Arizona reporta 3,826 nuevos casos de coronavirus: te mostramos los casos confirmados por condado

Los casos de coronavirus van en descenso, informan oficiales de salud en Arizona. Sin embargo, el porcentaje de casos positivos sigue siendo muy alto y podría subir, alertan doctores, si este fin de semana no prestamos atención a las advertencias de no reunirse para el Súper Tazón.

Por:
Univision
Actualmente se registran cifras más bajas en hospitalizaciones por coronavirus comparadas con los meses de diciembre y enero, pero médicos llaman a no reunirse con motivo del Superbowl para no volver a provocar un incremento de contagios.
Video Autoridades de salud llaman a no tener reuniones el domingo del Super Bowl

El número de muertes por coronavirus en Arizona llega a 13,948 mientras que los casos confirmados llegan a 775,622 este viernes.

Aquí te presentamos las cifras de cada condado


Cabe mencionar que actualmente se registran cifras más bajas en hospitalizaciones por coronavirus comparadas con los meses de diciembre y enero, pero médicos llaman a no reunirse con motivo del Super Bowl para no volver a provocar un incremento de contagios.

PUBLICIDAD

El doctor White del hospital Valleywise dijo que al no prestar atención a las advertencias podría significar una nueva ola como lo que vimos después las festividades del Día de Acción de Gracias, después de Navidad y las celebraciones de fin de año.

La máxima autoridad de salud en el estado, Cara Christ de ADHS, también alertó sobre las fiestas del Súper Tazón y especificó que ella verá el espectáculo de medio tiempo en casa con su familia y pide a los demás usar mascarilla si estarán con personas que no viven en su hogar y se quede a 6 pies de distancia.


Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Arizona para iOS o Android.

Esto te puede interesar

<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/es-un-alivio-para-nosotros-profesionales-de-la-salud-de-arizona-se-preparan-para-ser-vacunados-video">Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol</a> y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
<br>
<b>El fabricante de la vacuna Pfizer</b>, dice que tras meses de prueba y aprobación por la FDA 
<b>la vacuna tiene una eficacia del 95%.</b>
<br>
<br>“La vacuna mostró un perfil de seguridad muy aceptable y comparable con las vacunas que se utilizan en estas edades, para las cuales se está vacunando, actualmente en los Estados Unidos así que sin ninguna duda las personas, los trabajadores de la salud, las personas que viven en asilos de ancianos o lugares de cuidados de largo termino, son aquellas primeras personas que tienen que vacunarse con seguridad y tranquilidad que van a recibir una vacuna segura y eficaz”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Otra pregunta es sobre el riesgo de contagio hacia otros, si la persona ya ha sido vacunada. </b></h3>
<br>
<br>
<b>“La vacuna, ha demostrado que previene contra la enfermedad</b>, del covid-19, 
<b>también en las formas graves, no tenemos datos hasta hoy que hayan mostrado</b> porque los análisis no están completos, si la vacuna previene la transmisibilidad de la infección”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America. “Es por esa razón las personas vacunas tienen que seguir usando las mascaras, tienen que seguir respetando la distancia social, hasta que tengamos más información disponible”. 
<br>
El doctor dice que 
<b>aún no saben cuánto tiempo dura la inmunidad de una persona que ha sido vacunada, luego habló sobre las mujeres embarazadas. </b>“Si una persona que es trabajadora de la salud está embarazada, siguiendo las recomendaciones que el ACIP, del CDC acaba de publicar, tiene que discutir con su médico de cabecera, y el sistema de salud, de acuerdo con el riesgo que enfrente a la enfermedad, si tiene que ser vacunada o no, pero no hay ningún dato de seguridad o eficacia en este grupo de población”, indica el doctor Alejandro Cané
<h3 class="cms-H3-H3">¿Se debe de vacunar una persona que ya tuvo el coronavirus?</h3>
<br>“Si una persona tiene antecedentes de haber tenido la enfermedad, 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>, puede vacunarse, sin nigun problema, y va a tener una respuesta de eficacia muy alta como aquellas personas que no hayan tenido contacto con el virus”, explica el doctor Alejandro Cané. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/">Para más información sobre el covid-19 </a>u sted puede visitar la pagina del departamento de salud 
<a href="http://azdhs.gov/" target="_blank">azdhs.gov</a>. 
<br>
1 / 6
Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
“Cada vez que nos infectamos debemos recordar que el virus puede atacar el sistema cardio respiratorio, así como el sistema vascular generando coágulos y porque la primera vez que tuviste el virus fue leve no significa que la segunda será leve o tampoco significa que no lo vaya a ser”, indica el doctor Pedro Rodríguez.
Video ¿Qué tan comunes son las reinfecciones por coronavirus? Doctor explica