Autos

Lowriders en Dallas: la tradición chicana que se ganó todas las miradas en el Festival de San Patricio

El Festival del Día de San Patricio en Dallas destacó la cultura lowrider, con autos clásicos modificados que robaron la atención de miles de asistentes. Esta tradición chicana, que celebra creatividad y comunidad, continúa vibrando en las calles de todo el norte de Texas.


Por:
Carlos Luis Galán.

PUBLICIDAD
1/9

En video: El Festival del Día de San Patricio en Dallas, en Texas, deslumbró con los lowriders, autos clásicos modificados que son un símbolo de la cultura chicana. Estos vehículos, con sus impresionantes suspensiones hidráulicas y diseños artísticos, fueron el centro de atención, destacando la creatividad y el legado de esta tradición.

PUBLICIDAD
El verde dominó Greenville Avenue este sábado 15 de marzo, cuando miles de personas se reunieron para celebrar 
<b>la edición 44 del Festival Anual del Día de San Patricio</b>. Entre bandas musicales, carrozas, policías a caballo y los clásicos collares de perlas de colores, un espectáculo inesperado capturó todas las miradas: 
<b>los lowriders.</b>
2/9

El verde dominó Greenville Avenue este sábado 15 de marzo, cuando miles de personas se reunieron para celebrar la edición 44 del Festival Anual del Día de San Patricio. Entre bandas musicales, carrozas, policías a caballo y los clásicos collares de perlas de colores, un espectáculo inesperado capturó todas las miradas: los lowriders.

Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
Con sus carrocerías brillantes y suspensiones hidráulicas, estos autos clásicos, modificados para subir y bajar con solo presionar un botón, 
<b>hicieron rugir sus motores y ejecutaron maniobras increíbles sobre el asfalto</b>. Algunos se elevaron en dos ruedas, otros dieron pequeños saltos, provocando la ovación del público. Más allá del espectáculo, 
<b>los lowriders representan una tradición profundamente arraigada en la comunidad chicana de Dallas.</b>
3/9

Con sus carrocerías brillantes y suspensiones hidráulicas, estos autos clásicos, modificados para subir y bajar con solo presionar un botón, hicieron rugir sus motores y ejecutaron maniobras increíbles sobre el asfalto. Algunos se elevaron en dos ruedas, otros dieron pequeños saltos, provocando la ovación del público. Más allá del espectáculo, los lowriders representan una tradición profundamente arraigada en la comunidad chicana de Dallas.

Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Un legado sobre ruedas </h3>
<br>La cultura lowrider nació en Los Ángeles tras la Segunda Guerra Mundial y se expandió a Texas en la década de 1970 con la migración de familias desde California. Hoy, 
<b>en el área de Dallas-Fort Worth existen alrededor de 20 clubes de lowriders</b> agrupados por 
<a href="https://www.facebook.com/ula.dfw/" target="_blank">United Lowrider Association</a>, organización que busca 
<b>cambiar la percepción sobre esta subcultura y fomentar su legado.</b>
4/9

Un legado sobre ruedas


La cultura lowrider nació en Los Ángeles tras la Segunda Guerra Mundial y se expandió a Texas en la década de 1970 con la migración de familias desde California. Hoy, en el área de Dallas-Fort Worth existen alrededor de 20 clubes de lowriders agrupados por United Lowrider Association, organización que busca cambiar la percepción sobre esta subcultura y fomentar su legado.Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
Desde 2019, los 
<a href="https://maps.app.goo.gl/JnRECayb2vD83wCu6" target="_blank">desfiles dominicales en Jefferson Boulevard</a> han convertido esta tradición en un punto de encuentro comunitario. Familias y entusiastas se reúnen para exhibir sus vehículos, compartir su pasión y 
<b>desafiar los estereotipos negativos que por años han acompañado a esta escena.</b>
5/9

Desde 2019, los desfiles dominicales en Jefferson Boulevard han convertido esta tradición en un punto de encuentro comunitario. Familias y entusiastas se reúnen para exhibir sus vehículos, compartir su pasión y desafiar los estereotipos negativos que por años han acompañado a esta escena.

Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Más que autos, una expresión cultural </h3>
<br>Para los miembros de la comunidad lowrider
<b>, estos autos son más que simples vehículos: son obras de arte en movimiento. </b>Cada diseño refleja
<b> la historia, identidad y creatividad de su dueño.</b> El legado también es generacional: muchos introducen a sus hijos en este mundo desde pequeños, iniciándolos con bicicletas lowrider personalizadas.
6/9

Más que autos, una expresión cultural


Para los miembros de la comunidad lowrider , estos autos son más que simples vehículos: son obras de arte en movimiento. Cada diseño refleja la historia, identidad y creatividad de su dueño. El legado también es generacional: muchos introducen a sus hijos en este mundo desde pequeños, iniciándolos con bicicletas lowrider personalizadas.Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
El Festival del Día de San Patricio en Dallas demostró que 
<b>los lowriders no solo embellecen las calles con su estética llamativa, sino que también celebran la diversidad y la herencia cultural de la ciudad</b>. Y la próxima vez que veas uno de estos autos deslizándose por Oak Cliff, Fort Worth o cualquier rincón de Texas, ya sabrás que 
<b>detrás de su brillo hay toda una historia que contar.</b>
7/9

El Festival del Día de San Patricio en Dallas demostró que los lowriders no solo embellecen las calles con su estética llamativa, sino que también celebran la diversidad y la herencia cultural de la ciudad. Y la próxima vez que veas uno de estos autos deslizándose por Oak Cliff, Fort Worth o cualquier rincón de Texas, ya sabrás que detrás de su brillo hay toda una historia que contar.

Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
Los autos no solo demostraron su poderío mecánico, sino que 
<b>se transformaron en una verdadera expresión artística en movimiento. </b>
<i>Hasta la próxima.</i>
8/9

Los autos no solo demostraron su poderío mecánico, sino que se transformaron en una verdadera expresión artística en movimiento. Hasta la próxima.

Carlos Luis Galán
PUBLICIDAD
9/9

Mark Mata mantiene vivo un legado con más de cuatro décadas de historia, se trata del club “Dallas Lowriders”. Un grupo de conductores y fanáticos que se dedican a los autos clásicos modificados. Sus hijas adolescentes lo acompañan en la aventura en la ciudad de Dallas, Texas. Conoce aquí su historia.

PUBLICIDAD