Los Tigres Del Norte

Las 5 canciones más emblemáticas sobre inmigración de Los Tigres del Norte

Descubre cómo Los Tigres del Norte han narrado durante décadas la realidad migratoria a través de canciones que se han convertido en himnos de resistencia y esperanza, dando voz a millones de migrantes en su búsqueda del sueño americano.



PUBLICIDAD
Los Tigres del Norte son uno de los grupos más importantes de música norteña que han cantado sobre la inmigración. En sus canciones, 
<b>cuentan las historias, luchas y sueños de la gente que cruza la frontera entre México y Estados Unidos</b>. 
<br>
<br>Aquí te presentamos algunas de sus canciones más importantes sobre este tema y por qué son especiales.
1/7

Los Tigres del Norte son uno de los grupos más importantes de música norteña que han cantado sobre la inmigración. En sus canciones, cuentan las historias, luchas y sueños de la gente que cruza la frontera entre México y Estados Unidos.

Aquí te presentamos algunas de sus canciones más importantes sobre este tema y por qué son especiales.

GERARD BURKHART/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
1. 
<b>"La Jaula de Oro" (1984)</b> 
<br>
<ul>
 <li><b>Por qué es emblemática</b>: Esta canción habla sobre alguien que logró hacer dinero en Estados Unidos, pero se siente como en una jaula. Aunque tiene una buena vida, extraña su tierra y sufre discriminación. Como dice la canción: "¿de qué me sirve el dinero si estoy como prisionero?"</li>
</ul> 
<ul>
 <li><b>Impacto</b>: Muchos migrantes se identifican con esta canción porque habla de lo difícil que es dejar tu cultura y tu hogar, aunque tengas éxito económico. La gente sigue cantándola porque estos sentimientos no han cambiado.</li>
</ul>
2/7

1. "La Jaula de Oro" (1984)
  • Por qué es emblemática: Esta canción habla sobre alguien que logró hacer dinero en Estados Unidos, pero se siente como en una jaula. Aunque tiene una buena vida, extraña su tierra y sufre discriminación. Como dice la canción: "¿de qué me sirve el dinero si estoy como prisionero?"
  • Impacto: Muchos migrantes se identifican con esta canción porque habla de lo difícil que es dejar tu cultura y tu hogar, aunque tengas éxito económico. La gente sigue cantándola porque estos sentimientos no han cambiado.

MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
2. 
<b>"Tres Veces Mojado" (1987)</b> 
<br>
<ul>
 <li><b>Por qué es emblemática</b>: Cuenta la historia de alguien que viene desde El Salvador y tiene que cruzar tres países (El Salvador, Guatemala y México) para llegar a Estados Unidos. En cada frontera enfrenta peligros y maltratos.</li>
</ul> 
<ul>
 <li><b>Impacto</b>: Fue de las primeras canciones que mostró que no solo los mexicanos migran a Estados Unidos, sino también gente de Centroamérica que tiene que hacer viajes más largos y peligrosos.</li>
</ul>
3/7

2. "Tres Veces Mojado" (1987)
  • Por qué es emblemática: Cuenta la historia de alguien que viene desde El Salvador y tiene que cruzar tres países (El Salvador, Guatemala y México) para llegar a Estados Unidos. En cada frontera enfrenta peligros y maltratos.
  • Impacto: Fue de las primeras canciones que mostró que no solo los mexicanos migran a Estados Unidos, sino también gente de Centroamérica que tiene que hacer viajes más largos y peligrosos.

Ethan Miller/Getty Images
PUBLICIDAD
3. 
<b>"El Muro" (2016)</b> 
<br>
<ul>
 <li><b>Por qué es emblemática</b>: La escribieron cuando se hablaba mucho de construir un muro en la frontera. La canción dice que ningún muro puede detener los sueños de la gente que busca una vida mejor.</li>
</ul> 
<ul>
 <li><b>Impacto</b>: Se volvió muy importante porque salió cuando había mucha discriminación contra los migrantes. Los Tigres usaron su música para defender a su gente.</li>
</ul>
4/7

3. "El Muro" (2016)
  • Por qué es emblemática: La escribieron cuando se hablaba mucho de construir un muro en la frontera. La canción dice que ningún muro puede detener los sueños de la gente que busca una vida mejor.
  • Impacto: Se volvió muy importante porque salió cuando había mucha discriminación contra los migrantes. Los Tigres usaron su música para defender a su gente.

LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
4. 
<b>"De Paisano a Paisano" (2000)</b> 
<br>
<ul>
 <li><b>Por qué es emblemática</b>: Es una canción que celebra a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Cuenta cómo trabajan duro y ayudan a sus familias, mostrando el orgullo de ser migrante y el apoyo entre paisanos.</li>
</ul> 
<ul>
 <li><b>Impacto</b>: Se convirtió en una canción muy querida por los migrantes porque habla de su unión y su valor como comunidad.</li>
</ul>
5/7

4. "De Paisano a Paisano" (2000)
  • Por qué es emblemática: Es una canción que celebra a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Cuenta cómo trabajan duro y ayudan a sus familias, mostrando el orgullo de ser migrante y el apoyo entre paisanos.
  • Impacto: Se convirtió en una canción muy querida por los migrantes porque habla de su unión y su valor como comunidad.

Scott Gries/Getty Images
PUBLICIDAD
5. 
<b>"La Tumba del Mojado" (1984)</b> 
<ul>
 <li><b>Por qué es emblemática</b>: Cuenta la historia triste de alguien que muere tratando de cruzar la frontera. Muestra lo peligroso que es el viaje y cómo muchas familias pierden a sus seres queridos en el intento.</li>
</ul> 
<ul>
 <li><b>Impacto</b>: Ayudó a que mucha gente entendiera los peligros que enfrentan los migrantes y mostró que Los Tigres del Norte se preocupan por contar estas historias importantes.</li>
</ul>
6/7

5. "La Tumba del Mojado" (1984)
  • Por qué es emblemática: Cuenta la historia triste de alguien que muere tratando de cruzar la frontera. Muestra lo peligroso que es el viaje y cómo muchas familias pierden a sus seres queridos en el intento.
  • Impacto: Ayudó a que mucha gente entendiera los peligros que enfrentan los migrantes y mostró que Los Tigres del Norte se preocupan por contar estas historias importantes.

Alexander Sibaja/Getty Images
PUBLICIDAD
7/7

Los Tigres del Norte lanzan "La Lotería", un poderoso álbum que denuncia la crisis migratoria y celebran su llegada al Madison Square Garden. La legendaria banda también será homenajeada con una calle en Brooklyn.

Univision 41
PUBLICIDAD