Restauran electricidad a 98% de los hogares en Puerto Rico; advierten posibles relevos de carga

Aún se proyectan déficits de generación en horarios pico, lo que podría requerir relevos de carga en el sistema eléctrico. LUMA coordina con generatrices y sigue trabajando 24/7 para garantizar la restauración completa del servicio en toda la isla.

Por:
Univision
El paso del huracán María afectó seriamente la red eléctrica de Puerto Rico y provocó apagones masivos, pero en algunos municipios como Yabucoa, sus habitantes comenzaron a usar la energía solar. Esta comunidad recibió el apoyo de la organización Por Los Nuestros para desarrollar una lavandería que opera gracias a paneles solares, una iniciativa que beneficia a personas como Carmen Ramos. "Aquí, gracias a Dios, desde que pusieron estas placas nunca ha fallado nada", dijo la mujer. Más noticias en Univision.
Video "Aquí nunca se ha ido la luz": la energía solar se ha convertido en un salvavidas para los habitantes de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- Tras el apagón masivo que afectó a toda la isla de Puerto Rico en la madrugada del 31 de diciembre, la compañía LUMA Energy informó que ha restablecido el servicio eléctrico para más del 98.3% de los clientes. Este evento afectó a millones de hogares y negocios en un momento crítico, ya que coincidía con las celebraciones de fin de año.

En un comunicado emitido por Juan Saca, presidente y director ejecutivo de LUMA, se detalló que el servicio ha sido restablecido para 1.4 millones de clientes, gracias a los esfuerzos del equipo de emergencia. “Reconocemos los enormes inconvenientes que este apagón haya causado, en particular durante esta época festiva, y nos disculpamos sinceramente por el efecto que este evento pudo haber tenido en ustedes y sus familias”, expresó Saca.

PUBLICIDAD

Según explicó LUMA, la restauración del servicio implicó la ejecución de un plan de emergencia que permitió estabilizar el sistema de transmisión y distribución para aceptar la generación disponible. Estas acciones incluyeron:


  • Coordinación con plantas generadoras para disponer de 1440 megavatios (MW) de energía.
  • Activación del sistema de transmisión para suministrar energía a distintas comunidades.
  • Restauración de subestaciones, salvo la de Aguas Buenas, que se espera reparar en la tarde de hoy.

Además, se priorizó el restablecimiento del servicio en hospitales e instalaciones críticas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), incluyendo La Plata y el Súper Acueducto, garantizando así servicios esenciales para la población.

Advertencia sobre relevos de carga

A pesar de los avances significativos, LUMA advirtió que el sistema eléctrico podría enfrentar déficits de generación durante los horarios pico de consumo, tanto hoy como mañana. Esto podría requerir la implementación de relevos de carga para distribuir equitativamente la energía disponible. Por ello, se exhortó a los clientes a:

  • Ahorrar energía siempre que sea posible.
  • Utilizar baterías si están disponibles para minimizar la demanda en el sistema.
  • Hacer uso seguro de generadores, asegurándose de ubicarlos en áreas bien ventiladas.

LUMA informó que continúa investigando la causa del apagón y mantendrá a los clientes informados mediante actualizaciones regulares en su sitio web, redes sociales y medios de comunicación. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con las generatrices para aumentar la capacidad de generación y restablecer el servicio a los clientes restantes.
Se instó a la población a reportar cualquier emergencia eléctrica llamando al 1-844-888-5862. LUMA también pidió precaución al usar generadores para prevenir accidentes o incidentes relacionados con monóxido de carbono.

PUBLICIDAD

Juan Saca finalizó el mensaje asegurando que el equipo de LUMA está trabajando 24/7 para abordar esta emergencia. “No descansaremos hasta que se restablezca el servicio de todos los clientes”, enfatizó.

Te podría interesar:

Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
El apagón se atribuye a una falla en la línea 230 de la central Costa Sur, lo que provocó la desconexión total del sistema.
Más de 1,309,713 clientes de un total de 1,468,223 se vieron afectados.
LUMA Energy informó que la restauración se realizará en fases y podría tomar entre 24 y 48 horas.
La infraestructura eléctrica de Puerto Rico sigue siendo débil desde el huracán María en 2017, con frecuentes apagones.
A las 1:00 p.m. de este 31 de diciembre, se había restaurado el servicio al 3% de los clientes, incluidos hospitales clave, alcanzando 44,700 clientes y 90 MW de generación.
La empresa ha sido criticada por su ineficiencia, retrasos en la recuperación y manejo deficiente de la red.
En las elecciones recientes, todos los candidatos a la gobernación prometieron cancelar el contrato con LUMA Energy.
El apagón afectó las celebraciones de fin de año, generó pérdidas económicas y alteró actividades cotidianas.
LUMA se comprometió a proporcionar actualizaciones periódicas a través de medios y redes sociales sobre los avances en la recuperación.
1 / 10
Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
Imagen Getty Images