molesta".
James Williams, de 50 años, quien ha sido ‘homeless’ por las últimas dos décadas, fue dejado por un taxi en este túnel del centro de Los Ángeles luego de que fue dado de alta del hospital en el que estuvo internado durante la última semana de agosto debido a problemas respiratorios. Dice que no quiere ir a un refugio porque hay demasiadas personas.
Jorge Ortega, de 40 años, empezó a vivir en las calles hace 10 años, cuando perdió su trabajo en el Aeropuerto de Los Ángeles (LAX). Tiene un hijo que vive en Washington, quien no sabe que su padre es un indigente que vive en Skid Row.
Portando una gorra con el lema presidencial de Donald Trump 'Make America Great Again', Nathanael Baisley, de 38 años, viaja en un autobús de Los Ángeles a Santa Mónica para pasar la noche en la playa.
Indigentes hacen fila para el desayuno que ofrece la Iglesia de Nuestra Señora Reina de los Ángeles en la Placita Olvera de Los Ángeles.
Bernadette Ortiz, de 34 años, recientemente dio a luz a su quinto hijo, del cual se embarazó en la carpa donde vive con su prometido en San José, California.
Una joven mujer que vive en las calles de Skid Row se tambalea sobre una caja luego de haberse inyectado una dósis de heroína.
Dolores Epps, de 41 años, es madre de una niña de 9 y un adolescente de 15, con quienes ha vivido en refugios para desamparados durante cinco años tras perder su trabajo en una estética, y dice que aún sigue cortando el pelo. "Pero no se los corto a todos, solo a las personas que están limpias".
Un hombre con enfermedad mental habla consigo mismo mientras se acurruca en una acera de Skid Row. Se estima que el 40% de los indigentes padece algún tipo de trastorno mental severo o es adicto a las drogas.
John Ruiz, de 9 años, vive con sus papás y cuatro hermanos en una casa rodante en Mountain View pues sus padres ya no pudieron pagar la renta de un apartamento. El censo de indigentes en el condado de Los Ángeles indica que hay 5,091 menores de edad viviendo en las calles.
Un indigente duerme frente a una estación de la Policía de Los Ángeles (LAPD) en Skid Row.
Bennie Sayee Koffa, de 66 años, es originario de Liberia y llegó a Estados Unidos en 1990 debido a la guerra civil en ese país africano. Terminó en la indigencia en las calles de Seattle, Washington.
Un hombre pasa frente al mural 'Africa Wings' (alas de África) que pintó la artista Colette Miller en Skid Row tras la muerte de un indigente baleado por agentes del LAPD.
Un paramédico examina a un drogadicto que estaba inconsciente en una acera de Skid Row junto a una jeringa con la que aparentemente se inyectó heroína.
"La vivienda aquí está fuera de control, por eso tenemos muchas personas en las calles. No hay a dónde ir", dice Tammy Stephen, de 54 años, quien vive en el Camp Second Chance, un campamento para indigentes en Seattle.
Dos drogadictos alucinan en una acera de Skid Row apestosa a orines.
En medio de una acera de Skid Row, D. J. Meek, de 40 años, se inyecta una dosis de heroína luego de haber fumado 'crystal meth'.
Una mujer con trastorno mental se coloca frente a la cámara mientras detrás de ella un hombre pide limosna en Skid Row.
Indigentes hacen fila para recibir comida en uno de los tantos albergues que hay en Skid Row.
La sobrepoblación de indigentes en Skid Row obliga a dormir hasta en el patio del refugio Midnight Mission.
Una pieza de pan en el suelo frente a Korey Epps, de 44 años, quien tiene una pierna amputada debido a una infección que contrajo al estar encerrado en una cárcel de Seattle.
Daniel Shawn, de 48 años, instala su carpa en una calle, al frente con la panorámica de uno de los rascacielos de Los Ángeles.
Una mujer come un caldo de pollo mientras otros indigentes hacen fila para recibir alimento.
Un indigente de Skid Row camina cargando bolsas de plástico con sus pertencias.
Una carpa de indigentes fue levantada sobre una acera de Skid Row frente a la tienda Lucky Ave en el centro de Los Ángeles.
1 / 28
En California se estima una población de casi 120,000 personas que viven en las calles. A pesar de que el año pasado la ciudad de Los Ángeles creó espacios habitacionales para dar cabida a 9,000 indigentes, el número de personas sin techo en este condado tuvo un repunte en 2017.
Imagen AP Photo/Jae C. Hong